Además del retraso de un año y cuatro meses en su construcción —la entrega estaba prevista para diciembre de 2023—, el nuevo Mercado Público “Florentino Hernández Bautista”, ubicado en la colonia Gaviotas de Villahermosa, Tabasco, presenta filtraciones en el techo, locales mal diseñados y carece de servicios básicos como agua, gas y electricidad. Así lo denunciaron los locatarios, quienes regresaron con mayor precariedad y decepción ante la obra.
Tras casi dos años en el “mercado provisional” al fondo de la colonia —un conjunto de locales hechos con lámina de zinc en techos y paredes—, donde sufrieron constantes robos y ventas casi nulas, los comerciantes albergaban la esperanza de que al fin terminaría su calvario. Sin embargo, ahora enfrentan nuevos problemas y deben comenzar de nuevo.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) apenas entregó la obra al Ayuntamiento de Centro, cuya cabecera es Villahermosa, y el municipio ha autorizado a los locatarios a ocupar y adecuar sus puestos. Aún no hay fecha para la inauguración oficial.
Te podría interesar
La colonia Gaviotas se ubica en la margen derecha del río Grijalva; del lado opuesto está el centro de Villahermosa. En ambas márgenes, Sedatu construyó nuevos malecones. El Mercado Público, junto con el Museo “La Cacaotera”, localizado en el centro, forma parte de las “obras que corresponden al Programa de Mejoramiento Urbano 2023, por un importe de 167 millones 123 mil 798.83 pesos más IVA”.
“El plazo de ejecución era 187 días naturales, estableciéndose como fecha de inicio el día 28 de junio de 2023 y de terminación el día 31 de diciembre de 2023”, según establece el contrato firmado por Sedatu y la empresa constructora.
Doña Guadalupe Morales Hernández, quien ha vendido comida en una fonda del mercado durante años, señala que aún deben invertir “bastante” para adecuar el reducido espacio asignado.
Describe que “la especie que mostrador que le dejaron a los locales, el tablón, no lo dejaron hacia afuera sino hacia adentro y nos quita espacio, con trabajo entramos”.
“Se llueve cada que hay lluvia. La madrugada del sábado 10 de mayo que se registró una fuerte lluvia se inundó todo eso”, relata.
Además, “hay un calor horrendo, no se pueden alzar las cortinas, están durísimas, ya se le puso grasa pero ni así. Un mal trabajo lo que hicieron”. Aún falta luz, no han instalado el gas y el agua se corta constantemente. “Pues a ver qué solución nos dan, todavía vamos a dar vueltas”, lamenta.
¿Quién estuvo a cargo de la obra?
Sedatu, entonces bajo la dirección de Román Meyer Falcón, adjudicó la construcción a la empresa Infraestructura y Comercialización S.A. de C.V. (COINSA), con sede en Chilpancingo, Guerrero. La obra no sólo se entregó con un retraso de 16 meses, sino que presenta serias deficiencias estructurales, según denunciaron los locatarios al reportero.
El contrato No. Sedatu-Op-044-512-2023, firmado el 6 de julio de 2023, incluía la elaboración del proyecto ejecutivo y la construcción del Museo del Cacao “La Cacaotera” y el Mercado “Florentino Hernández”, ambos en el municipio de Centro, Tabasco.
COINSA dejó también deudas a proveedores, entre ellos a transportistas de materiales de construcción. El 15 de mayo pasado, estos realizaron un “plantón de protesta” frente al nuevo mercado para exigir el pago del adeudo.
El nuevo Mercado Público de Gaviotas —parte de la obra integral del Malecón de Villahermosa inaugurado el 2 de febrero de 2024 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador— tuvo un costo de 177 millones de pesos. El retraso en su construcción afectó gravemente a los locatarios, quienes estuvieron más de un año sin vender formalmente.
Adicionalmente, se contrató por adjudicación directa una ampliación del contrato por nueve millones 765 mil 448 pesos. El contratista debía realizar estos trabajos en 67 días naturales, del 15 de mayo al 20 de julio de 2024.
En mayo de 2023, los comerciantes desalojaron el viejo mercado para que fuera demolido y se iniciara la nueva construcción. Mientras tanto, fueron reubicados en módulos provisionales hechos de lámina, ubicados en un parque lineal a pocas calles.
La promesa era que para principios de 2024 regresarían al nuevo mercado.
Han vivido años de abandono
Durante casi dos años, los comerciantes sufrieron toda clase de penurias en el mercado provisional: ventas mínimas, calor extremo, filtraciones en temporada de lluvias y, sobre todo, robos constantes de mercancía y herramientas.
A pesar de que la entrega del nuevo edificio fue pospuesta repetidamente, la expectativa se mantenía: “pensábamos que retornaríamos a la normalidad comercial”, afirmaron. Sin embargo, el resultado ha sido decepcionante.
En casi tres años de proceso —desde el desalojo del mercado original—, aseguran que la alcaldesa Yolanda del Carmen Osuna Huerta no los ha visitado para conocer la situación.
Sedatu adjudicó al vapor la construcción del mercado, acusan
Sedatu, con Román Meyer como titular, adjudicó la obra sin elaborar previamente un proyecto ejecutivo. Este fue incluido en el paquete contractual para que lo desarrollara directamente la empresa ganadora.
“A los comerciantes del Mercado Público ‘Florentino Hernández Bautista’ jamás se nos consultó ni preguntó qué requeríamos”, reclamaron los locatarios.
El contrato fue asignado a COINSA en conjunto con Puentes, Caminos y Servicios de Infraestructura, S.A. de C.V., representadas por Juan Manuel Tinoco Reyna y Samuel Reyes Amaro, respectivamente.
Tinoco Reyna fue director de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria de Guerrero durante el gobierno de Ángel Aguirre y se le vinculó a investigaciones penales por peculado y desvío de recursos adjudicados a empresas de familiares del exgobernador.
La PGR investigó a la familia Hughes por operaciones con recursos de procedencia ilícita. Varios de sus integrantes fueron detenidos, junto con familiares de Aguirre, por el desvío de recursos de distintas dependencias federales y estatales.
Tinoco Reyna, ahora propietario de COINSA, construyó el mercado de Gaviotas en Tabasco con múltiples irregularidades y dejó deudas con proveedores, como denunció Valentín Robles Hernández, de la Unión de Camiones de Volteo de Centro.
Prometieron que en seis meses regresarían al mercado nuevo
Don Isabel González Ramos, del local 19, quien trabaja en reparación de calzado, recuerda que “nos prometieron seis meses para reinstalarnos”, pero sabían que no era realista: “un mercado nuevo no se hace de la noche a la mañana”.
Aun así, confiaban en que no tardaría mucho más. “Sin embargo, ya pasó más del año”, comenta. Cree que el retraso pudo deberse a presupuesto o lentitud de Sedatu: “no se sabe nada, pero vimos que iba muy atrasada”.
El mercado debió estar en funcionamiento desde enero de 2024. “Obviamente, apegándose a los seis meses que nos dijo el Gobierno”, añadió.
Durante dos años, los comerciantes han sobrevivido como han podido. Sufrieron robos continuos: “a la señora de los zapatos le robaron todo; a la de medicina naturista, le vaciaron el local; a la señora Lupe le llevaron sus trastes y cuchillos”.
Al principio, sólo había un velador nocturno. Con el tiempo, aumentó la vigilancia y la situación se calmó, afirman.
Doña Rosita, del expendio de pan, dice que aún deben contratar luz con la CFE, lo que implica un gasto fuerte. Durante los dos años en el mercado provisional no hubo ventas y sobrevivieron con ayuda de sus hijos.
Doña Guadalupe Morales Hernández acusa que el Ayuntamiento vendió locales a personas externas, mientras que a sus hijos, comerciantes del antiguo mercado, no les entregaron espacios.
Lorena Reyes Narváez, vendedora de frutas y verduras, denuncia que no hay tomas de agua potable y el “tablón” colocado les quita mucho espacio. El transformador provisional “tronó” y tampoco hay luz.
Hace una semana surtió su mercancía, pero los productos se están echando a perder por falta de ventas. Pide apoyo económico para empezar de nuevo.
Ahora debe acarrear agua desde los baños para lavar frutas, verduras y sus manos. “Porque es verdura, tengo que lavarlas y también las manos, por higiene”, afirma.
En el viejo mercado contaba con toma de agua, registrada ante notario, pero en el nuevo no se respetó. Tampoco les mostraron planos previos, como prometieron.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
En el mercado provisional también padecieron por el calor, la falta de agua, luz, drenaje colapsado… y, sobre todo, la ausencia de ventas.