CRIMEN ORGANIZADO

¿Quién es “Tony Montana” del CJNG, el peligroso hermano del “Mencho” entregado a EU?

Durante años, el presunto capo operó discretamente, evitando la atención mediática y gubernamental hasta su primera captura

Las autoridades lo identifican como un alto mando del CJNG, encargado de coordinar operaciones de la organización
Las autoridades lo identifican como un alto mando del CJNG, encargado de coordinar operaciones de la organización Créditos: Especial
Escrito en ESTADOS el

Antonio Oseguera Cervantes, alias "Tony Montana", considerado el principal operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y hermano de su líder, Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho", fue extraditado este jueves 27 de febrero a Estados Unidos junto con otros 28 presuntos capos del narcotráfico.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Oseguera enfrenta cargos en el país vecino por tráfico de drogas, uso de armas de fuego y lavado de dinero. Su extradición, confirmada por fuentes de ambos países, representa un golpe clave a la estructura del CJNG, una de las organizaciones criminales más poderosas de México.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS 

¿Qué papel tenía "Tony Montana" en el CJNG?

Según las investigaciones, "Tony Montana" era responsable de la logística del cártel, incluyendo la renta de casas de seguridad para el resguardo de armas y dinero. También dirigía a "Los Deltas", una célula armada encargada de eliminar a rivales del CJNG. Mantenía un perfil bajo hasta su primera detención el 5 de diciembre de 2015 en Tlajomulco, Jalisco, cuando viajaba en un vehículo con armas y droga.

Desde octubre de 2016, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo incluyó en su "lista negra" del narcotráfico, señalándolo como uno de los principales operadores del CJNG y vinculado al grupo criminal "Los Cuinis". 

“Tony Montana” recibía instrucciones directas del “Mencho”

Además, las autoridades estadounidenses han señalado que Oseguera Cervantes recibía órdenes directas de su hermano "El Mencho", con quien coordinaba la compra de armamento y la cooptación de autoridades para evitar la captura de miembros clave del cártel.

Su más reciente detención ocurrió el 19 de diciembre de 2022, cuando elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional realizaron un cateo en un fraccionamiento de lujo en San Agustín, Jalisco. 

La operación fue resultado de una denuncia anónima recibida 10 días antes, en la que un excolaborador del cártel describió sus actividades ilícitas y proporcionó detalles sobre sus movimientos y propiedades.

Durante su captura, las autoridades hallaron múltiples armas de fuego, incluyendo una con la inscripción "SEÑOR MONTANA", así como cargadores, cartuchos y drogas. Su detención y posterior extradición marcan un nuevo golpe al CJNG.

Origen del CJNG en México

El surgimiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en México está estrechamente ligado a la muerte de Ignacio Coronel, un alto mando del Cártel de Sinaloa en la región occidental del país.

El 29 de julio de 2010, Coronel fue abatido en Zapopan, Jalisco, durante un operativo del Ejército Mexicano. Su muerte dejó un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa, particularmente en los estados de Jalisco y Colima, donde controlaba el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas.

Antes de su caída, Coronel mantenía una estrecha relación con el Cártel del Milenio, dirigido por Óscar Orlando Nava Valencia, alias "El Lobo". Esta organización tenía una fuerte presencia en Jalisco y Colima, desempeñando un papel clave en el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y el lavado de dinero.

Con la muerte de Coronel, el Cártel del Milenio se fracturó en dos facciones:

  • La Resistencia
  • Los Torcidos, liderados por Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho"

Fue este último grupo el que logró imponerse y dio origen al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), consolidándose como una de las organizaciones criminales más poderosas de México.