ESTAFA

Alertan por nueva estafa: así opera el falso "mago"

Las personas deben de estar atentas a todo tipo de engaños, ya que los delincuentes buscan nuevas formas de estafar con métodos más sofisticados

Esto es lo que debes saber con respecto a esta nueva forma de estafa.Créditos: LSR / ISTOCK
Escrito en DINERO el

Con el aumento del uso de internet para actividades cotidianas como compras, pagos, educación, trámites gubernamentales y redes sociales, también han crecido los fraudes cibernéticos. Este tipo de delitos, que se cometen a través de medios digitales, afecta tanto a personas como a empresas y gobiernos, generando pérdidas millonarias y comprometiendo datos sensibles.

En ese sentido, es importante señalar que los fraudes cibernéticos son actividades ilícitas en las que los delincuentes usan tecnologías digitales para engañar, robar información personal o financiera, o acceder ilegalmente a cuentas y sistemas. El objetivo principal es obtener beneficios económicos de forma fraudulenta.

Cabe destacar que la mejor defensa contra los fraudes cibernéticos es la prevención y la educación digital. En un mundo cada vez más conectado, reconocer los riesgos y actuar con cautela puede marcar la diferencia entre una experiencia segura y una pérdida económica o de identidad.

Un blanco fácil: la necesidad de las personas

Contexto: La crisis económica, la falta de oportunidades y el deseo por mejorar la calidad de vida han hecho que muchas personas caigan en trampas bien elaboradas. “El fraude digital actual explota emociones humanas básicas como el miedo, la urgencia o la esperanza de una mejor situación”, señalan especialistas en ciberseguridad.

Istock

Estafas relacionadas con promesas de trabajo desde casa, créditos sin buró, servicios de salud milagrosos o incluso acceso “seguro y rápido” a universidades públicas, son solo algunos ejemplos. En todos los casos, el patrón es similar: el usuario entrega información sensible o realiza pagos a cambio de un beneficio que nunca llega.

Muchos de estos fraudes están acompañados por estrategias de ingeniería social, es decir, manipulación emocional o psicológica para que la víctima actúe sin pensar dos veces.

También puedes leer: Si recibes este mail, elimínalo

 Así opera la nueva estafa del falso "mago"

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de su Unidad de Policía Cibernética, emitió una alerta a los usuarios de internet sobre un tipo de fraude creciente: la extorsión y estafa mediante sitios y perfiles falsos que ofrecen servicios esotéricos, como amarres, limpias, tarot o trabajos espirituales.

En la actual era digital, donde millones de personas buscan soluciones rápidas a problemas personales, amorosos o laborales, los estafadores se aprovechan de la credulidad y vulnerabilidad emocional para lucrar con promesas falsas.

De acuerdo con la SSC, los estafadores crean páginas web o cuentas en redes sociales que aparentan profesionalismo, incluyen imágenes llamativas, testimonios “reales” y lenguaje persuasivo para simular eficacia y credibilidad. Sin embargo, detrás de estas plataformas se ocultan ciberdelincuentes que no solo roban dinero, sino que en muchos casos también ejercen extorsión psicológica y emocional. Entre los métodos más frecuentes se encuentran:

  • Amenazas de daño espiritual: Tras realizar un primer pago, el supuesto “vidente” exige más dinero para evitar maldiciones o consecuencias graves si no se completan los trabajos.
  • Uso de datos personales para extorsión: A través de formularios o mensajes, los estafadores obtienen información sensible como nombres completos, fotos íntimas o direcciones, que luego usan para amenazar con publicarlas si no reciben más dinero.
  • Suplantación de identidad: Algunos delincuentes crean perfiles falsos con la imagen o información de la víctima para engañar a sus conocidos o cometer otros delitos en su nombre.
Istock

Recomendaciones de la Policía Cibernética

La Unidad de Policía Cibernética hace un llamado a la ciudadanía para mantenerse alerta y seguir estas medidas de prevención:

Únete a nuestro canal de WhatsApp. El poder de la información en la palma de tu mano

Síguenos en el showcase de La Silla Rota en Google News

También puedes leer: Trump advierte a Musk: “Podrías perder contratos con el gobierno”

  • Desconfía de promesas milagrosas o urgentes: Si el supuesto esotérico te presiona para pagar “antes de que ocurra algo malo”, es señal clara de fraude.
  • Evita transferencias directas o métodos no rastreables: Utiliza plataformas seguras como tarjetas de crédito o PayPal, que permiten reclamos en caso de fraude.
  • Reporta perfiles sospechosos en redes sociales y sitios web.
  • Infórmate sobre los modus operandi más comunes: perfiles falsos, testimonios inventados, y presiones por pagos adicionales.
  • Protege tus cuentas digitales: Usa contraseñas robustas y activa la verificación en dos pasos.
  • No te aísles si fuiste víctima: Contacta a las autoridades, a tu banco y busca apoyo emocional.

AJA