De acuerdo con la “Ley Federal del Trabajo” la jornada laboral es definida como el tiempo durante el cual la persona trabajadora se encuentra a disposición del patrón para prestar sus servicios como profesionista u ofrecer algún oficio, de acuerdo al tipo de jornada habrá un límite máximo de horas en que se pueda ejercer las actividades laborales.
Así son los tipos de jornada:
- Diurna: Este tipo de jornada será comprendida entre las seis y las veinte horas; la duración máxima será de ocho horas.
- Nocturna: Esta clasificación de jornada será considerada entre las veinte y las seis horas; la duración máxima será de siete horas.
- Mixta: Se comprende de periodos de tiempo que abarcan tanto la jornada diurna como la nocturna, siempre que el periodo nocturno sea menor de tres horas y media, ya que, si comprende tres y media o más horas, se reputará jornada nocturna; la duración máxima de esta será siete horas y media.
De acuerdo con el Índice de Competitividad Urbana 2022 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), existen ciertas regiones en el país en las cuales se tienen jornadas laborales semanales de más de 48 horas.
Te podría interesar
El IMCO presentó las ciudades de México que más trabajan, esto con un indicador basado en el porcentaje de los trabajadores que realizan jornadas laborales de más de 48 horas a la semana. Trabajar muchas horas puede tener impactos negativos en la productividad de la empresa y esto genera disminución en la calidad de su trabajo.
TAMBIÉN LEÉ: Jornada laboral de 40 horas es un hecho pero, ¿Qué sigue?
Te podría interesar
¿En qué estados se trabaja más?
A continuación, te presentamos las 10 ciudades donde más se trabaja, de acuerdo al IMCO:
1. Celaya
El IMCO señala a Celaya como la ciudad de México donde más horas se trabaja. Según su estudio, el 47.1% de los trabajadores tienen jornadas de más de 48 horas. Además, son de las que peor pagan con un promedio de 6,668 pesos mensuales.
2. San Francisco del Rincón
San Francisco del Rincón, otra ciudad de Guanajuato, ocupa el segundo lugar con jornadas más largas. El Instituto encontró que más el 40.1% de la población trabaja más de 48 horas. Sus sueldos también son bajos con 6,615 pesos mensuales en promedio.
3. León
En el tercer puesto, León, de nuevo Guanajuato, de acuerdo al IMCO el 38.3% de los trabajadores tienen jornadas excedentes a 48 horas a la semana. Su sueldo se encuentra en 7,980 pesos.
4. Xalapa
La localidad veracruzana ha demostrado en el estudio que el 37.5% las personas trabajadoras tienen más de 48 horas semanales, el sueldo ronda los 7,576 pesos.
5. Tuxtla Gutiérrez
La capital de Chiapas muestra una tasa de 34.5% de personas que laboran más de 48 horas semanales. Sus salarios también son bajos con un promedio de 6,763 pesos al mes.
6. Villahermosa
La ciudad tabasqueña, de acuerdo al IMCO, tiene un 34.3% donde los trabajadores tienen jornadas de más de 48 horas. Su remuneración mensual es de 8,533 pesos.
7. Tapachula
Otra ciudad de Chiapas aparece en este informe, pues tiene un 33.1% de trabajadores laboran más de 48 horas semanales. El sueldo promedio mensual es de 6;456 pesos.
8. Oaxaca
Oaxaca capital también forma parte de la lista, con un 32.7% de pobladores que superan las 48 horas laborales. El salario mensual se encuentra en 7,761 pesos.
9. Puebla-Tlaxcala
La zona metropolitana de Puebla –Tlaxcala mantiene al 32.3% de sus trabajadores con jornadas de más de 48 horas. El sueldo mensual asciende a los 7,838 pesos.
10. Tlaxcala-Apizaco
En el último lugar se encuentra la zona de Apizaco, en Tlaxcala, el IMCO explicó que en esta zona los trabajadores laboran 32.1% que superan las 48 horas, su salario también es bajo con 6,745 pesos mensuales.
TAMBIÉN LEÉ: En desacuerdo empresarios guanajuatenses por reducción de jornada laboral