Marzo, abril y mayo serán los meses más críticos para la temporada de incendios forestales 2025, informó la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
Además, las zonas más afectadas son aquellas con mayor superficie boscosa y se encuentran en el centro y sur del país.
Una de las mayores preocupaciones para la Conafor, es que el 98% de los incendios forestales en México son ocasionados por actividades humanas, por ejemplo:
Te podría interesar
- Quemas agropecuarias sin control
- Descuidos de paseantes en zonas boscosas
- Uso inadecuado del fuego en actividades recreativas
Contexto: Incendios Forestales en 2024
- El 2024 se convirtió en el año con más afectaciones por incendios forestales, se dio un incremento del 323% sobre el promedio histórico.
- Se registraron 8,002 incendios forestales, lo que dañó una superficie de 1.6 millones de hectáreas.
- Los estados con mayor afectación en su territorio fueron: Guerrero, Chiapas, Oaxaca.
2025: un gran reto con los incendios forestales
La información preliminar de la Conafor, del 1 de enero al 13 de marzo, se han registrado 935 incendios forestales en 30 entidades. Los estados con mayor presencia de incendios fueron Jalisco con 193, Estado de México con 104 y Ciudad de México con 90.
Además, es importante destacar la información publicada por el Servicio Meteorológico Nacional, el cual menciona un riesgo muy alto en zonas de: Coahuila, Jalisco, Estado De México y Morelos.
Por otro lado, existe un riesgo alto sobre: Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, San Luis Potosí, Aguascalientes, Michoacán, Guerrero, Ciudad De México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
Los incendios activos en el norte
En Chihuahua, se reportan 12 incendios activos, los cuales están afectando a los municipios de Uruachi, Guadalupe y Calvo, Balleza, Guachochi, Guazapares, Guerrero, Casas Grandes, Urique, Moris y Bocoyna, informó la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR).
En específico la zona de Balleza, Guadalupe y Calvo se tiene un control del 65% y, en todas las zonas se ha desplegado una brigada que integra a 286 combatientes, provenientes de diversas instituciones, como el Gobierno del Estado y la Conafor.
Por otro lado, otros de los estados con reporte de accidentes se encuentra Durango, en este caso los incendios iniciaron en los basureros municipales de El Salto y el otro conocido como Nombre de Dios, sin embargo el fuego alcanzó un área forestal y la autopista Durango-Mazatlán.
Hasta el momento, el incendio que comenzó en el basurero Nombre de Dios se encuentra liquidado y se mantiene vigilancia. El Salto mantiene actividades para lograr sofocar el siniestro, sin embargo ante las grandes cantidades de fuego existen problemas para apagarlo por completo.
En seis días en Nuevo León, principalmente en la Zona Metropolitana regiomontana se han registrado 1,613 incendios, reportó la Agencia de Calidad del Aire.
El municipio de Juárez tuvo el mayor número de incendios, con 254, seguido de Santa Catarina, con 199; García, 189; Monterrey, 187; Escobedo, 157; Guadalupe, 139, y Apodaca, 134. De los cuales, 25 fueron forestales.
En Jalisco dos hombres son detenidos por iniciar incendios
La Fiscalía de Jalisco detuvo a dos hombres que, presuntamente, provocaron dos incendios provocados el día 13 y 16 de marzo, respectivamente.
Gerardo G., de 44 años años, se le relaciona con el incendio forestal ocurrido en el municipio de Zapopan y, él fue detenido el 16 de marzo después de que un testigo lo señalara como responsable. Al momento de la detención, los agentes reportaron que portaba dos encendedores, por otro lado la Unidad de Delitos Ambientales integró una carpeta de investigación por el delito de ecocidio.
Del incendio reportado en el Bosque La Primavera, en la zona de Tala, se presume que Antonio C. provocó el incendio, por ello se le investiga por delitos contra el ambiente y ya fue judicializado, ante esto se encuentra en prisión preventiva justificada.
¿Cuáles son las consecuencias a quien inicie un incendio forestal?
La Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) puede sancionar a quienes infrinjan lo establecido en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, entre esas acciones están:
-
Omitir realizar guardarrayas de protección contra el fuego en terrenos preferentemente forestales, de acuerdo con lo previsto en esta Ley;
-
Realizar las quemas en terrenos agropecuarios en forma negligente que propicie la propagación del fuego a terrenos forestales vecinos;
-
Evitar prevenir, combatir o controlar, estando legalmente obligado para ello, las plagas, enfermedades o incendios forestales;
-
Negarse, sin causa justificada, a prevenir o combatir las plagas, enfermedades o incendios forestales que afecten la vegetación forestal, en desacato de mandato legítimo de autoridad;
-
Omitir ejecutar trabajos de conformidad con lo dispuesto por esta ley, ante la existencia de plagas y enfermedades e incendios forestales que se detecten;
- Provocar intencionalmente o por imprudencia, incendios en terrenos forestales o preferentemente forestales;
Ante esto, las sanciones que se aplicarán son una multa administrativa que puede alcanzar los 20 mil días de salario mínimo, hasta la puesta a disposición del Ministerio Público Federal, donde pueden ser consignados y castigados con una pena máxima de 10 años de prisión.
Recomendaciones para evitar un incendio forestal
Para esta temporada de incendios forestales, la Secretaría de Gobernación recomienda lo siguiente:
- Evita arrojar basura, materiales inflamables y objetos encendidos en carreteras y caminos.
- No tires vidrios, botellas, desperdicios o cualquier tipo de material combustible.
- No enciendas fogatas.
- Si encuentras restos de fogatas, extínguelos con agua y tierra. Si ves rescoldos, apágalos hasta que dejen de humear.
- En terrenos forestales, pastizales y zonas rurales evita el uso de maquinaria y el tránsito de vehículos que emitan chispas.
Es importante recordar que los incendios forestales destruyen a la flora y fauna de los lugares donde se provocan, además aumentan la emisión de carbano y gases de efecto invernadero.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Por ello, ante cualquier indicio o de detectar a alguna persona que provoque un incendio forestal en México es importante reportarlo al número de teléfono 800 737 00 00 o al número de emergencia nacional 911.