MALTRATO ANIMAL

Foto: perros hacinados en centro canino; clausuran el lugar

En el lugar había maltrato y crueldad hacia los animales, los que estaban en condiciones insalubres y no propias para su convivencia, según reportaron las autoridades a cargo de la clausura del lugar

Créditos: Especial
Escrito en ESTADOS el

MONTERREY. - Las autoridades estatales clausuraron un centro de control canino en el municipio de García, por maltrato animal. Desde hace días hubo denuncias por las condiciones en las que viven perros rescatados, y que son llevados a ese lugar, por lo que elementos de la Secretaría del Medio Ambiente de Nuevo León clausuró el Centro de Control Canino.

TAMBIÉN LEE: “No soportaba sus ladridos”: vecino envenena a “Hachi” y “Xolito”, perritos de Yucatán

El personal  de la dependencia que acudió al lugar, también detectó discrepancias en declaraciones externadas al inspector responsable de la diligencia.

"A efecto que se continuaran llevando a cabo actos de maltrato o crueldad en contra de los animales localizados en el mismo, atendiendo el principio Pro animal, se procedió a la imposición de la clausura temporal parcial del Centro de Control Canino, específicamente de las áreas relativas a la recepción y/o alojamiento de animales, así como a cualquier procedimiento de eutanasia o sacrificio humanitario", asumió la Secretaría del Medio Ambiente. 

Desde días anteriores, el ex regidor Manuel Guerra denunció las condiciones del Centro de Control Canino y pidió la intervención de la autoridad estatal.

Explicó que en el lugar había maltrato y crueldad hacia los animales, los que estaban en condiciones insalubres y no propias para su convivencia.

El también activista y defensor de los animales, ha denunciado continuamente el maltrato animal en esa población del poniente de la zona metropolitana de Monterrey.

Especial

Antecedentes de castigo por maltrato animal

“Se tiene un parámetro en el código penal que plantea una pena mínima de 10 años 6 meses y una máxima de 18 años”, declaró la abogada Mónica Huerta en el marco de la condena a 10.5 años de prisión y 2.3 millones de pesos como reparación del daño contra el responsable de envenenar a Athos y Tango, perros rescatistas, el pasado 13 de junio en Querétaro.

De la multa dictada,  2.1 millones fueron por Athos, 223 mil 548 pesos por Tango, 12 mil 600 pesos por gastos veterinarios, más de 17 mil por daños psicológicos y 50 mil pesos por daño moral.

El pasado mes de agosto, conviene recordar, fue vinculado a proceso un sujeto por el asesinato de “Osito”, un perrito que fue ultimado a palazos.

En el caso particular de Osito, se dictaron medidas cautelares en las que se protege a los testigos y la familia del can. Temían que existieran represalias. 

El asesor legal de Evolución A.C, René Ramírez explicó que el avance en el caso de Osito es histórico. Se trata del segundo caso en vincular a una persona y del acceso a la justicia, incluso para los seres sintientes. 

El artículo 407 del Código Penal del Estado de Yucatán señala que comete crueldad animal, quien “cause la muerte a un animal doméstico, sin previo dictamen por escrito de un médico veterinario que justifique la necesidad del sacrificio para evitar el sufrimiento del animal”, se lee.

Se especifican como actos de crueldad animal la zoofilia o aquellos que pongan en peligro la vida de los animales. El artículo 408 detalla que las penas van de seis meses a dos años de prisión o en su caso sanciones económicas.

 

(djh)