POBREZA

El estado donde la gente pobre es una minoría: no llegan ni al 15% de la población

Los estados del sur del país presentan los mayores índices de pobreza, mientras que las entidades más prósperas se concentran, en su mayoría, en el norte

Actualmente, 37.7 millones de mexicanos viven en pobreza moderada y 9.1 millones en pobreza extrema
Actualmente, 37.7 millones de mexicanos viven en pobreza moderada y 9.1 millones en pobreza extrema Créditos: ChatGPT
Escrito en ESTADOS el

México es un país donde millones de personas enfrentan la pobreza, pero su impacto varía según el estado. Mientras algunas entidades disfrutan de estabilidad económica, otras se esfuerzan por satisfacer las necesidades básicas de su población.

De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), los estados con mayores niveles de pobreza se encuentran principalmente en el sur del país, mientras que los más prósperos se concentran, en su mayoría, en el norte.

Según la Medición de Pobreza 2022 del Coneval, Baja California Sur es la entidad con menor porcentaje de personas en situación de pobreza, mientras que Chiapas presenta el nivel más alto. Dos regiones ubicadas en extremos opuestos de la República Mexicana.

Lee también: ¿Cuál es el estado con menos habitantes en México? Viven menos personas que en Iztapalapa

Los estados con menor pobreza en México

Las cifras más recientes del Coneval muestran que estas son las diez entidades con el menor porcentaje de su población en situación de pobreza:

  • Baja California Sur – 13.3%
  • Baja California – 13.4%
  • Nuevo León – 16%
  • Chihuahua – 17.6%
  • Coahuila – 18.2%
  • Colima – 20.5%
  • Sinaloa – 21.6%
  • Querétaro – 21.7%
  • Sonora – 21.7%
  • Jalisco – 21.8%

Cabe destacar que la Ciudad de México se ubica en el lugar número 12, con el 24% de su población viviendo en alguna condición de pobreza.

Te puede interesar: ¿Qué es el “Niágara mexicano” y por qué preocupa severamente a ambientalistas?

Los estados con mayor pobreza

En el otro extremo, los estados con mayor porcentaje de población en situación de pobreza son los siguientes:

  • Chiapas – 67.4%
  • Guerrero – 60.4%
  • Oaxaca – 58.4%
  • Puebla – 54%
  • Tlaxcala – 52.5%
  • Veracruz – 51.7%
  • Tabasco – 46.5%
  • Campeche – 45.1%
  • Zacatecas – 44.2%
  • Estado de México – 42.9%

¿Cuántas pobres hay en México?

Aunque los niveles de pobreza disminuyeron durante el sexenio de Andrés Manuel López Obradoral pasar de 55.7 millones de personas en 2018 a 46.8 millones en 2022— la situación continúa siendo preocupante en un país de más de 126 millones de habitantes.

Actualmente, 37.7 millones de personas viven en pobreza moderada y 9.1 millones en pobreza extrema, lo que refleja que aún hay un largo camino por recorrer para reducir las desigualdades sociales y económicas.

¿Por qué el norte de México es más próspero que el sur?

La disparidad económica entre el norte y el sur del país obedece a múltiples factores históricos, geográficos y sociales. 

El norte, por su cercanía con Estados Unidos, ha sido receptor de mayor inversión extranjera directa y se ha industrializado desde hace décadas, especialmente a partir del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Esto ha generado empleo, infraestructura y crecimiento económico.

En contraste, el sur ha experimentado un rezago estructural. Su economía depende principalmente de la agricultura, cuenta con menor infraestructura y ha recibido históricamente menos inversión pública. Además, muchas comunidades indígenas del sur han sido marginadas, lo que ha agravado las brechas sociales.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS 

Si bien en años recientes se han impulsado proyectos como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec para fomentar el desarrollo en el sur, la brecha entre ambas regiones del país sigue siendo profunda.