PARO BUAP

Paro estudiantil en la BUAP pone en riesgo examen de admisión para 40 mil aspirantes

Lilia Cedillo Ramírez, rectora de la BUAP, no ingresó a las instalaciones de Ciudad Universitaria como se había anticipado

Los estudiantes en paro decidieron no entregar el pliego petitorio, ya que este no había sido votado previamente en asamblea
Los estudiantes en paro decidieron no entregar el pliego petitorio, ya que este no había sido votado previamente en asambleaCréditos: Francisco Herrera
Por
Escrito en ESTADOS el

Después de un periodo de tensión y confrontaciones verbales entre los trabajadores universitarios y los estudiantes en paro, se decidió posponer la entrega del pliego petitorio general de las facultades de la BUAP.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Un centenar de trabajadores y funcionarios de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) se reunió en la puerta 14 de Ciudad Universitaria, tras una invitación publicada en redes sociales por la comunidad que mantiene el paro estudiantil, con el objetivo de leer el pliego petitorio general.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS 

Rectora de la BUAP no entró a la instalaciones 

Lilia Cedillo Ramírez, rectora de la BUAP, no ingresó a las instalaciones de CU como se había previsto. En su lugar, esperó solo unos minutos en la puerta, acompañada de otros funcionarios y miembros de la Comisión Institucional.

Tras deliberar, los estudiantes decidieron no entregar el pliego, ya que este no había sido sometido a votación en asamblea.

“Se tiene que revisar el pliego, se debe votar en asamblea general. El pliego lo realizaron a puerta cerrada y no puede ser así compañeros”, dijo uno de los estudiantes en paro con un megáfono. Mientras tanto, los trabajadores de la BUAP lo confrontaban con gritos de “quítate la capucha” y “queremos clases presenciales”.

Nosotros hicimos un comunicado oficial citando en rectoría y no es posible que no estén abiertos al diálogo”, expresó otra estudiante con el megáfono, lo que encendió el ánimo de quienes se encontraban fuera, quienes comenzaron a corear “presencial, presencial”, en referencia al regreso a las aulas.

Finalmente, las autoridades se retiraron y se espera el anuncio de la nueva fecha para la entrega del pliego petitorio general de las facultades en paro.

Facultad de Artes se pronuncia

Por la mañana, los alumnos en paro de la Facultad de Artes de la BUAP, pertenecientes a los colegios de Arte Dramático, Danza, Etnocoreología, Música y Técnico en Música, emitieron un comunicado en el que expresaron que el paro de actividades académicas es una medida tomada en respuesta a la presión ejercida por las autoridades para convocar a clases en línea sin consultar previamente a la comunidad estudiantil.

Solicitaron la creación de un reglamento interno para la Facultad, el cual deberá elaborarse de manera democrática, con la participación de toda la comunidad de la Facultad de Artes: administrativos, directivos, docentes y estudiantes.

Aseguraron que “en los intentos previos de diálogo, llevados a cabo de manera individual por cada colegio, no se mantuvieron en condiciones de igualdad entre estudiantes y directivos, y no han generado respuestas concretas”.

“Este paro no es un acto de confrontación, sino una demanda legítima de una comunidad organizada que busca justicia y equidad en sus condiciones laborales y académicas. Estamos comprometidos con el diálogo, pero también con la certeza de que nuestras necesidades deben ser atendidas de manera urgente, respetuosa y eficaz”, dice el comunicado firmado por la Asamblea de Estudiantes Organizados de la Facultad de Artes.

Anunciaron que el próximo 19 de marzo entregarán su pliego petitorio final a las autoridades universitarias.

Paro estudiantil en la BUAP pone en riesgo examen de admisión para 40 mil aspirantes

Alrededor de 40 mil estudiantes se quedarán sin poder realizar su examen de admisión a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla sino se levanta el paro estudiantil, el cual lleva más de dos semanas activo, señaló la rectora de la Máxima Casa de Estudios, Lilia Cedillo Ramírez.

“Si nosotros lanzáramos la convocatoria ahora, no estaríamos en posibilidades de atenderla porque necesitamos forzosamente entrar a la DAE y la DAE está en CU y CU tiene paso restringido para nosotros, entonces es imposible no lanzar la convocatoria sino se levanta el paro”, explicó la rectora de la BUAP Lilia Cedillo. 

No obstante, a pesar de señalar de que el paso está restringido para ella y demás administrativos, aseguró que solamente el 6.2 por ciento de los universitarios estaban en paro. En el mismo sentido, 36.6 por ciento se encontraba en paro, pero en mesa de diálogo y el 57.2 por ciento de la comunidad universitaria ya había reanudado actividades. 

Facultades siguen en paro y rechazan injerencia de Antorcha Campesina

Hasta este 13 de marzo, las facultades del área de la salud como medicina, fisioterapia, estomatología nutrición clínica, ciencia forense y biomedicina retomaron actividades desde el 3 de marzo. En el mismo sentido, terminaron de manifestarse las facultades de Administración y Contaduría, luego de que fueran tomados en cuenta sus pliegos petitorios y se establecieran acuerdos.

Sin embargo, la máxima Casa de Estudios cuenta con 26 facultades, de las cuales aún están en paro la facultad de Derecho, Ciencias Químicas, Cultura Física, Artes, Psicología, Filosofía y Letras, entre otras. 

De hecho, este mismo día, miembros de la facultad de Derecho hicieron un llamado a la rectora Lilia Cedillo Ramírez para solicitar el cambio de directivos de la facultad y que el proceso para elegir a los nuevos representantes fuera transparente. Además, rechazaron nuevamente la injerencia de la agrupación de Antorcha Campesina en el movimiento estudiantil y reclamaron que esa afirmación “minimizaba el movimiento y justificaba la represión”.

En este paro estudiantil está involucrada Ciudad Universitaria ubicada en la ciudad de Puebla, Ciudad Universitaria 2 localizada en San Pedro Zacachimalpa, estudiantes ubicados en el Complejo Universitario y algunas de las 22 preparatorias de la BUAP

De estas, hasta el momento se han entregado 49 pliegos petitorios, de los cuales 27 pertenecen a Ciudad Universitaria, tres son de área, cinco son del Complejo Universitario, ocho del área de la salud, uno de un instituto y 5 del nivel Medio Superior.  

Para poder dar solución a estas peticiones, la rectora del BUAP anunció que se invertirán 160 millones de pesos.