La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este jueves 8 de abril que el reciente derrame de hidrocarburo registrado en un ducto marino que conecta con la Terminal de Dos Bocas fue de aproximadamente 300 barriles de crudo. El ducto, precisó, data de la década de los 70 y actualmente se encuentra en proceso de reparación.
“Es un ducto antiguo, de los años 70, que va de una plataforma a Dos Bocas. Ya se están haciendo las reparaciones. Cuando se detectó la fuga se colocó una abrazadera para contenerla, pero se presentó otra y se puso una segunda. Ahora están en proceso de limpieza”, explicó Sheinbaum durante su conferencia de prensa.
Contexto: el sábado 3 de mayo se registró un derrame de hidrocarburo en un ducto que conecta la plataforma Akal-C con la Terminal Marítima de Dos Bocas, en el municipio de Paraíso, Tabasco. El incidente, cuya magnitud aún está siendo evaluada, ha provocado afectaciones visibles en una franja costera de al menos 16 kilómetros, según confirmó la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Tabasco (Semades).
Te podría interesar
El hidrocarburo alcanzó playas, manglares y bancos ostrícolas, así como especies marinas como peces y cangrejos, de acuerdo con el gobierno estatal. También se han reportado afectaciones a pelícanos y fauna silvestre.
Prometen apoyo a pescadores
Sheinbaum también afirmó que las autoridades han mantenido contacto con pescadores de la zona y que se brindará apoyo en caso de ser necesario: “Sí, si es necesario sí”, respondió al ser cuestionada sobre posibles compensaciones.
Un día antes, Pemex reconoció públicamente el derrame, que obligó al cierre de al menos cinco playas en Tabasco. Según la petrolera, el incidente se originó por dos fugas en el ducto que transporta crudo desde la plataforma Akal-C hasta la Terminal Marítima de Dos Bocas, en el municipio de Paraíso, Tabasco, junto a la refinería “Olmeca”.
Pemex informó que el crudo alcanzó una extensión costera de 7 kilómetros, aunque las autoridades de Tabasco informaron que la zona afectada suma 16 kilómetros.
Derrame en Dos Bocas alcanza reserva protegida
Autoridades de Tabasco advirtieron por posibles daños en la Laguna de Mecoacán, reconocida como Área Natural Protegida (ANP), tras el derrame de hidrocarburo en registrado en la Terminal Marítima de Dos Bocas, en Tabasco.
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), Sheila Cadena Nieto, indicó en entrevista televisiva que este martes 7 de mayo autoridades estatales, en coordinación con instancias municipales, realizaron un recorrido de inspección en la zona de manglares, bancos ostrícolas y las playas Cocalito, Bruja y Dorada para supervisar los daños al ecosistema.
“Ayer realizamos un recorrido e identificamos que hasta el interior de la laguna no había rastros de hidrocarburo; sin embargo, pegado al mar, porque es una laguna pegada a la costa, sí encontramos rastros”, dijo.
Contexto: la Laguna de Mecoacán, ubicada en los municipios de Paraíso y Jalpa de Méndez en Tabasco, es uno de los ecosistemas costeros más importantes del estado. Con una extensión aproximada de 17,380 hectáreas, esta laguna forma parte del sistema lagunar Mecoacán-Julivá-Santa Anita y del Corredor Biológico de Manglares del Golfo de México, que abarca los estados de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.
Este cuerpo de agua es reconocido por su rica biodiversidad y su relevancia ecológica. Alberga manglares de tres especies principales: mangle rojo (Rhizophora mangle), mangle negro (Avicennia germinans) y mangle blanco (Laguncularia racemosa), los cuales desempeñan un papel crucial como corredores biológicos y hábitats para diversas especies de fauna, incluyendo peces, reptiles y aves como la cigüeña americana (Mycteria americana) y el halcón peregrino (Falco peregrinus)
Zona afectada: 16 kilómetros
Cadena Nieto agregó que no tienen la cantidad de hidrocarburo derramado y que llegó a la costa, pero lo que confirmó es la zona afectada, la cual alcanza 16 kilómetros. También aseguró que la prioridad en estos momentos es la limpieza para evitar daños a especies marítimas, y en ese sentido señaló que peces y cangrejos son los más afectados.
Por último, informó que desde el momento en que se tuvo conocimiento del incidente —el sábado pasado, alrededor de la 1 de la tarde— presentó una denuncia formal ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), la cual quedó registrada con el folio PROM 00598.
Admiten derrame de hidrocarburo; estos son los daños en las costas
La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) anunció que llevará a cabo una supervisión a Petróleos Mexicanos (Pemex) para investigar el derrame de hidrocarburo registrado en la Terminal Marítima de Dos Bocas, en Tabasco, que habría alcanzado las costas del municipio de Paraíso.
En un escueto comunicado indicó que la supervisión tiene como objetivo esclarecer las causas del incidente, cuantificar la sustancia derramada y vigilar las acciones de remediación ambiental que deberán implementarse. La ASEA, órgano desconcentrado de la Semarnat, reiteró su compromiso con la protección del medio ambiente y aseguró que informará de manera continua los avances y medidas adoptadas.
El pronunciamiento se da tras la contaminación registrada desde este domingo 4 de mayo principalmente en Playa Sol, donde autoridades municipales izaron la bandera negra como medida preventiva por la presencia de lo que parece ser chapopote.
Contexto: la Refinería Olmeca de Pemex, conocida como “Dos Bocas” ha sido objeto de múltiples denuncias por impactos ambientales negativos en la región. En agosto de 2024, ya se había reportado la presencia de hidrocarburo en Playa del Sol. Las autoridades locales, en coordinación con Pemex, cerraron la playa y comenzaron labores de limpieza.
Pescadores denuncian afectaciones por derrame
Pescadores y habitantes del municipio de Paraíso denunciaron afectaciones a la pesca, el turismo y el entorno ambiental, tras el derrame de hidrocarburo registrado este domingo en la zona costera. La sustancia, identificada como chapopote, se ha extendido por varias playas del municipio, dificultando la actividad productiva y poniendo en riesgo la salud de los visitantes.
“Pemex solo ha traído ruina y destrucción a Paraíso”, dijo al medio local Voces De Paraíso el pescador Adrián Solís, quien explicó que el crudo en la superficie del mar ha dañado sus redes y lanchas. Aseguró que no es la primera vez que ocurre un incidente de este tipo y exigió a la paraestatal que repare los daños.
“Según se rompió una tubería y está brotando mucho chapopote. Ya no se puede trabajar. Mi lancha quedó manchada, las redes igual. Aún así salimos porque tenemos que mantener a la familia. No sabemos si Pemex va a pagar o reponer algo”, expresó Solís.
En la comunidad costera de Torno Largo también se reportaron afectaciones. El guía turístico Estrifer de la Cruz indicó que desde la madrugada del domingo se percibió un fuerte olor a hidrocarburo, y por seguridad recomendaron a los visitantes no ingresar al mar en la playa “Playita Mirador”.
Juan Gabriel Rodríguez Pérez, pescador de la Unión 1ra. Sección, también envió un desesperado llamado a los tres niveles de gobierno al ver sus redes destruidas y su sustento familiar en riesgo por la contaminación por hidrocarburo atribuida a Pemex, que afecta toda la costa de Paraíso. “Cómo es posible que entre al mar con guantes a sacar mis redes, parace que estoy trabajando en una industria por tanta contaminación”, dijo en un video.
Aunado esto, en redes sociales también comenzaron a difundirse imágenes de animales afectados por el hidrocarburo, en especial y congrejos.
¿Qué sucedió en las costas de Paraiso?
La zona costera de Paraíso, Tabasco, amaneció este domingo 4 de mayo contaminada con hidrocarburo, presuntamente chapopote, lo que llevó a las autoridades municipales a emitir una alerta preventiva en la playa conocida como Playa Sol. Sin embargo, pese a la presencia del contaminante, el acceso al lugar no fue completamente restringido y se mantuvo cierta actividad turística en el área.
El Ayuntamiento de Paraíso informó que, como medida precautoria, fue colocada la bandera negra, que normalmente indica prohibición total para ingresar al mar. “Su seguridad es nuestra prioridad. Debido a la presencia de chapopote en la zona costera, se ha colocado la bandera negra, lo que significa que el acceso al mar no está permitido”, señaló la autoridad en una publicación en Facebook.
Pese a riesgos, hay actividad recreativa
A pesar de la advertencia de las autoridades de Paraíso, el área de palapas y estacionamiento permaneció este domingo abierta al público. Incluso, las autoridades municipales alentaron la visita familiar, al asegurar que el acceso a esos espacios sería completamente gratuito, minimizando el impacto de la medida. Visitantes reportaron un fuerte olor a hidrocarburo, pero aún así se observó presencia de algunos turistas.
Según reportes locales en redes sociales, la sustancia contaminante afecta toda la franja costera del municipio, y hasta el momento se desconocen las causas del derrame. La situación ha afectado directamente a pescadores locales, quienes denunciaron pérdidas ante la imposibilidad de faenar.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
El Ayuntamiento aseguró que ya se iniciaron labores de limpieza y se estableció contacto con dependencias estatales y federales para atender la emergencia ambiental.