FRONTERA SUR

México ofrece disculpas a Guatemala por incursión de policías chiapanecos a su territorio

Guatemala exigió al Estado mexicano una investigación a fondo que determine responsabilidades y derive en sanciones claras , a fin de garantizar el respeto mutuo en la zona fronteriza

Una unidad blindada de la Fuerza Pakal de Chiapas fue rodeada por hombres armados en Las Mesillas, Guatemala, ante la mirada de policías y militares guatemaltecos que no intervinieron.
Una unidad blindada de la Fuerza Pakal de Chiapas fue rodeada por hombres armados en Las Mesillas, Guatemala, ante la mirada de policías y militares guatemaltecos que no intervinieron. Créditos: Especial
Escrito en ESTADOS el

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) envió este martes 10 de junio una nota diplomática al gobierno de Guatemala en la que ofreció disculpas por la incursión de elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) a su territorio, ocurrida el pasado domingo en medio de un enfrentamiento armado con presuntos sicarios.

Así lo informó en un breve mensaje en su cuenta de X, donde además reiteró su compromiso con la defensa de la soberanía territorial, el respeto al derecho internacional y el fortalecimiento de los mecanismos de cooperación binacional para mejorar la seguridad en la zona fronteriza.

Esta nota se da luego del reclamo que el gobierno de Guatemala esta mañana a la cancillería mexicana.

Guatemala reclama a México por incursión a su territorio; Sheinbaum: “se está investigando”

El ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala envió una nota de protesta formal al gobierno de México tras la incursión de elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) a su territorio, ocurrida el pasado domingo en medio de un enfrentamiento armado con presuntos sicarios. Por la mañana, la presidenta Claudia Sheimbaum dijo que se investiga si elementos de dicha corporación habrían ingresado a territorio guatemalteco durante el operativo en la frontera sur que derivó en un enfrentamiento armado.

“Todo parece indicar que sí, lo están investigando y no está bien que eso haya ocurrido”, dijo la presidenta Sheinbaum.

En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores guatemalteco indicó que el gobierno del país centroamericano envió su protesta en la que expresó su “enérgico rechazo” al operativo no coordinado, al considerar que violó su soberanía y puso en riesgo a la población civil.

“La acción de estos elementos mexicanos se realizó al margen de los mecanismos binacionales de seguridad y representa una seria afectación a la relación entre ambos Estados”, subrayó el ministerio guatemalteco

En consecuencia, exigió al Estado mexicano una investigación a fondo que determine responsabilidades y derive en sanciones claras, a fin de garantizar el respeto mutuo en la zona fronteriza. Además, instó a fortalecer con urgencia la cooperación en seguridad a través del Grupo de Alto Nivel en Materia de Seguridad (Ganseg).

Sheinbaum, por esclarecer los hechos

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo la mañana de este 10 de junio que elementos de las Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), adscritas a la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) del estado de Chiapas, habrían ingresado a territorio guatemalteco durante un operativo en la frontera sur que derivó en un enfrentamiento armado. Según los primeros reportes, el incidente dejó como saldo a cuatro presuntos sicarios abatidos.

“Todo parece indicar que sí, lo están investigando y no está bien que eso haya ocurrido”, declaró la mandataria durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

Sheinbaum indicó que el caso fue tratado durante la reunión del gabinete de seguridad realizada esa misma mañana, y que solicitó a las autoridades competentes profundizar en las investigaciones con el fin de esclarecer los hechos y determinar las circunstancias del operativo en la zona fronteriza.

Guatemala reforzará frontera con México

Guatemala, en tanto, aseguró ayer lunes 9 de junio que reforzará sus "acciones en tierra y aire" en la frontera con México tras el "confuso" enfrentamiento armado registrado el domingo en el departamento (provincia) de Huehuetenango, en el noroeste del país centroamericano.

Así lo afirmó el ministro de Defensa guatemalteco, Henry Sáenz, en rueda de prensa, al referirse a dicho enfrentamiento armado, que tuvo lugar, según dijo, después de que fuerzas de seguridad mexicanas ingresaron al territorio local durante una persecución a criminales.

Sáenz indicó que durante el "intercambio de disparos se creó un ambiente confuso" y por ello las fuerzas de seguridad guatemaltecas tomaron "la decisión de no involucrarse para evitar muertos de la sociedad civil".

¿Los videos que exhiben colusión de autoridades de Guatemala con el crimen de Chiapas?

A pesar de que el gobierno de Guatemala negó este lunes 9 de junio cualquier vínculo entre sus fuerzas de seguridad y grupos criminales, videos difundidos en redes sociales muestran a elementos del Ejército y de la Policía Nacional Civil (PNC) guatemaltecos sin intervenir durante el enfrentamiento entre presuntos sicarios y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) de Chiapas en la frontera sur.

Origen del conflicto

En las imágenes, captadas este domingo al mediodía en La Mesilla, municipio de Huehuetenango en Guatemala,, se observa cómo civiles armados —identificados como miembros del Cártel Chiapas y Guatemala (CCyG)— disparan contra un vehículo blindado de la FRIP ante la mirada de un oficial del Ejército guatemalteco que está a bordo de una camioneta militar tipo Jeep.

Posteriormente, los sujetos armados intentan bajar a un policía Pakal de su unidad oficial. Uno de los agresores incluso abre la puerta y lo jalonea, mientras los elementos guatemaltecos de la PNC permanecen pasivos.

Instantes después, dos unidades de la FRIP ingresan a gran velocidad. Una de ellas impacta el costado de una camioneta, presuntamente de los sicarios, lo que desata un intercambio de disparos. Pese a la violencia, ni el Ejército ni la PNC intervinieron. Incluso, el vehículo militar guatemalteco quedó en medio del fuego cruzado sin que sus ocupantes actuaran.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) de Chiapas, la persecución inició horas antes en la comunidad de Las Champas, en el tramo entre Ciudad Cuauhtémoc y La Mesilla. Ahí, la FRIP fue agredida por hombres armados, lo que derivó en una operación que concluyó en el lado guatemalteco.

Cuatro personas fueron abatidas, y aunque aún no se han identificado oficialmente, medios locales guatemaltecos sugieren que una de las víctimas sería Baldemar Carrillo Calderón, alias “El Tío Balde”, presunto financiador del CCyG y aliado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Entre los detenidos estaría también “El Teniente”, hijo de Carrillo.

Durante el operativo, la SSP aseguró cuatro camionetas —tres blindadas— y cuatro armas largas, entre ellas tres AK-47 y un fusil R-15 con aditamento lanzagranadas.

Choque de versiones oficiales y el argumento de Chiapas

La mañana del lunes, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, acusó directamente al gobierno guatemalteco de estar coludido con el crimen organizado. “Es muy delicado que autoridades encargadas de velar por la seguridad de sus conciudadanos participen en estos actos”, escribió en redes. Agregó que “lo peor es estar al servicio de la delincuencia”.

En respuesta, Henry David Sáenz Ramos, ministro de Defensa de Guatemala, justificó la inacción de sus tropas argumentando que la balacera ocurrió en una zona comercial con alta presencia de civiles. “Se creó un ambiente confuso, y la decisión de no intervenir fue para evitar víctimas entre la población”, dijo en conferencia minutos más tarde.

Sáenz Ramos defendió a sus soldados, asegurando que privilegiaron la vida humana. Incluso, el Ejército guatemalteco publicó en su página de Facebook una imagen con cuatro elementos y un mensaje institucional: “Soldados del Ejército GT velarán por ti, defendiendo a la Nación con dignidad, respeto y transparencia”.

Posturas de alto nivel

La vicepresidenta de Guatemala, Karin Herrera, también abordó el tema por la mañana. Afirmó que su gobierno actuó desde el primer momento para coordinarse con los ministerios de Defensa y Gobernación, y que su prioridad fue proteger a la ciudadanía y mantener la soberanía fronteriza.

Ya por la tarde, el gobierno guatemalteco publicó un comunicado donde afirmó que “no tolerarán la vulneración de las fronteras ni las amenazas de violencia contra la población”, y anunció como medida inmediata la implementación del “Plan Cinturón de Fuego”.

Desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que aún no hay información oficial que confirme colusión entre fuerzas guatemaltecas y el crimen organizado. “Si quieren mañana lo comentamos con más detalle”, dijo en su conferencia matutina de este lunes.

Francisco Jiménez, ministro de Gobernación de Guatemala, en tanto, matizó las declaraciones del gobernador chiapaneco. Dijo que sus señalamientos no representan la postura del gobierno mexicano. “Chiapas es solo uno de los estados de México; no está representando al Gobierno de México, sino su opinión personal”, declaró.

¿Hubo invasión?

Respecto a la entrada de la FRIP a territorio guatemalteco, la vicepresidenta Herrera reconoció que sí hubo una incursión de unos metros, aunque no pudo precisar la distancia. Señaló que las autoridades de ambos países trabajan para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades.

“Hay una recolección de evidencias en curso con el apoyo de la PNC y del Ejército. Incluso se desplegaron más elementos y un helicóptero para reforzar la vigilancia”, indicó.

Sheinbaum confirmó que los agentes chiapanecos sí cruzaron la frontera y calificó el hecho como inapropiado. “No está bien que eso haya ocurrido”, afirmó.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS 

El origen: una emboscada

El conflicto tiene como antecedente la emboscada del pasado 2 de junio, cuando cinco policías estatales de Chiapas fueron atacados en el municipio de Frontera Comalapa, a la altura de Las Champas, por una célula criminal.

Un día después de la emboscada, durante un evento en Las Rosas, el gobernador Eduardo Ramírez prometió justicia y una respuesta firme. Se sospecha que los sicarios abatidos el domingo formaban parte del grupo que emboscó a los policías. También al día siguiente de la agresión, el fiscal general de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, reportó la captura de un sospechoso con un AK-47 escondido entre la maleza, a un kilómetro del lugar del ataque.

JCVP