¿Sabías que los ciberdelincuentes pueden robar tu número de celular sin tener tu dispositivo y con ello tener acceso a tus datos personales y bancarios? Esto lo hacen a través de la duplicación de la tarjeta SIM o Sim Swapping, una modalidad de fraude de la que te vamos a poner en alerta.
De acuerdo con la empresa de ciberseguridad, Kaspersky, el fraude por intercambio de SIM es un problema cada vez más alarmante en países con altos índices de penetración de smartphones. Estos ataques silenciosos a los teléfonos móviles suelen pasar desapercibidos hasta que es demasiado tarde, sobre todo cuando las personas desconocen los posibles indicios que hay que tener en cuenta. Debido a que pueden ser tan perjudiciales desde el punto de vista económico y social, y difíciles de solucionar, es esencial comprender su funcionamiento y cómo prevenirlos.
El SIM Swapping, una nueva modalidad de fraude y se trata de una creciente estafa que pone en riesgo tus datos personales y bancarios con la duplicación de tu tarjeta SIM.
Te podría interesar
Fraude silencioso
Contexto: No hay estadísticas precisas sobre el número total de fraudes por sim swapping a nivel global, pero se sabe que han aumentado significativamente en los últimos años. La Comisión para el Comercio de Estados Unidos (FTC) registró 1,000 incidentes en 2013, mientras que en 2016 superó los 2,600. En 2022, el FBI alertó sobre pérdidas de más de 68 millones de dólares por estafas de intercambio de SIM.
El SIM Swapping, o intercambio de tarjetas SIM, es una técnica de fraude en la que los delincuentes manipulan a las operadoras de telefonía para que transfieran el número de teléfono a una tarjeta SIM que ellos controlan. Esto les permite acceder a las cuentas bancarias y otros servicios en línea de la víctima, ya que pueden recibir los códigos OTP (One-Time Password) que se envían al teléfono para verificar las transacciones.
¿De repente tu celular se quedó sin señal?
La Profeco dijo a los usuario de Telcel, AT&T, Movistar o cualquier empresa de telefonía móvil que quedarse sin señal podría no ser una simple falla técnica, pues podría deberse a un factor más complejo: podrías ser víctima de clonación de SIM sin darte cuenta.
"Reporta de inmediato, ¡actúa rápido si notas algo inusual"
El robo de información es un peligro latente en internet, y el nuevo modus operandi de los criminales para suplantar la identidad de alguien es la clonación de tarjetas SIM.
Y es que, la duplicación de tarjetas SIM es relativamente sencilla cuando no se cuenta las medidas de seguridad pertinentes, ya que los criminales pueden solicitar una reposición a la compañía telefónica a nombre del titular, y a través de ella acceder a todos los contenidos relacionados con el número robado (mensajes, perfiles de redes sociales e incluso cuentas bancarias).
¿Cómo evito ser víctima del SIM Swapping?
Es fundamental establecer una contraseña. Si eres usuario de Android debes entrar al menú de configuración en tu dispositivo, buscar el apartado "SIM" y activar la función de bloqueo (te pedirá que le asignes una contraseña).
En cambio, si utilizas IOS también entrarás a configuración, pero seleccionarás "Red celular". Una vez ahí podrás activar el bloqueo por PIN de tu tarjeta.
Ojo: si pierdes el PIN (código numérico) de tu chip deberás comunicarte con tu proveedor, para solicitar un desbloqueo y cambiar tu contraseña.
De acuerdo con la Profeco, estas acciones te ayudan:
- Bloquea tu teléfono. Para esto deberás conocer tu código IMEI (una serie única con la que cuenta cada teléfono de 15 dígitos), al cual puedes acceder si escribes *#06# en el teclado de tu celular. Y en caso de robo o extravío, podrás usarlo para bloquear por completo tu equipo perdido.
- Cambia tu contraseña. No utilices la misma contraseña para todas tus cuentas, y modifícala cada cierto tiempo. Así disminuyes la probabilidad de que te sea robada.
- Revisa frecuentemente. Analiza a detalle tus estados de cuenta y movimientos bancarios, para corroborar que todo lo realizaste tú. Verifica las fechas, cantidades y destino de tus gastos.
- Bloquea. Cuando recibas mensajes sospechosos, o que provengan de perfiles desconocidos, lo más prudente es aprovechar la función de bloqueo que ofrecen todas las plataformas de internet. Ya que un simple mensaje de WhatsApp o un correo electrónico puede infectar tu teléfono con malware para robar tu información.
- Diversifica tus formas de autentificación. Activa todas las formas de verificación disponibles para acceder a tus perfiles en internet, pueden ser patrones, huella digital, contraseñas o códigos numéricos. Para asegurarte de que sólo tú puedes entrar.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO