PUEBLA

Festival de la Cemita en Puebla: cuándo, fechas, horarios y todo lo que debes saber

La cemita poblana se ha posicionado a nivel nacional e internacional como un referente de la cocina mexicana

Su presencia en mercados, fondas y ferias locales la convierte en un símbolo de convivencia y orgullo regional
Su presencia en mercados, fondas y ferias locales la convierte en un símbolo de convivencia y orgullo regional Créditos: LSR/Cuartoscuro
Escrito en ESTADOS el

La cemita poblana es uno de los platillos más emblemáticos de Puebla y un símbolo importante de la identidad cultural de la región. Esta tradicional torta, elaborada con un pan especial de nombre "cemita", se distingue por su cubierta de ajonjolí y su relleno abundante de ingredientes como milanesa, aguacate, quesillo, pápalo y chipotle o jalapeño.

Más que un alimento, la cemita representa una herencia culinaria transmitida de generación en generación, que combina sabores indígenas, coloniales y populares, reflejando la diversidad cultural y el ingenio gastronómico poblano.

Su presencia en mercados, fondas y ferias locales la convierte en un símbolo de convivencia y orgullo regional.

Además, la cemita poblana ha trascendido las fronteras de Puebla para posicionarse a nivel nacional e internacional como un referente de la cocina mexicana. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico invita a la séptima edición del Festival de la Cemita en Puebla, si quieres conocer todos los detalles, quédate con nosotros.

Créditos: Cuartoscuro

¿Cuál es el origen de la Cemita Poblana?

Contexto: La cemita poblana surgió en el estado de Puebla durante el siglo XIX, y su nombre proviene del tipo de pan utilizado, el cual a su vez deriva del término "acemite", una palabra de origen árabe que significa "harina de trigo".

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: ¿Adiós tarjeta del Banco del Bienestar? Piden tramitar esta credencial

Se cree que el pan de cemita fue introducido por influencia española y adaptado en Puebla, donde con el tiempo evolucionó en sabor y textura, caracterizándose por su cubierta de ajonjolí.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Crimen organizado amenaza el desarrollo económico de América Latina, advierte BM

Originalmente, la cemita era un alimento sencillo para las clases trabajadoras, pero con el tiempo se enriqueció con ingredientes locales como el pápalo, quesillo y diversos tipos de carne, reflejando la mezcla de tradiciones indígenas y europeas que caracteriza a la gastronomía poblana. Hoy en día, la cemita no solo es un ícono culinario del estado, sino también un elemento de identidad y orgullo cultural para los poblanos.

Créditos: Cuartoscuro

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Muere Renata del Castillo, actriz de Televisa y Netflix, tras una larga lucha contra el cáncer

¿Cuándo y dónde será el Festival de la Semita Poblana?

La séptima edición del Festival de la Cemita Poblana se celebrará del 1 al 5 de mayo de 2025 en el Parque del Carmen, en el Centro Histórico de Puebla. Este evento gastronómico reunirá a más de 80 productores que ofrecerán 65 variedades de cemitas, desde las tradicionales de milanesa hasta opciones innovadoras con ingredientes como carne de jabalí, cocodrilo y búfalo.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Además, el festival contará con la participación de 20 países invitados, transformando la celebración en una fiesta internacional. El programa incluirá conferencias, presentaciones musicales y actividades para toda la familia, en un ambiente 100% familiar sin venta de bebidas alcohólicas.

Créditos: Cuartoscuro

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Se espera la asistencia de al menos 90 mil visitantes, quienes podrán disfrutar de las cemitas y de una cartelera cultural con música en vivo, talleres y conferencias relacionadas con la gastronomía y la cultura poblana.