Pobladores de San Miguel Xoxtla clausuraron un pozo clave para el abasto de agua en la ciudad de Puebla, luego de que el Ayuntamiento y la empresa Agua de Puebla para Todos acordaran enviar a la capital del estado la mitad de los 50 litros por segundo que se proyectaba extraer del acuífero.
El conflicto escaló tras las recientes protestas que incluyeron el bloqueo de la autopista México-Puebla. En respuesta, la empresa —concesionaria del servicio de agua potable por 30 años en Puebla capital y municipios conurbados— ofreció 20 millones de pesos al Ayuntamiento de Xoxtla para rehabilitar la red hidráulica municipal y permitir la operación del pozo, del cual se enviaría el excedente a la ciudad de Puebla.
Sin embargo, durante el foro “Alto a la privatización del agua en Xoxtla”, convocado este lunes 9 de junio por el Consejo Ciudadano Defensores de la Tierra y el Agua de Xoxtla, la comunidad rechazó el acuerdo y decidió cerrar el pozo.
Te podría interesar
En el foro participaron también representantes de municipios cercanos como Coronango, Cuautlancingo, Juan C. Bonilla, San Pedro Cholula y San Andrés Cholula, donde la escasez de agua también es una problemática recurrente.
Concesiones y presión hídrica
San Miguel Xoxtla, ubicado al norte de Puecla capital, cuenta con dos concesiones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para uso público urbano. La primera, registrada bajo el folio 04PUE115881/18HDDA11, autoriza la extracción de 123 mil 613.30 metros cúbicos anuales desde 2011. La segunda, a nombre del SOAPAP (Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla), identificada como 04PUE100303/18HMDL16, permite extraer hasta 97 millones 209 mil metros cúbicos anuales desde 1994.
Contexto del conflicto
La tensión en San Miguel Xoxtla comenzó durante la administración de Guadalupe Siyancan Peregrina Díaz (2021-2024), quien pactó con el SOAPAP y Agua de Puebla para Todos el envío a la capital del estado de la mitad del agua que se extraería del pozo 4, que aún estaba en fase de excavación.
El acuerdo fue duramente criticado, pues en Xoxtla más de 8 mil de sus poco más de 12 mil habitantes no cuentan con servicio regular de agua potable.
El pasado 29 de mayo, los pobladores bloquearon la autopista México-Puebla en dos ocasiones en menos de 24 horas. Aunque se les prometió una mesa de diálogo tras el primer cierre, ante la falta de respuesta de las autoridades estatales, volvieron a cerrar la vialidad durante varias horas.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Promesas incumplidas
Durante su campaña electoral en 2024, Alejandro Armenta Mier, actual gobernador de Puebla, prometió retirar la concesión a Agua de Puebla para Todos. Sin embargo, en febrero de este año reculó, argumentando que la revocación implicaría una multa superior a 7 mil millones de pesos para el gobierno estatal.
Ese mismo argumento fue utilizado en su momento por el exgobernador Miguel Barbosa, quien también había prometido retirar la concesión durante su campaña, pero desistió tras asumir el cargo.
JCVP