PUEBLA

Mil empleos en Puebla quedan en el aire por aranceles de Trump, revelan industriales

Los sectores más golpeados por la incertidumbre son el metalmecánico, plásticos y autopartes, que en conjunto concentran casi la mitad de la actividad industrial en Puebla

Canacintra prevé que el impacto económico se reflejará con claridad al cierre del segundo trimestre
Canacintra prevé que el impacto económico se reflejará con claridad al cierre del segundo trimestre Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ESTADOS el

Cerca de mil empleos no se generarán en Puebla debido a la amenaza de nuevos aranceles impulsados por Donald Trump, presidente de Estados Unidos, reveló la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

La incertidumbre ante la posible imposición de nuevos impuestos a productos importados llevó a seis empresas del sector automotriz instaladas en Puebla a poner en pausa sus planes de inversión para el primer semestre de 2024.

Una de estas compañías canceló de forma definitiva sus inversiones previstas para el resto del año, que incluían la creación de 400 empleos directos. Además, quedó suspendida hasta 2025 la construcción de una nave industrial cuya inversión superaba los 10 millones de dólares, tan solo por la compra de un terreno de 50 mil metros cuadrados, informó Carlos Sosa Spíndola, presidente de la Canacintra en Puebla.

Posponen planes de inversión 

Actualmente, las otras cinco empresas afiliadas a Canacintra han pospuesto sus planes de inversión para el segundo semestre, a la espera de que se flexibilicen las restricciones al comercio entre México y Estados Unidos. Se trata de al menos 600 empleos que habían sido anunciados a inicios del año, pero que se mantienen en “stand by”.

Se estableció que los automóviles que cumplan con la regla de producir el 75% de sus componentes en Norteamérica podrán considerarse como productos protegidos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Sin embargo, aún persisten dudas sobre los aranceles aplicables a ciertos componentes importados de otros países.

Industria proveedora de automotrices, en riesgo

Los sectores más afectados hasta ahora son el metalmecánico, el de plásticos y el automotriz, particularmente en la producción de autopartes. En conjunto, representan casi el 50% de la actividad industrial en el estado.

Estas industrias no solo abastecen a empresas instaladas en Puebla, como Volkswagen de México y Audi, sino también a fabricantes ubicados en otras entidades del país.

De acuerdo con representantes de Canacintra, aún no es posible cuantificar con precisión el impacto de los aranceles; se espera que los efectos puedan medirse con mayor claridad al cierre del segundo trimestre del año.

Otro sector que se verá afectado en Puebla es el agroalimentario. No obstante, el presidente de la Canacintra consideró que esto responde a un factor externo, ya que “los consumidores estadounidenses están comprando menos ante la incertidumbre dentro de su país”.