Los burócratas sindicalizados de Baja California anunciaron que detendrán labores en protesta por la intención del gobierno estatal de reformar la Ley del Issstecali, institución que carga una pesada loza de pensiones y un déficit de más de 6 mil millones de pesos.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
El Sindicato ha pedido, en cambio, una reingeniería financiera y sanciones para los gobernantes que por años no entregaron las cuotas que les descontaron de la nómina.
La molestia de los burócratas comenzó entre pensionados y escaló en los últimos días a la base activa hasta que este miércoles decenas de ellos irrumpieron en la conferencia de prensa de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, realizada en el centro de convenciones Baja California Center, municipio Playas de Rosarito.
“No hay reforma todavía, ni proyecto de reforma”, aseguró la morenista cuando al fondo ya se escuchaban los gritos de “¡No a la reforma!” y confirmaba que el grupo había logrado ingresar al recinto.
Con los sindicalizados golpeando la pared para ingresar al salón, Ávila Olmeda tuvo que suspender la conferencia de prensa.
Posteriormente, el grupo entró por la fuerza y el líder de los burócratas, Guillermo Aldrete y una comitiva de burócratas se reunieron en privado con la gobernadora y otros funcionarios.
El ISSSTECALI
De acuerdo con el secretario de Hacienda de Baja California, Marco Moreno Mexia, cada año el gobierno estatal destina recursos propios para mantener a flote al Issstecali, institución de Salud que atiende y paga pensiones a trabajadores de los gobiernos estatal, municipales y profesores.
Algunos de ellos, según el funcionario estatal, con pensiones de hasta 260 mil pesos mensuales.
“Tienen beneficios que no son ilegales, también es importante aclararlo, son derechos que han obtenido al amparo de la ley que está vigente. Aunque esos beneficios y las condiciones del sistema nos llevan con absoluta claridad a poner en la mesa que no es sostenible”, afirmó.
Los trabajadores sindicalizados, por otro lado, aseguran que la atención médica es deficiente y exigen una auditoría que de acuerdo con el gobierno bajacaliforniano ya está en curso.
Además, de acuerdo con una respuesta pública en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), de 2010 a octubre de este año hay un déficit acumulado por más de 6 mil 500 millones de pesos, y todos deben.
Desde los cinco municipios, (los dos restantes no porque este año instalaron apenas su primer ayuntamiento), pasando por los organismos operadores de agua, la Fiscalía General del Estado (FGE), la Auditoría, el Sistema Penitenciario, el Congreso y el Poder Judicial.
Trabajadores sindicalizados
El temor de los trabajadores sindicalizados es que para sanear las finanzas del Issstecali la reforma amplíe los años laborales para acceder a una pensión o perder derechos adquiridos, pero el gobierno estatal asegura que por ahora no hay nada al respecto.
“Al momento no te podría yo afirmar que va a haber una modificación en la edad, no te podría afirmar que va a haber una modificación de salarios a UMAS, etcétera”, respondió el consejero jurídico Juan José Pon Méndez.
Tras la reunión en Rosarito, obligada por la protesta, los burócratas y el gobierno estatal acordaron que no tendrán que laborar hasta los 68 años ni las pensiones serán administradas por Afores.
“Como parte de los acuerdos, se asumió el compromiso de que la reforma al Issstecali no se realizará en diciembre”, informó el gobierno de Baja California en comunicado de prensa.
Sin embargo, el paro de labores del Sindicato sí iniciará este jueves y se sostendrán hasta que ese acuerdo quede por escrito, dijo Guillermo Aldrete a los sindicalizados reunidos.