El envejecimiento saludable es un desafío para los adultos mayores, e implica mantener la salud física y mental, la independencia y la calidad de vida a lo largo de la vida. Esto incluye actividad física regular, una dieta equilibrada y cuidado de las finanzas.
Hay muchos factores que influyen en un envejecimiento saludable. Algunos, no los podemos controlar, como la genética. Pero otros, como hacer ejercicio, seguir una dieta saludable, ir al médico regularmente y cuidar nuestra salud mental, sí son cosas que podemos modificar.
Las investigaciones respaldadas por el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de los Estados Unidos y otras entidades han identificado acciones que los adultos mayores pueden tomar para ayudar a mejorar su salud, vivir lo más independientemente posible y mantener su calidad de vida a medida que envejece.
Te podría interesar
Así la tarjeta INAPAM es un importante aliado para los adultos mayores en México, ya que ofrece una amplia gama de descuentos y beneficios en diversos sectores como salud, transporte, alimentación, educación y cultura. Estos descuentos y beneficios ayudan a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y a facilitarles el acceso a servicios y productos esenciales.
También puedes leer: Alertan por nueva estafa en cajeros automáticos
Tarjeta INAPAM
Contexto: una de las principales ventajas de la credencial INAPAM es el acceso a diversos servicios gratuitos o con descuentos para adultos mayores. Estos beneficios incluyen descuentos en transporte público, salud, medicinas, alimentación, vestido y hogar, así como acceso a actividades recreativas y culturales.
En México, se estima que alrededor de 5 millones de personas mayores de 60 años están afiliadas al INAPAM, que representa una parte significativa de la población adulta mayor del país.
Para el año 2020, la población total de adultos mayores en México era de aproximadamente 14,192,760 personas. Si bien no se especifica el número exacto de afiliados al INAPAM en el año 2020, se estima que un gran porcentaje de los adultos mayores de ese año estaban afiliados a este programa.
Adultos mayores se quedan sin este servicio
El estrés crónico no solo afecta el ánimo de las personas, también puede acelerar el envejecimiento y agravar enfermedades como la hipertensión arterial y la diabetes.
Por ello, los adultos mayores con tarjeta INAPAM tenían la opción gratuita del curso: "Manejo del estrés para un envejecimiento saludable", el cual inicia el próximo 12 de mayo y concluya el 26 de mayo.
Sin embargo, el INAPAM dio a conocer una muy mala noticia: "Cupo Lleno para el curso: Manejo del Estrés para un envejecimiento saludable. ¡Agradecemos sus registros! Sigue pendiente de nuestras Redes Sociales tendremos más cursos".
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO