CJNG

Estos son los 493 objetos hallados en la "escuelita del terror" del CJNG en Teuchitlán

Hasta ahora, la Fiscalía ha localizado seis sitios con restos óseos y más de 500 indicios en cuatro puntos dentro del predio del Rancho Izaguirre

Estos son los 493 objetos hallados en la 'escuelita del terror' del CJNG en Teuchitlán
Estos son los 493 objetos hallados en la 'escuelita del terror' del CJNG en Teuchitlán Créditos: Cuartoscuro
Créditos: Cuartoscuro
Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ESTADOS el

La Fiscalía de Jalisco dio a conocer una lista con 493 objetos encontrados en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este sitio, un campo de exterminio y entrenamiento criminal, fue redescubierto la semana pasada por familiares de personas desaparecidas.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Entre los objetos recuperados se incluyen ropa como playeras, pantalones, mochilas, zapatos, blusas y bóxers. Sin embargo, la lista oficial no incluye los 400 zapatos, llaveros ni los restos óseos que fueron divulgados previamente por los colectivos Guerreros Buscadores de Jalisco y Madres Buscadoras de Jalisco.

En el registro fotográfico se detallan:

  • 140 pantalones, mallas y bermudas en varias tallas y marcas, la mayoría de mezclilla
  • 146 mochilas de diferentes colores y marcas
  • 109 playeras
  • 12 vestidos
  • 12 camisas
  • 3 faldas
  • 4 bolsos
  • 16 bóxers
  • 2 pareos
  • 7 shorts
  • 2 suéteres
Foto: Cuartoscuro

Hasta ahora, la Fiscalía ha localizado seis sitios con restos óseos y más de 500 indicios en cuatro puntos dentro del predio del Rancho Izaguirre.

Federación asume investigación del crematorio clandestino del CJNG

La Fiscalía General de la República (FGR) asumirá la investigación de los tres crematorios clandestinos hallados en Teuchitlán, Jalisco, junto con restos óseos y otros objetos personales, según informó el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus. El traspaso del caso a la FGR fue solicitado por la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina de este miércoles. 

A través de un video en redes sociales, Lemus señaló que trabajarán en colaboración con el gobierno federal. En su mensaje, mencionó que se había comunicado con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, quienes confirmaron la decisión de intervenir.

El mandatario aclaró que los hechos no ocurrieron bajo la administración de la presidenta Sheinbaum ni durante su propio gobierno, y subrayó que la crisis de desapariciones en México debe ser una prioridad para todas las autoridades. Además, dijo que en la investigación está la Comisión Estatal de Derechos Humanos y este día llegará la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), dependiente de la Secretaría de Gobernación para iniciar en conjunto las investigaciones al interior del rancho Izaguirre.

¿Qué ocurrió en Teuchitlán, Jalisco?

El 5 de marzo de 2025, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, liderado por Indira Navarro, recibió una llamada anónima que alertaba sobre la posible presencia de restos humanos en el Rancho Izaguirre, ubicado a 59 kilómetros de Guadalajara. Con el apoyo de la Guardia Nacional, el colectivo verificó la existencia de fosas clandestinas y restos óseos.

Durante la inspección, se descubrió una habitación que contenía alrededor de 400 pares de zapatos, incluyendo tenis, sandalias, botas y zapatos de vestir. Además, se encontraron maletas, mochilas, artículos de higiene personal, ropa, libros, llaveros, fotografías, medicamentos y carteras.

Foto: Cuartoscuro

El rancho, descubierto por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, funcionaba como un centro clandestino para entrenamiento criminal y exterminio, según testimonios obtenidos por el grupo.

El lugar contaba con un galpón techado con láminas, donde más de 200 reclutas, presuntamente del Cártel Jalisco Nueva Generación, vivían hacinados. Además, se encontraban estructuras para entrenamiento físico, un laberinto y varios botes metálicos enterrados, que podrían contener restos humanos.

De acuerdo con la líder del colectivo, en entrevistas con medios de comunicación, las instalaciones eran empleadas para el reclutamiento forzado, entrenamiento violento y eliminación sistemática de personas, especialmente jóvenes, que eran captados mediante ofertas de empleo falsas difundidas en redes sociales.

Foto: Cuartoscuro

Testimonios revelan cómo operaba el reclutamiento forzado para el CJNG

Los testimonios revelan que las víctimas, en su mayoría jóvenes provenientes de otros estados, eran reclutadas con ofertas de empleo como choferes, electricistas, personal de seguridad o ayudantes generales, a través de publicaciones en Facebook.

Una vez que aceptaban la oferta, eran citados y, al abordar el vehículo en la terminal, les quitaban los teléfonos y les vendaban los ojos, impidiéndoles identificar el destino. El trayecto duraba aproximadamente una hora, hasta llegar al rancho en Teuchitlán.

"Él trabajaba en alta tensión. Hablé con él a las seis de la mañana. Me dijo que había extraviado su maleta pero que ya lo habían contactado del trabajo. A las siete le marqué y ya su teléfono estaba apagado”, relató una mujer en entrevista con la periodista Azucena Uresti.

Otro testimonio, del padre de una de las víctimas, detalló cómo incluso los supuestos reclutadores de la empresa le ofrecieron a su hijo el transporte para que se desplazara “fuera de la ciudad” a un supuesto entrenamiento laboral.