AMBIENTAL

Ternium y Zinc, las empresas acusadas de contaminar el agua y el aire en Nuevo León

Ternium y Zinc Nacional, en Monterrey, enfrentan sanciones por contaminación. Ternium derramó 400 mil litros de químicos en un arroyo; Zinc Nacional promete ser reubicación tras años de protestas y clausuras

La planta de Zinc Nacional se ubica en el municipio de San Nicolás de los Garza, en el área metropolitana de Monterrey.
La planta de Zinc Nacional se ubica en el municipio de San Nicolás de los Garza, en el área metropolitana de Monterrey.Créditos: Especial
Escrito en ESTADOS el

En Monterrey, dos de las industrias más relevantes del sector metalúrgico enfrentan severos señalamientos por contaminación ambiental. Ternium y Zinc Nacional han sido sancionadas por diversas autoridades debido a derrames tóxicos y malas prácticas en el manejo de residuos peligrosos, generando daños en cuerpos de agua, suelos y afectaciones a la salud de la población. En ambos casos, los vecinos exigen acciones más contundentes, incluida la reubicación o cierre definitivo de las plantas.

Contexto: Monterrey enfrenta una crisis ambiental significativa, caracterizada por altos niveles de contaminación del aire, especialmente de partículas finas PM2.5, que pueden penetrar profundamente en los pulmones y causar problemas de salud graves. La calidad del aire en la ciudad ha sido clasificada en niveles "moderados" a "malos" en diversas ocasiones, lo que representa un riesgo para grupos sensibles como niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias .

El principal factor detrás de la mala calidad del aire en Monterrey es la actividad industrial, que incluye la refinería de Pemex ubicada en Cadereyta, así como plantas siderúrgicas, cementeras y recicladoras de residuos peligrosos. Empresas como Zinc Nacional y Ternium han sido reiteradamente señaladas por autoridades y medios por emitir sustancias tóxicas como plomo, arsénico, cloruro ferroso y dióxido de azufre.

Ternium: derrame tóxico afecta a más de 36 colonias

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró temporalmente este martes 6 de mayo una zona de la planta de Ternium en San Nicolás de los Garza, tras un derrame de más de 400 mil litros de residuos peligrosos —incluyendo cloruro ferroso y ácido clorhídrico— que llegaron al Arroyo La Talaverna.

El incidente, ocurrido el 17 de abril, fue atribuido al colapso de un tanque que arrastró a otros dos. Los químicos se desplazaron por un canal pluvial hasta el arroyo, contaminando un tramo de más de once kilómetros y atravesando 36 colonias en los municipios de San Nicolás, Guadalupe y Apodaca.

La Secretaría de Salud estatal alertó que el cloruro ferroso puede causar irritaciones en ojos, nariz y garganta. Mientras tanto, la Profepa exigió a la empresa estudios de impacto, acciones de limpieza verificables y reportes diarios de avance.

Las labores de limpieza comenzaron al día siguiente del derrame y concluyeron apenas este lunes 6 de mayo. Las cuadrillas trabajaron en 10 puntos diarios aplicando cal, hidróxido de sodio y bicarbonato para neutralizar residuos. Sin embargo, los vecinos mostraron su preocupación por la presencia de personal con trajes especiales.  Ternium aseguró a finales de abril que el derrame no representa ningún riesgo para la salud de la población.

En su comunicado emitido ayer, la Profepa aseguró que, durante su recorrido por el arroyo, no se encontraron ejemplares de vida silvestre muertos y se constató que la zona había sido sometida a trabajos de saneamiento.

Zinc Nacional: años de protestas y sanciones

También ubicada en San Nicolás, la empresa Zinc Nacionalseñalada como una de las más contaminantes del estado— enfrenta protestas vecinales y sanciones por sus prácticas en el manejo de residuos.

Desde enero de este año, la planta, que recicla residuos peligrosos que envía la industria siderúrgica estadounidense, ha sido objeto de múltiples suspensiones por parte de la Secretaría de Medio Ambiente, la Secretaría de Salud y la Profepa. Las autoridades han detectado óxidos de zinc derramados sobre suelo natural, operaciones sin control ambiental y actividades irregulares en instalaciones relacionadas.

Finalmente, este 21 de marzo, el gobierno estatal clausuró en definitiva la planta principal en San Nicolás y dos naves industriales en García. No obstante, un mes después la empresa informó de la obtención de una suspensión provisional de amparo que le permitiría reactivar los trabajos en la planta, por lo que el futuro de la empresa es incierto.

Tras esto, la empresa se comprometió a trasladar sus operaciones industriales fuera de la zona metropolitana para diciembre de 2026, con posible prórroga hasta 2027. Sin embargo, vecinos de colonias como Balcones de Anáhuac y Lomas del Roble exigen su cierre definitivo. "Que cierren por completo, ya están hablando de filtros y demás, yo creo que tuvieron 72 años para planificar esas medidas, no las tomaron, ¿por qué confiaríamos en ellos ahora?", advirtió uno de los habitantes de la zona.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS 

Zinc Nacional ha planteado medidas de mitigación, como la pavimentación interna, encapsulado de áreas críticas y reforestación, pero los habitantes y activistas continúan con las protestas en la planta y frente a las autoridades.