TURISMO EN ACAPULCO

Los hoteles "fantasma" de Acapulco: abandonados y bajo la amenaza de expropiación

Los propietarios abandonaron los inmuebles por conflictos laborales, laudos pendientes, daños por fenómenos naturales, y una caída sostenida en la llegada de turistas extranjeros

Algunos empresarios hoteleros analizan vender sus propiedades ante la presión del gobierno local
Algunos empresarios hoteleros analizan vender sus propiedades ante la presión del gobierno local Créditos: Especial
Escrito en ESTADOS el

En Acapulco, más de 19 hoteles ubicados en la zona Dorada y la zona Tradicional se encuentran en revisión o abandono. Las causas son diversas: conflictos laborales, laudos, daños por ciclones, huracanes, tormentas y sismos, así como la baja afluencia de turistas extranjeros.

De acuerdo con el Ayuntamiento de Acapulco, el reglamento establece que si un inmueble deja de pagar el impuesto predial durante 10 años, el departamento jurídico puede iniciar un procedimiento contra los propietarios para obligarlos a saldar la deuda con la comuna, incluso con la amenaza de embargo en algunos casos.

¿Podrían ser expropiados?

Contexto: la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez, declaró hace algunas semanas que "si no pagan los va embargar y los va poner en remate". Al parecer fue solo una advertencia, ya que no se ha concretado ninguna acción de ese tipo. Sin embargo, la declaración puso en alerta a los propietarios, quienes, según fuentes de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), ya estarían considerando vender sus propiedades.

El presidente de la CANACO, Alejandro Martínez Sidney, dijo a La Silla Rota que, debido a los fenómenos naturales, la inseguridad y la escasa llegada de turistas extranjeros, los propietarios de algunos hoteles no pudieron sostener sus negocios y optaron por abandonarlos.

Según Martínez Sidney, tras la advertencia de la alcaldesa López Rodríguez, algunos dueños comenzaron a contemplar la venta de sus inmuebles. No obstante, hasta el momento no hay información oficial sobre alguna transacción concretada.

Hoteles emblemáticos en ruinas

Sobre la Costera Miguel Alemán, en el corazón de Acapulco, se ubica El Maris, un hotel que en su momento fue un santuario para visitantes canadienses. Desde sus ventanas se podía sentir la brisa del mar de la bahía de Santa Lucía, en la zona Dorada del puerto.

En este caso, un conflicto con los trabajadores, demandas laborales y una huelga obligaron a los propietarios a cerrar el hotel mientras se resolvía la situación. Han pasado más de 13 años y todo sigue igual. El Ayuntamiento no ha podido intervenir, ya que el inmueble se encuentra en litigio.

Te puede interesar: Acapulco bajo asedio: líderes convierten reserva natural en botín ilegal

Tras el cierre, decenas de trabajadores perdieron sus empleos. El juicio continúa sin resolverse y, ante esta situación, muchos han tenido que buscar otras formas de subsistir.

Otro caso es el del hotel Los Pericos, ubicado en la zona Tradicional. En su época fue uno de los más visitados por su cercanía a las playas Tlacopanocha, La Angosta y La Quebrada. Actualmente está abandonado por conflictos similares: demandas laborales y huelgas.

El hotel Verano Beat, también icónico en su tiempo, recibía a turistas canadienses que pasaban hasta seis meses en Acapulco. Hoy permanece cerrado. Sus propietarios fallecieron y sus herederos no han logrado rehabilitarlo. En este caso no hay conflictos laborales; el problema es estructural. Tras el terremoto de septiembre de 2017, el edificio quedó dañado y Protección Civil determinó que no puede ser habitado.

El cuidador del lugar, quien permanece en la entrada principal, asegura que no sabe si algún día lo derribarán. Señala que el inmueble lleva más de 15 años abandonado y, tras el paso de recientes huracanes, su estado ha empeorado. Tampoco tiene información sobre una posible venta o reparación.

¿Cuáles son los hoteles fantasma de Acapulco?

La alcaldesa Abelina López busca que los propietarios de hoteles como El Caleta, Boca Chica, Verano Beat, Los Pericos, Playa Honda, Albha Inn, Capri, Nao, Las Hamacas, De Gante, Sansusi, Cantamar, Balcones del Mar, Dolphins, Panorámico, Mónaco, Maris, El Delfín y Club Deportivo, los remodelen o los vendan, para que otros inversionistas los reactiven.

Actualmente, el Ayuntamiento realiza una revisión caso por caso para determinar las causas del abandono. Así lo informó el regidor Juan Carlos Manrique García, presidente de la Comisión de Obras Públicas, quien explicó que con el área catastral se evalúa el estatus de cada inmueble, su situación fiscal y si existen adeudos. "Y si han pagado, si no han pagado, por qué el abandono", detalló.

Se analiza también si es viable el embargo por falta de pago de impuestos como el predial. Sobre este punto, la alcaldesa expresó: "lo encuadras si no pagan el predial y además, un decreto puede ser una expropiación, pero basura ya no queremos".

Te puede interesar: Cártel del agua en Acapulco: líderes venden pipas que deberían ser gratuitas

Por su parte, el empresario e integrante de la CANACO, Raúl Iracheta Montoya, aseveró que no hay recursos para reactivar estos negocios, y pidió que se actúe sin vulnerar las garantías de los propietarios. 

Añadió que “es muy difícil también meterle lana cuando no hay turismo suficiente para solventar los gastos”. Y concluyó: “Estamos de acuerdo en que se haga algo, pero de una forma donde no se transgredan los derechos de las personas”.

¿Qué sigue para estos hoteles?

El abandono de hoteles en Acapulco refleja no solo una crisis económica y turística, sino también una serie de problemas estructurales que se han arrastrado por años: conflictos laborales sin resolver, herencias estancadas, deudas fiscales y daños por fenómenos naturales. 

Mientras las autoridades locales presionan por recuperar estos espacios para la reactivación del puerto, los propietarios enfrentan obstáculos legales, financieros y familiares que dificultan cualquier acción inmediata. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS 

La recuperación del Acapulco tradicional y dorado dependerá no sólo de medidas legales o fiscales, sino también de una estrategia integral que combine inversión, diálogo y visión de largo plazo para devolverle vida a uno de los destinos turísticos más emblemáticos de México.