Main logo

Lo que no sabías de Jacobo Zabludovsky

Fue pionero de los noticieros en TV, vivió en la Merced y se casó con una mujer de buena clase social

Escrito en ESPECIALES LSR el

VIVIÓ EN LA MERCED Y SE CASÓ CON UNA MUJER DE BUENA CLASE SOCIAL. Jacobo Zabludovsky desde sus primeros meses vivió en el famoso barrio de la Merced en la Ciudad de México. Se graduó como abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México el 21 de julio de 1967. Es hermano del arquitecto y pintor Abraham Zabludovsky y padre del periodista Abraham Zabludovsky. Se casó  el 22 de junio de 1954 con Sarah Nerubay Lieberman, de origen judío-ruso, hija de un próspero comerciante de la Ciudad de México, con quien procreó a tres hijos: Abraham, Jorge y Diana.

 

FUE EL PIONERO DE LOS NOTICIEROS EN TV. Zabludovsky comenzó a trabajar como periodista en 1946 en Cadena Radio Continental de noticieros. En 1947 ingresó en la XEX-AM, como subjefe de Servicios Informativos. En los inicios de la televisiónn en México, en 1950, asumió la producción y dirección del primer noticiero profesional en el país y continuó relacionado con las noticias hasta el 30 de marzo del 2000, cuando renunció a Televisa.

 

30 AÑOS DURÓ 24 HORAS. El noticiario con mayor audiencia en México en su tiempo, desapareció después de casi tres décadas de transmisiones cuando, al fallecer Emilio Azcárraga Milmo, fue reemplazado por Emilio Azcárraga Jean al frente de la empresa, quien decidió renovar al personal.

 

SALIÓ DE TELEVISA POR SOLIDARIDAD CON SU HIJO. Renunció en el año 2000 al saber que su hijo, el economista y comunicólogo Abraham Zabludovsky, dimite a dicha empresa tras el nombramiento de Joaquín López Dóriga como titular del noticiero nocturno, al haber salido también el periodista Guillermo Ortega Ruiz.

 

 

ACTUÓ CON CANTINFLAS. Tuvo una participación especial en la película Conserje en Condominio, al lado del comediante Mario Moreno "Cantinflas" en 1973 en una escena donde interroga qué pasó con el cuerpo del licenciado Rojas (interpretado por Chucho Salinas).

 

ENTREVISTÓ AL CHE GUEVARA. Fue el único reportero mexicano en Cuba el 1º de enero de 1959, día que Fidel Castro entró en La Habana y entrevistó al Che Guevara y a los revolucionarios cubanos. De esa época, el propio Jacobo recuerda que preguntó al Che sobre cuando se cortaría las barbas, a lo que este le respondió: "Estamos aquí luchando contra un ejército sanguinario y bien pertrechado, y lo que a usted le preocupa es que nos rasuremos".

 

SU INOLVIDABLE CRÓNICA EN EL TERREMOTO DE 1985. Narró desde un teléfono de su automóvil lo que iba viendo en las calles el 19 de septiembre de 1985 lo que marcó su vida tras ver la ciudad y su sitio de trabajo, Televisa, destruidos. Al llegar a las instalaciones, expresó: "Estoy llegando a mi casa de trabajo, donde he pasado más tiempo que en mi propia casa, y está totalmente destruida. Sólo espero que mis compañeros, mis hermanos de labor, estén todos bien". Ganó un premio por dicha narración.

 

SUS ÚLTIMAS COBERTURAS. Sus últimas dos coberturas junto con el equipo de Radio Red fueron: Hasta nuevo aviso, cobertura continua para informar sobre el brote de influenza en México, y Elecciones 2009, con motivo de la elección intermedia. Durante 2012, transmitió de manera puntual, contratado por ESPN, los juegos olímpicos desde Londres. En 2013, de nuevo para ESPN, participó en cápsulas sobre la Copa FIFA Confederaciones 2013 junto a José Ramón Fernández.

lrc