León.- El astrofísico guanajuatense Jorge Alejandro Preciado López captó, junto con un equipo de investigadores, la primera imagen del Sagitario A*, o Sgr A*, el agujero negro supermasivo que se ubica en el centro de nuestra galaxia.
¡Enhorabuena! pic.twitter.com/9Iee3cVaOw
— Universidad de Guanajuato (@UdeGuanajuato) May 12, 2022
El originario de Salamanca forma parte del proyecto Telescopio del Horizonte de Eventos (EHT Event Horizon Telescope), equipo que incluye más de 200 investigadores, que logró la primera captura fotográfica real de un agujero negro.
Jorge Alejandro Preciado López es originario de Salamanca, realizó sus estudios de Licenciatura en la DICiS antes FIMEE, egresó como Ingeniero Eléctrico, cursó un posgrado en el Instituto de Física de la Universidad de Guanajuato.
“Soy parte de los esfuerzos de estimación de parámetros y desarrollo de modelos que describen propiedades físicas o geométricas de los agujeros negros, con su masa y tamaño. Junto con mis colaboradores del EHT, desarrollamos los algoritmos necesarios para el análisis de los datos y la comparación de distintos modelos que permiten describir la física de los agujeros negros, dijo Preciado López.
¿Qué es un agujero negro?
- Un agujero negro es una región del espacio donde la materia se ha colapsado sobre sí misma.
- La atracción gravitacional es tan fuerte que nada, ni siquiera la luz, puede escapar
- Los agujeros negros surgen de la desaparición explosiva de ciertas estrellas grandes.
- Algunos son realmente enormes y tienen miles de millones de veces la masa de nuestro Sol.
- Se desconoce cómo se formaron estos monstruos que se encuentran en los centros de las galaxias.
- Pero está claro que energizan la galaxia e influyen en su evolución.
CM