Las autoridades de Tijuana, en México y San Diego, en Estados Unidos, están en alerta por el aumento exponencial de los contagios de tosferina esta temporada invernal, ya que los números de contagios son significativamente mayores a los de años anteriores.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
Datos extraídos del último boletín de vigilancia epidemiológica de la Secretaría de Salud del estado de Baja California indican que este 2024 se han registrado 68 casos de tosferina en la entidad, mientras que en 2023 se registraron 8 y en 2022 solo 1.
Del lado estadounidense, la Oficina de Comunicación del condado de San Diego, que colinda con Tijuana, reportó 547 casos en lo que va del año, un 39% más de los 332 detectados en 2023.
Te podría interesar
La tosferina puede ser mortal
El incremento de casos de tosferina en la región binacional Tijuana-San Diego genera preocupación entre las autoridades porque la enfermedad se puede confundir con influenza o covid, y en casos donde la atención no es oportuna puede terminar en muerte.
El secretario de Salud de Baja California, Adrián Medina Amarillas, informó que las autoridades están en alerta por el aumento de contagios de tosferina, debido a que “cuando no se piensa en la enfermedad, se puede confundir con influenza o con covid” y si no se “atiende oportunamente puede ser mortal”.
No obstante, señaló que cuando se detecta “tempranamente, es una bacteria, la bordetella pertussis, que responde perfectamente a antibióticos”, informó durante la conferencia semanal del gobierno de Baja California.
A la fecha, Baja California no ha reportado decesos por tosferina y San Diego informó que la última persona que murió por esta enfermedad fue un bebé de 5 semanas de nacido, en 2016.
Población vulnerable a contagios de tosferina
Las autoridades de Salud californianas y bajacalifornianas subrayaron que aunque la bacteria puede afectar a personas de todas las edades, el sector más vulnerable es la niñez menor a un año de edad.
El condado de San Diego dijo que el contagio resulta crítico en mujeres embarazadas y por eso es importante recibir la vacuna en el tercer trimestre de gestación.
“Los bebés menores a un año están en alto riesgo de contagio y de severas complicaciones que incluyen periodos sin respirar, llamados apneas”, informó el condado de San Diego.
Por su parte, el secretario de salud bajacaliforniano subrayó que los contagios detectados en el estado han sido niños y niñas que no fueron vacunados, probablemente a causa del rezago de vacunación arrastrado desde la pandemia de coronavirus.
Síntomas
La enfermedad inicia con tos y escurrimiento nasal hasta por dos semanas, seguido de semanas o meses de ataques de tos que terminan con un sonido muy característico, y si hay fiebre es moderada, informaron las autoridades de Salud de ambos países.
VGB