Estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa realizaron este miércoles 30 de abril una protesta violenta en la caseta de cobro de Palo Blanco, ubicada en la Autopista del Sol, para exigir justicia por el asesinato del activista Marco Antonio Suástegui, vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop).
Al grito de "¡Ayotzi vive, la lucha sigue!" y "¡Marco Antonio vive, la lucha sigue!", los normalistas destruyeron los cristales de los módulos de peaje con piedras, palos y tubos, además de lanzar petardos contra las instalaciones. Posteriormente, realizaron un mitin en el que denunciaron la impunidad en el caso.
Contexto: El 18 de abril, Marco Antonio Suástegui, reconocido activista y vocero del Cecop, fue atacado a balazos en la playa Icacos de Acapulco. El agresor le disparó cuando salía de la zona de playa, causándole heridas graves en el abdomen y otros órganos vitales. Suástegui fue trasladado de inmediato a un hospital privado, donde permaneció en estado crítico durante ocho días; falleció el 25 de abril debido a las lesiones sufridas.
Te podría interesar
Suástegui era una figura emblemática en la defensa del territorio y los recursos naturales en Guerrero. Desde 2003, lideró la oposición al proyecto hidroeléctrico La Parota, que amenazaba con desplazar a miles de campesinos e indígenas en la región de Cacahuatepec. Además, en años recientes, también encabezó la lucha contra la privatización de playas en Acapulco, como parte de la asociación Turisteros Unidos en Defensa y Rescate de la Playa Icacos (Tuderpi).
El activista había sido víctima de amenazas, detenciones arbitrarias y hostigamiento judicial debido a su labor. En 2014, fue encarcelado bajo cargos que organizaciones de derechos humanos consideraron como criminalización de su activismo. Además, desde 2021, buscaba a su hermano Vicente Suástegui, también defensor del territorio, desaparecido en Acapulco.
Reclamo de normalistas
Durante la protesta de este miércoles, los normalistas de Ayotzinapa reclamaron la falta de resultados concretos y la omisión del gobierno de Guerrero en esclarecer el crimen de Suástegui. También pintaron consignas exigiendo la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala en 2014, un caso que sigue sin resolverse plenamente tras casi una década.
Hasta este moemnto, la Fiscalía de Guerrero no ha emitido un nuevo pronunciamiento sobre el estado de las investigaciones.
La postura de la comunidad internacional
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó el asesinato de Marco Antonio Suástegui, reconocido defensor de derechos humanos y líder del CECOP en Guerrero.
La ONU-DH recordó que había sostenido reuniones con Suástegui en distintas ocasiones, especialmente tras los procesos de criminalización que enfrentó debido a su labor en defensa de la tierra y el territorio.
En su pronunciamiento, la ONU-DH urgió a las autoridades mexicanas a llevar a cabo una investigación pronta, exhaustiva y eficaz, que tome en cuenta el contexto de su trabajo como defensor, para garantizar que se haga justicia y prevenir que este tipo de ataques queden impunes.
Muere líder comunitario tras ataque en la playa en Semana Santa
Después de ocho días de luchar por su vida, este viernes 25 de abril se confirmó el fallecimiento de Marco Antonio Suástegui Muñoz, dirigente del CECOP y uno de los principales referentes en la defensa del territorio en Guerrero. El activista fue atacado a balazos el pasado 18 de abril, en la playa Icacos, en Acapulco, en plena Semana Santa.
El líder social era conocido por encabezar desde 2003 la resistencia contra la hidroeléctrica La Parota. También había denunciado la desaparición de su hermano Vicente en 2021 y en los últimos años lideraba protestas para defender la zona turística de Icacos. Organizaciones sociales exigen justicia y una investigación a fondo sobre su asesinato.
Así fue el ataque en Semana Santa
El dirigente campesino Marco Antonio Suástegui Muñoz, reconocido por su oposición a la construcción de la presa La Parota, fue atacado a balazos el viernes 18 de abril en Acapulco, Guerrero.
Suástegui, quien también se desempeñaba como prestador de servicios turísticos en la playa del condominio La Palapa, recibió varios impactos de arma de fuego. Tras el ataque, fue trasladado por sus familiares a un hospital privado.
Autoridades informaron que su estado de salud se reportaba como delicado debido a la gravedad de las heridas. Hasta el momento, no se ha informado sobre personas detenidas por este atentado.
Fiscalía investiga el ataque
La Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE) investiga la agresión que sufrió Marco Antonio Suástegui, dirigente del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras al Proyecto de La Parota. De manera paralela, el gobierno estatal asignó dos patrullas de la Policía del Estado para brindarle seguridad en el hospital privado Aqua, ante el temor de que puedan intentar rematarlo.
Agentes de la Policía Ministerial han activado un protocolo de actuación, en el que se busca recabar testimonios y localizar cámaras de videovigilancia públicas y privadas que hayan captado los hechos. El objetivo es identificar a los agresores en la zona del ataque, ocurrido en las inmediaciones de la playa Icacos, donde Suástegui tenía concesiones como líder campesino de los Bienes Comunales de Cacahuatepec, en el Acapulco rural.
Asimismo, personal de la Coordinación de Servicios Periciales fue desplegado para realizar el levantamiento de los indicios correspondientes. Hasta el momento se desconocen las causas de esta agresión, ocurrida en el contexto de una ola de violencia que sacude el puerto.
Otras víctimas de la violencia en Acapulco
Además del atentado contra el dirigente del CECOP, Marco Antonio Suástegui, en Semana Santa un hombre fue atacado con arma blanca en la plaza comercial La Cima. La misma tarde del Viernes Santo, el cuerpo de una mujer fue arrojado desde un vehículo en movimiento en la calle Dos y Emiliano Zapata, en la colonia Bella Vista de Acapulco.
En la zona comercial de la colonia La Laja, hombres armados intercambiaron disparos luego de que uno de ellos atacara a una pollería ubicada sobre la avenida Ruiz Cortines. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas.
La violencia en este destino turístico se ha convertido en un problema complejo para los tres órdenes de gobierno, que manejan de manera conjunta la estrategia de seguridad. Funcionarios estatales se han quejado de que la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez, no está brindando el apoyo necesario, ya que el personal disponible resulta insuficiente para cubrir todo el municipio, que es demasiado extenso para la capacidad de respuesta actual.
También persiste el malestar entre quienes han sido víctimas de la delincuencia organizada, pero no cuentan con protección, a diferencia del dirigente del CECOP, quien ahora tiene vigilancia permanente. El resto queda a merced de la suerte o la voluntad de Dios.
La violencia ha provocado la suspensión del servicio de transporte colectivo en la zona poniente del puerto. Decenas de personas esperan que las autoridades logren llegar a un acuerdo con los permisionarios para que se reanude el servicio, ya que pasan horas en las paradas sin poder trasladarse a sus hogares.
Presidenta de Acapulco prefiere hablar de la fiesta
La presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, ha evitado pronunciarse sobre la violencia que azota al puerto. El pasado 16 de abril, al ser cuestionada sobre la situación, respondió que su presencia en el lugar era exclusivamente para hablar de los eventos turísticos de Semana Santa.
“Yo voy a hablar del jolgorio acapulqueño, vénganse a divertir a Acapulco”, indicó la morenista, pese a la insistencia de reporteros para abordar el tema de la violencia y otros asuntos políticos. No obstante, se negó, argumentando que no era el momento para tratar esos temas.
Gobierno estatal denuncia falta de coordinación municipal
Este viernes, el subsecretario Francisco Rodríguez Cisneros hizo un llamado al Ayuntamiento de Acapulco para que haya mayor coordinación en el combate a la violencia que afecta al puerto.
En conferencia de prensa, lamentó que solo haya 40 patrullas disponibles para una ciudad con una población tan grande como la de Acapulco, calificando esta cifra como “insuficiente”.
Rodríguez Cisneros afirmó que el Gobierno de Guerrero ha enviado 500 elementos para reforzar la seguridad durante la temporada vacacional, frente a los 300 con los que cuenta el municipio.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Finalmente, hizo un llamado a todos los alcaldes de Guerrero para colaborar en la estrategia de seguridad, y puso como ejemplo al municipio de Taxco de Alarcón, donde —según dijo— se ha alcanzado una tasa de cero homicidios gracias a la buena coordinación entre autoridades.