La Auditoría Superior del Estado (ASE) denunció penalmente a 13 expresidentes municipales ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por irregularidades financieras en la presentación de sus cuentas públicas del ejercicio fiscal 2023, informó el titular del organismo fiscalizador de los recursos públicos, Marco César Paris Peralta Hidalgo.
Entrevistado al término de la entrega de informes individuales de Auditoría derivados de la fiscalización superior de la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2023, el auditor superior del Estado advirtió que ninguna autoridad ni ente fiscalizador en Guerrero puede evadir la presentación de su cuenta pública o hacer mal uso de los recursos públicos, porque "es sumamente sancionable".
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Afirmó que esta es la razón por la cual la ASE presentó las 13 denuncias penales contra igual número de exalcaldes ante la Fiscalía General del Estado y 179 dictámenes técnicos ante el Tribunal de Justicia Administrativa, con el fin de que se establezcan las sanciones que correspondan por las posibles irregularidades financieras cometidas.
¿De cuánto pueden ser la multa por estas irregularidades?
Explicó que las multas por no presentar las cuentas públicas van de los 80 mil pesos hasta 200 mil pesos en base a lo que establece la Ley 468 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado.
Sostuvo que como parte de las irregularidades presentadas por las administraciones municipales, un expresidente de un municipio de la región de la Montaña —no precisó su nombre— también se encuentra demandado ante la FGE por haber documentado una obra de caminos artesanales que no llevó a cabo.
Dijo que particularmente los caminos artesanales fueron ejecutados en los municipios de la Montaña, pero con recursos del gobierno federal, aunque es la ASE la que lleva a cabo la revisión de su aplicación.
Vecinos de Alcozauca solicitaron auditoría para la administración municipal
Recordó que, en fechas recientes, vecinos del municipio de Alcozauca en la región de la Montaña, también acudieron a la ASE a solicitar una auditoría a los recursos destinados para los caminos artesanales, porque la administración municipal anterior los dejó inconclusos.
Asimismo, en cuanto a la entrega del tercer bloque de informes individuales de Auditoría derivados de la fiscalización superior de la cuenta pública del ejercicio fiscal 2023, informó que se registró un cumplimiento del 99.46 por ciento, faltando sólo un informe de una auditoría al municipio de Acapulco.
Detalló que en junio de 2024 se entregó el primer bloque consistente en 55 informes, lo que representa el 29.73 por ciento; el segundo bloque fue entregado el 30 de octubre del año pasado con 82 informes, lo que corresponde al 34.32 por ciento lo que hasta esa fecha represento un total de 137 informes individuales, que representó un 74 por ciento.
Señaló que están pendientes, es sólo un informe individual que representa el 0.54 por cuento derivado, el cual corresponde a la auditoría numero 2023CIF01002-2024 de cumplimiento a inversiones físicas del municipio de Acapulco.
Peralta Hidalgo puntualizó que este informe no se presentó, porque el gobierno municipal de Abelina López Rodríguez, interpuso un recurso de nulidad ante el Tribunal de Justicia Administrativa, el cual notificó la suspensión del procedimiento de la auditoria hasta en tanto no se declare sentencia definitiva en el citado juicio.