PUEBLA

Puebla: más patrullas, pero ¿menos seguridad? El reto del nuevo gobernador

A pesar de tantas patrullas y equipamiento, la última encuesta del Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, señala que se denunciaron 11.4% de todos los delitos cometidos en la entidad

Créditos: Especial
Escrito en ESTADOS el

El gobernador Alejandro Armenta Mier entregó 50 patrullas en su primer día como gobernador de Puebla, luego de que ayer fuera su toma de protesta. Éstas tienen la capacidad de leer placas de los automóviles, así como vincularse con sistemas de eléctricos del que tienen bases de datos en el Complejo Metropolitano de Seguridad Pública C5. Además, anunció la instalación de tres torres de seguridad que cuentan con dispositivos de monitoreo.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

En esta ceremonia de entrega de patrullas también dio 10 llaves simbólicas a los representantes de las distintas áreas de seguridad del estado como la dirección general de policía estatal preventiva, seguridad ciudadana, policía estatal turística y el área de protección civil.

Entre sus compromisos que más resaltó ayer en su toma de protesta del gobernador de Puebla está el tema de la seguridad, la cual fortalecerá no sólo con mayor equipo y en los municipios, sino que se busca la coordinación con otras entidades como Veracruz, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero y Oaxaca.

En la pasada de administración de Sergio Salomón que duró dos años, se entregaron otras 850 patrullas a municipios, 100 unidades a la Policía Estatal, vehículos para bomberos, 960 chalecos balísticos y 4 mil 153 kits de uniformes.

Una administración anterior, con el difunto gobernador Miguel Barbosa Huerta, se rentaron mil patrullas que pasaron a ser propiedad del estado, las cuales, en enero de 2022, el entonces Secretario de Seguridad Pública Daniel Iván Cruz Luna informó que sólo se usaban 900 de las mil entregadas. Además, 500 unidades fueron entregadas hasta la administración de Sergio Salomón.

La seguridad en Puebla en cifras

A pesar de tantas patrullas y equipamiento, en la última Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) publicada en septiembre de 2024, en el año anterior sólo se denunciaron el 11.4 por ciento de todos los delitos cometidos en Puebla y de estos, sólo en el 61. 6 por ciento se inició una carpeta de investigación.

En esta encuesta creada por el INEGI, aunque es cierto que la percepción de confianza en las autoridades aumentó mínimamente para la Fiscalía de Puebla, la Policía Estatal y Policía Preventiva municipal, el nivel de confianza disminuyó para la Guardia Nacional y ejército, además de que, desde la percepción de los poblanos, la policía más corrupta es la de tránsito en un 74.8 por ciento.

De acuerdo con esta encuesta, los delitos que más aumentaron a diferencia del 2022 fueron el robo a casa habitación, amenazas verbales, fraude, así como robo total o parcial de vehículo. Asimismo, para siete de cada 10 poblanos, la entidad es insegura.

Aunado a esto, la Secretaría de Gobernación identificó el pasado 10 de diciembre que los delitos de mayor impacto que se comenten en varios municipios del estado estaba el robo a transporte de carga en carreteras y el robo de gas LP.

Según el último reporte del observatorio ciudadano Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), Puebla cuenta con el noveno lugar nacional en robo de gasolina de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Otros de los fenómenos preocupantes en la entidad son las personas ejecutadas que diariamente se encuentran en la ciudad y municipios, así como el intento de asesinato u homicidio en ataques directos a directivos de seguridad en Puebla, así como los atentados en forma de rechazo de ciudadanos en contra de elementos de la Marina que han ocurrido en los últimos días.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS