INCENDIOS FORESTALES

Puebla registra 58 incendios forestales, 40% de ellos provocados

Según datos de la SMADSOT, el 40% de los incendios fue provocado de manera intencional, mientras que el 37% se originó por actividades agropecuarias

En 2024, Puebla fue el séptimo lugar a nivel nacional en incendios forestales
En 2024, Puebla fue el séptimo lugar a nivel nacional en incendios forestales Créditos: Especial
Escrito en ESTADOS el

Se han registrado 58 incendios forestales en el estado de Puebla del 14 de diciembre de 2024 hasta 11 de marzo de 2025, los cuales han afectado 312 hectáreas, informó Rebeca Bañuelos Guadarrama, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT).

Tlachichuca, ubicado en oriente del estado en la frontera con Veracruz, es el municipio que concentra el mayor número de conflagraciones, con 22, y un área dañada de 106 hectáreas; seguido de Tetela de Ocampo con dos incendios y 34 hectáreas afectadas.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Según datos de la SMADSOT, el 40% de los incendios fue provocado de forma intencional y un 37% se originó por actividades agropecuarias que se salieron de control. El 69% del área dañada por los incendios se compone de pastizales y campos de siembra.

El Centro Estatal de Manejo de Fuego monitorea la actividad de los incendios alrededor de la entidad con cámaras en los 24 municipios con mayor incidencia de conflagraciones, se trata de: Atzitzintla, Calpan, Chignautla, Cuetzalan, Huauchinango, Ixtacamaxtitlán, Jolalpan, Lafragua, Libres, Nealtican, Ocoyucan, Puebla, San Salvador el Seco, San Nicolás de los Ranchos, Tehuacán, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepeyahualco de Cuauthémoc, Tetela de Ocampo, Tiangismanalco, Tlachichuca, Tlatlauquitepec, Xiutetelco, Xochitlán Todos Santos y Zacatlán.

Para las contingencias, el gobierno estatal cuenta con 140 elementos repartidos en 13 municipios desde pueden trasladarse de forma rápida a otras áreas. Las cuadrillas se componen de dos jefes de brigada, tres técnicos especializados en manejo del fuego, 40 elementos de la recién creada Guardia Forestal y 84 brigadistas.

La Guardia Forestal, creada en febrero de este año, cuenta también con dos helicópteros equipados para combatir los incendios forestales con cuatro pilotos certificados, lo que permite tener un tiempo de respuesta de máximo una hora en caso de que se inicie una conflagración en un área alejada.

Los integrantes de la Guardia Forestal están capacitados para realizar tareas de rescate en alta montaña, rescate acuático, rescate aéreo, seguridad forestal, combatir incendios forestales y fungir como agentes de seguridad pública, en caso de conflicto con grupos como los talamontes.

En el top-ten de incendios

En 2024, Puebla fue el séptimo lugar a nivel nacional en incendios forestales al registrar 421 y un área afectada de más de 30 mil 400 hectáreas entre bosques y zonas de cultivo, según datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

En cuanto a las reservas naturales, la entidad cuenta con nueve, cinco protegidas por el gobierno estatal y cuatro por el federal, de las cuales 4 mil 31 hectáreas resultaron dañadas a causa de incendios forestales durante 2024.

De las más de 15 mil personas que combatieron los siniestros durante el año pasado, cerca de 10 mil como voluntarios, principalmente pobladores de las regiones afectadas.

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) consideró que un 48% de los incendios forestales en Puebla durante 2024 fueron provocados por personas de forma intencional.