Durante marzo, las importaciones que registró Estados Unidos de mercancías provenientes de México, alcanzaron el mayor registro en su historia.
En el tercer mes de 2025, Estados Unidos contabilizó 47 mil 981.8 millones de dólares de importaciones provenientes de México, lo cual representó una tasa de crecimiento de 15.23% contra febrero.
Cifras de la Oficina de Censos de Estados Unidos, presentados este día, mostraron que las exportaciones de Estados Unidos hacia México, en marzo, registraron 29 mil 362 millones de dólares, con lo cual el balance comercial registra un déficit comercial del gobierno de Donald Trump con México, de 18 mil 619.4 millones de dólares.
Te podría interesar
Las cifras de la oficina gubernamental de Estados Unidos, proyectan que, durante el primer trimestre de 2025, Estados Unidos tiene un déficit comercial de 47 mil 253 millones de dólares con México.
Entre enero y marzo de 2025, Estados Unidos exportó 84 mil 45 millones de dólares hacia México, peo le importó 131 mil 299 millones de dólares.
Seguirán creciendo las exportaciones mexicanas
Para el experto en economía, Luis de la Calle, México es un país que es más necesario para Estados Unidos, por lo que las exportaciones continuarán creciendo.
“Vamos a seguir observando incrementos en las exportaciones de México hacia Estados Unidos, las cuales se han venido recuperando desde hace seis meses. Es un proceso que va a seguir, porque en la medida en que Estados Unidos recorta sus relaciones comerciales con Asia y Europa, tiene que pensar más en México y Canadá”, destacó De la Calle.
A pesar de ello, ante las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el experto consideró que México necesita diversificar su comercio con la Unión Europea, especialmente con algunos países de Asia, como Taiwán, Japón y otros; así como con América Latina.
“Porque en la medida que México mantenga buenas relaciones con esos países, le dificultamos a Estados Unidos salirse del T-MEC y tratar a México de una manera que no sea injusta para el país”, enfatizó el director general y socio fundador de De la Calle, Madrazo, Mancera, S. C. (CMM).
Estados Unidos debe reconocer el enorme tamaño que tiene México en Estados Unidos, lo cual permite prever que, ante una montaña de aranceles, en las próximas semanas o meses, México va a seguir teniendo una preferencia comercial en el vecino país, añadió.
Principal socio comercial
Gabriella Siler, directora de Análisis Económico de Grupo Financiero BASE, aseguró que, en los primeros tres meses de 2025, México siguió como principal socio comercial de Estados Unidos con una tasa de 14.5% del total; seguido por Canadá con 13.3%; China con 9%; Suiza con 4.8% e Irlanda con 4.3%.
“En conjunto, estos países representan 46% del comercio total de Estados Unidos”, agregó Siller.
Agregó que Donald Trump quería bajar el déficit comercial, pero con las constantes amenazas y anuncios de aranceles ha provocado el efecto contrario, con lo cual, en marzo de 2025, el déficit de Estados Unidos con el mundo aumentó 104%, respecto a marzo de 2024.
Contexto: En 2024, el comercio exterior entre México y Estados Unidos alcanzó cifras récord, consolidando a México como el principal socio comercial de la mayor economía del mundo.