La activista Karina Ruiz Ocampo, quien se encontraba desaparecida desde el pasado 13 de abril, fue hallada sin vida en el municipio de Amatitán, Jalisco. Su cuerpo fue localizado en estado avanzado de descomposición, por lo que aún no se han determinado las causas de su muerte. Familiares identificaron sus restos en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF)
Ruiz Ocampo, de 47 años, era representante legal de la asociación civil "La Cima Nuestra Prioridad" y residía en el fraccionamiento La Cima, en El Arenal, a unos 35 kilómetros de Guadalajara. Desde 2012, lideraba esfuerzos para exigir el suministro regular de agua potable en su comunidad, que enfrenta escasez debido a un adeudo de la constructora con la Comisión Federal de Electricidad. Los habitantes del fraccionamiento solo tienen acceso al agua durante 30 minutos al día.
Te podría interesar
Contexto: en México, la violencia contra activistas ambientales ha alcanzado niveles preocupantes. Según un informe reciente del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), en 2024 se registraron 94 agresiones contra defensores del medio ambiente, de las cuales más de la mitad ocurrieron en cinco estados: Oaxaca con 15 casos, Chiapas con 9, Michoacán con 9, Puebla con 9 y Veracruz con 8.
Los ataques incluyen amenazas, hostigamiento, desapariciones y asesinatos, y a menudo están vinculados a conflictos por el uso de la tierra, megaproyectos y actividades extractivas. La impunidad y la falta de protección efectiva por parte de las autoridades han sido señaladas como factores que agravan la situación de riesgo para los activistas ambientales en el país.
¿Qué se sabe de la desaparición de Karina?
El 13 de abril, alrededor de las 20:00 horas, varias personas ingresaron al domicilio de la activista y se la llevaron por la fuerza. Tras su desaparición, vecinos y amigos se unieron para buscarla y difundir su ficha de búsqueda. En redes sociales, se compartió un audio en el que Karina mencionaba a varias personas, entre ellas un a un sujeto de nombre José Jiménez, como posibles responsables de lo que pudiera pasarle, lo que llevó a la Fiscalía del Estado a investigar si esas personas estarían relacionadas con su desaparición.
La Policía de Amatitán descubrió la tarde del sábado pasado el cuerpo en el kilómetro 40 de la carretera libre Guadalajara-Tepic, cerca de Los Gallos Garden. Al tomar conocimiento del hallazgo, el personal de la Fiscalía de Jalisco solicitó a la Vicefiscalía de Desaparecidos que cruzara la información para determinar si se trataba de una mujer reportada como desaparecida.
Karina también era activa en redes sociales, donde subía videos en vivo explicando la problemática del agua en su comunidad y sus exigencias. Había sido amenazada en redes por personas que afirmaban que deberían robarle su moto o lincharla, lo que provocó que considerara retirarse del activismo.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
La Fiscalía del Estado informó que continúa con las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar a los responsables de la desaparición y muerte de la activista.