Todos los trabajadores activos que están dados de alta en el IMSS o ISSSTE cuentan con una cuenta de Afore. Las Administradoras de Fondos para el Retiro, o mejor conocidas como Afores, se encargan de administrar y hacer crecer tus recursos para que al momento de llegar a tu retiro puedas obtener una pensión digna, lo cual se logra mediante la creación de una cuenta individual en la que se irán realizando diversos movimientos que harán que tu ahorro crezca, pero ¿y si aparece en ceros?
El ahorro en la cuenta de Afore (Administradora de Fondos para el Retiro) es crucial para asegurar un futuro financiero estable y una vejez digna. Ahorrar en una Afore ofrece beneficios como rendimientos competitivos y la posibilidad de aumentar la pensión, además de ser una forma segura de proteger el dinero para el retiro.
¡Ojo! Entre más temprano comiences a ahorrar en tu Afore, más tiempo tendrá tu dinero para crecer y generar rendimientos, lo que te permitirá tener una pensión más generosa en el futuro.
Te podría interesar
¿Cómo checar tu saldo de la cuenta de Afore?
Existen dos maneras en que puedes identificar el saldo total de tu cuenta de Afore:
- Solicitando tu Estado de Cuenta
- Revisando de manera directa el saldo de tu cuenta individual a través de la App Afore Móvil
El estado de cuenta es un documento que te permite conocer a detalle todo movimiento de tu Afore, así como el flujo de tu ahorro para el retiro. En él podrás encontrar la distribución de tu dinero en las subcuentas existentes.
Gracias a la división con apartados de tu Estado de Cuenta podrás encontrar fácilmente la suma de tus recursos, ya sea por cada movimiento en subcuentas, o bien, el saldo total a la fecha de corte de este trámite.
Recuerda que puedes recibir tu Estado de Cuenta cada tres meses a domicilio o por el correo electrónico brindado a tu Afore, o bien, es posible solicitarlo a través de la App Afore Móvil.
¿Qué pasa si mi Afore está en ceros?
Si después de revisar tu estado de cuenta observas que tu saldo aparece en ceros, es probable que sea por los siguientes motivos:
-
Primera vez que te das de alta ante una Afore: Apenas completaste tu Expediente Electrónico, es normal que tu saldo aparezca en ceros, ya que apenas se está reflejando la información de tu cuenta. Una vez que finalice el trámite, podrás consultar tu saldo al día desde los diferentes canales que te ofrezca la Afore donde te diste de alta.
-
Cambio de Afore: Si decidiste cambiar de administradora, entonces los recursos de tu cuenta se están transfiriendo. Normalmente el proceso de cambio tardaba entre 20 y 30 días hábiles.
-
Saldo pendiente de recuperar: Si cotizaste entre 1992 y 1997, es probable que tu dinero se encuentre en una cuenta distinta a la que tienes ahora. Esto se debe al cambio de Ley de las Afores que hubo en 1997, por lo que debes buscar si tienes recursos acumulados en el SAR 92.
-
Error de información: La última razón por la que tu Afore podría aparecer en ceros es una falla en el sistema.
Recuerda que la administración adecuada de tu Afore es vital para garantizar que tus ahorros estén siempre disponibles y correctamente reflejados en tu cuenta.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO