La Fiscalía de Jalisco descartó que el ataque mortal contra Teresa González, madre buscadora del Colectivo Luz de Esperanza, haya sido un intento de secuestro y aseguró que todo apunta a un robo.
Esto se debe a que González, quien se dedicaba a la venta de comida y organizaba tandas entre vecinos y conocidos, tenía en su poder una cantidad considerable de dinero. Además, los agresores sustrajeron efectivo de su casa la noche del ataque, ocurrido el 27 de marzo en la colonia San Marcos de Guadalajara.
La víctima, de 53 años, estuvo hospitalizada en terapia intensiva desde el día del atentado, luchando por su vida. Sin embargo, este martes 2 de abril falleció a causa de las graves heridas de bala, especialmente por un disparo en el rostro.
Te podría interesar
¿Qué se sabe del ataque contra la madre buscadora?
De acuerdo con testimonios y la carpeta de investigación, tres hombres participaron en el ataque: dos ingresaron a su domicilio sin forzar la puerta, amenazaron a los presentes y le dispararon, mientras que un tercero esperaba afuera.
Dos de los agresores huyeron en motocicletas, otro más lo hizo a pie, lo que, según la Fiscalía, refuerza la hipótesis de que no se trató de un intento de secuestro, pues no son vehículo propicios para esta clase de delito.
Además de ser vendedora y lideresa de comerciantes, Teresa González formaba parte de un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas. No obstante, hasta el momento, la Fiscalía no ha encontrado evidencia que vincule su asesinato con esta actividad.
El caso, inicialmente investigado por la Vicefiscalía en Investigación Especializada de Concertación Social, ha pasado a manos de la Dirección de Feminicidios de la Vicefiscalía en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Razón de Género y la Familia.
Colectivo acusa a la Fiscalía de minimizar el caso
Héctor Flores, secretario del Colectivo Luz de Esperanza, señaló en entrevista radiofónica que la versión de la Fiscalía de Jalisco minimiza el caso al reducirlo a un robo, sin considerar el trabajo de Teresa González como madre buscadora.
El activista afirmó que la víctima ya había sido blanco de amenazas y ataques por parte del crimen organizado debido a su labor. No obstante, acusó a la Fiscalía de querer evitar que el caso escale, negándose a investigar posibles vínculos con su activismo.
Flores criticó que esta versión oficial solo evidencia la ineficacia de las autoridades para esclarecer el crimen. Las acusó de optar por la explicación más cómoda, manteniendo la impunidad y la corrupción en la entidad.
Recordó que, además de buscar incansablemente a su hermano desaparecido, Teresa González participó en las protestas por el caso Teuchitlán y encabezó una huelga de hambre en el ayuntamiento de Guadalajara como lideresa de un grupo de comerciantes.
Por ello, exigió que la Fiscalía no descarte ninguna línea de investigación, incluyendo su activismo como madre buscadora, y que se detenga a los responsables para esclarecer el motivo detrás del ataque.
Muere Teresa González, madre buscadora
La activista y madre buscadora Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco, falleció tras un brutal ataque en su contra; estaba hospitalizada desde finales del mes pasado.
La noche del 27 de marzo, al menos tres hombres armados irrumpieron en su hogar en Guadalajara con la intención de secuestrarla. Al resistirse, le dispararon en el rostro antes de huir.
Teresa permaneció hospitalizada en estado crítico hasta su fallecimiento el pasado miércoles. Su familia y compañeros del colectivo fueron informados de su muerte a través de reporteros, antes de recibir una notificación oficial por parte de las autoridades.
Lee también: Madres buscadoras de CDMX: El Ajusco se ha convertido en una zona de muerte
Contexto: ¿Quién era Teresa González?
Desde septiembre de 2024, Teresa buscaba a su hermano Jaime González Murillo, desaparecido en Guadalajara. Durante su incansable lucha, enfrentó amenazas del crimen organizado y conflictos con autoridades locales, quienes, según denuncias, retiraban las cédulas de búsqueda de desaparecidos por "un tema de imagen".
Además, días antes del atentado, su hija de 15 años fue golpeada afuera de su secundaria por sujetos que afirmaron tener vínculos criminales. Teresa solicitó protección policial tras la agresión, pero nunca recibió apoyo.
Relacionado: Matan a madre buscadora de Zacatecas que reclamó a alcalde la desaparición de su hija
Su activismo la llevó a participar en múltiples protestas y exigencias de justicia, como la del pasado 15 de marzo en Palacio de Gobierno, donde demandó acciones concretas para todas las familias buscadoras. Además de su labor como buscadora, era una figura clave entre los comerciantes ambulantes del centro de Guadalajara.
Colectivo exige justicia
El Colectivo Luz de Esperanza exige una investigación exhaustiva y el castigo para los responsables. "Su lucha no termina aquí", afirman sus compañeros, quienes seguirán buscando a Jaime en su nombre.
La muerte de Teresa se suma a otros asesinatos y desapariciones de buscadores en México, donde la impunidad sigue siendo la norma y las familias de desaparecidos enfrentan violencia, amenazas y abandono institucional.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Hasta el momento, las autoridades no han reportado avances en la investigación ni detenido a los responsables del crimen.