La segunda tormenta invernal mantiene un clima gélido en el norte del país, mientras que las comunidades de la sierra de Sinaloa registran temperaturas por debajo de los cero grados centígrados. Estas condiciones no se presentaban desde hace 14 años.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Esta mañana, según el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua, la zona serrana de Sinaloa que colinda con Chihuahua alcanzó los -5 grados, con posibilidad de caída de aguanieve en el transcurso del día.
Te podría interesar
Por su parte, la región que limita con Durango registra temperaturas mínimas de 0 grados, lo que podría provocar heladas.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
En los municipios del norte de Sinaloa, como Ahome, El Fuerte, Choix, Guasave, Juan José Ríos y Sinaloa, las temperaturas mínimas son de 3 grados centígrados, al igual que en Badiraguato, en el centro del estado, y San Ignacio, en el sur.
En la región del valle del Évora, que incluye Angostura, Salvador Alvarado y Mocorito, las temperaturas rondan los 7 grados, al igual que en Eldorado y Cosalá, en las zonas centro y sur, respectivamente. En Culiacán, se registran 8 grados centígrados.
En el sur, los municipios de Elota, Mazatlán, Concordia, El Rosario y Escuinapa mantienen temperaturas de 11 grados centígrados.
Historia de heladas: las temperaturas más bajas desde 2011
La última vez que Sinaloa experimentó temperaturas tan bajas fue en 2011. Ese año, las heladas afectaron gran parte de las zonas de cultivo, causando graves pérdidas para los agricultores, quienes sufrieron las consecuencias de un evento climático que devastó la agricultura.
El impacto de esta helada derivó en un conflicto social y económico. Mientras el Gobierno del Estado buscaba soluciones, los agricultores se manifestaron ante la falta de programas de emergencia y el incumplimiento de las aseguradoras.
El costo total de las pérdidas ese año superó los 40 mil millones de pesos, una cifra mayor al presupuesto asignado por el Congreso de la Unión para Sinaloa. Esto provocó que el estado contrajera una deuda histórica de 2 mil 600 millones de pesos, que sigue siendo pagada hasta la fecha. La crisis dejó al gobierno estatal sin recursos para obras públicas en ese momento.
El pronóstico para el fin de semana
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, los efectos de la segunda tormenta invernal continuarán durante todo el fin de semana. Por ello, se recomienda a la población tomar medidas preventivas y abrigarse adecuadamente.
Aunque se prevé que las temperaturas de cero grados y menores persistan en la sierra, se espera un ligero ascenso en las zonas urbanas.