VIOLENCIA EN SINALOA

La guerra entre Mayos y Chapitos supera las mil muertes en Sinaloa

Violencia desatada entre cárteles deja más de mil muertos y detenciones de septiembre a abril. Entre asesinatos de influencers, fuerzas del orden y civiles como daños colaterales, la guerra entre los grupos del narco cumple ocho meses

Un hombre fue encontrado este 1 de abril sin vida frente al panteón Jardines del Humaya, al sur de Culiacán, atado de pies y manos con cinta
Un hombre fue encontrado este 1 de abril sin vida frente al panteón Jardines del Humaya, al sur de Culiacán, atado de pies y manos con cintaCréditos: Cuartoscuro
Escrito en ESTADOS el

En los últimos siete meses, Sinaloa ha sido escenario de una escalada de violencia sin precedentes debido a la confrontación entre facciones del Cártel de Sinaloa: "Los Chapitos", los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrantes leales a Ismael "El Mayo" Zambada, conocidos como "Los Mayos" o "La Mayiza".

Durante este periodo, del 9 de septiembre pasado al 8 de abril, al menos mil 24 personas fueron asesinadas en el estado, según cifras oficiales y reportes de medios locales. La pugna ha dejado una estela de masacres, ataques armados y detenciones de alto perfil que evidencian la fragmentación dentro del grupo criminal.

Asesinatos al alza en Sinaloa

Las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública revelan que entre septiembre y diciembre de 2024 se cometieron 656 homicidios dolosos en Sinaloa. Octubre y noviembre fueron los meses más violentos, con 182 y 175 asesinatos, respectivamente.

En los primeros meses de 2025, la violencia continuó: se registraron 138 homicidios en enero y 110 en febrero. Durante marzo y abril se han reportado 120 homicidios adicionales, elevando el total a más de mil muertes violentas.

Casos de alto impacto revelan la crueldad del conflicto

Uno de los crímenes con mayor eco a nivel nacional fue el asesinato el 19 de enero de Antonio Sarmiento y sus hijos, Gael (12 años) y Alexander (9). Ocurrió en un intento de robo de vehículo, desatando una ola de protestas sobre la creciente inseguridad en la capital sinaloense.

Otro ataque relevante ocurrió el 17 de enero cuando elementos de la Guardia Nacional fueron emboscados en una zona rural de Mazatlán. El enfrentamiento resultó en varias detenciones y el aseguramiento de armamento de alto calibre.

Y apenas este 7 de abril, un grupo armado irrumpió en un centro de rehabilitación en la colonia Colinas de San Miguel, en Culiacán, asesinando a nueve personas e hiriendo a otras cinco. Las autoridades atribuyen la masacre a una ofensiva de "Los Chapitos" contra presuntos operadores de "Los Mayos".

 

Influencers asesinados en Sinaloa durante la escalada de violencia

La ola de violencia también ha cobrado la vida de varios creadores de contenido:

  • Justin Paul 'El Pinky' (10 de enero de 2025): Su cuerpo fue hallado en la carretera periférica La Costerita, Culiacán, con signos de violencia. Era conocido por sus videos de comedia y retos en YouTube.
  • Leobardo Aispuro 'El Gordo Peruci' (9 de diciembre de 2024): Asesinado en su domicilio en la colonia 21 de Marzo, Culiacán. Contaba con más de 150 mil seguidores en YouTube y 380 mil en Instagram.
  • Jesús Miguel Vivanco 'El Jasper' (23 de noviembre de 2024): Hallado con signos de tortura en un camino de terracería. Era popular por sus videos de retos y entretenimiento.
  • Juan Carlos 'El Chilango' (19 de octubre de 2024): Asesinado mientras vendía dulces en una carriola en Isla Musala, Culiacán. Se destacaba por su espíritu emprendedor.
  • Adal Peña 'El Tata' (23 de enero de 2025): Ejecutado mientras hacía ejercicio en el bulevar Rotarismo, Culiacán. Era un influencer del mundo fitness.

Estos asesinatos reflejan la creciente vulnerabilidad de los influencers en Sinaloa, quienes se han convertido en objetivos en medio del conflicto criminal.

Detenciones clave sacuden las estructuras del Cártel de Sinaloa

El 25 de julio de 2024, Ismael “El Mayo” Zambada fue capturado en El Paso, Texas, junto a Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de “El Chapo” Guzmán. La caída del veterano capo generó una reconfiguración interna que avivó el conflicto. Entre septiembre de 2024 y abril pasado, las fuerzas federales y estatales han logrado importantes detenciones.

  • Febrero de 2025: Detención de José Ángel Canobbio Inzunza, "El Güerito", jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán, en Culiacán.
  • 8 de febrero de 2025: Captura de Mauro "N", alias "El Jando", presunto piloto de "Los Chapitos".
  • Diciembre de 2024: Arresto de José "N", Julio César "N" y Horacio "N" ("El H"), este último vinculado a las finanzas del grupo criminal.
  • 14 de noviembre de 2024: Omar "N", alias "El Pelón", líder de una célula armada de "Los Chapitos", fue capturado en Culiacán.

Estas detenciones han provocado una reconfiguración interna en el cártel, intensificando el conflicto.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS 

Fuerzas de seguridad, también blanco del crimen

La violencia también ha alcanzado a las fuerzas de seguridad. Entre septiembre de 2024 y abril de 2025, al menos 15 elementos de corporaciones policiales y del Ejército han sido asesinados en diferentes enfrentamientos y emboscadas.

  • 6 de enero de 2025: Emboscada a Policías Estatales en Imala, Culiacán. Tres oficiales murieron tras un ataque con rifles de asalto.
  • 17 de enero de 2025: Enfrentamiento en Mazatlán entre la Guardia Nacional y grupos criminales, con un saldo de dos efectivos muertos y cuatro heridos.
  • 12 de noviembre de 2024: Un militar fue asesinado en un operativo de reconocimiento en Elota, Sinaloa, mientras que otros tres resultaron heridos.

La creciente violencia sigue afectando a las fuerzas de seguridad y a la población civil, exacerbando la crisis en Sinaloa.