COMERCIO ELECTRÓNICO

Eliminan en EU exención que beneficiaba a Shein; compras menores a 800 dólares pagarán aranceles

Estados Unidos puso fin este 2 de mayo a la exención arancelaria para importaciones inferiores a 800 dólares desde China y Hong Kong, medida que beneficiaba a plataformas como Shein o Temu

Shein, Temu y otras plataformas chinas pierden la exención de aranceles en EU tras decisión del gobierno de Trump
Shein, Temu y otras plataformas chinas pierden la exención de aranceles en EU tras decisión del gobierno de TrumpCréditos: Public Eye
Escrito en DINERO el

El gobierno de Estados Unidos, a cargo de Donald Trump, eliminó este viernes la llamada exención "de minimis" a las importaciones de productos procedentes de China y Hong Kong inferiores a 800 dólares, que eximía del pago de aranceles a esos paquetes y había beneficiado hasta ahora a gigantes del comercio electrónico como Temu o Shein.

El presidente, Donald Trump, firmó su decreto el 2 de abril y estableció entonces que el fin de esa exención comenzara a las 00:01 hora local de este 2 de mayo hora local.

Según su orden ejecutiva, las mercancías importadas enviadas por medios distintos de la red postal que tengan un valor igual o inferior a 800 dólares pasan a estar sujetas a todos los aranceles aplicables.

Los envíos postales que tengan un valor igual o inferior a 800 dólares quedan sujetos a su vez a un arancel del 30 % de su valor o de 25 dólares por envío (que aumentará a 50 dólares por envío a partir del 1 de junio).

La intención "de minimis" era distinta, recuerdan

La organización Hinrich Foundation, con sede en Asia, expusó que la disposición "de minimis", conocida oficialmente como la Sección 321 de la Ley Arancelaria de 1930, se diseñó para un mundo con distintas necesidades. 

En un inicio la ley arancelaria se pensó para evitar incomodar a los turistas de Estados Unidos que quisieran llevar algún recuerdo a su hogar, pero en un mundo globalizado y el auge de las compras electrónicas, las disposiciones pasaron a desempeñar un papel importante al eximir a los bienes de bajo valor de trámites y costos innecesarios, impulsando así el crecimiento de los exportadores pequeños y medianos.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué DHL, FedEx y UPS están frenando envíos a Estados Unidos?

Esta exención de aranceles empezó a señalar al comercio electrónico chino que está al alza por aplicaciones como Shein, Temu o AliExpress, perteneciente al gigante Alibaba, y por estar sujetos esos paquetes a inspecciones menos rigurosas.

¿Cuánto implica los "minimis" en EU?

Contexto: Estados Unidos procesó en 2024 más de 1.300 millones de envíos 'de minimis', según datos oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Se trató de un crecimiento veloz desde los 139 millones procesados apenas una década antes, en 2015.

De media, según dijo a principios de abril la Casa Blanca, CBP procesa más de cuatro millones de envíos 'de minimis' cada día.

Washington enmarcó el fin de la exención en su lucha contra el rol de China en la crisis de opioides sintéticos en Estados Unidos y lo vio como "un paso fundamental para contrarrestar la actual emergencia sanitaria que plantea el flujo ilícito de opioides sintéticos" hacia el país.

Para la Federación de la Industria Ligera de China el fin de la exención "socava en gran medida el orden comercial normal entre China y Estados Unidos". Cuando se dio a conocer a principios de abril, el organismo estimó que "afecta gravemente a la industria global" y "perjudica enormemente los derechos e intereses de los consumidores, incluidos los del pueblo estadounidense".

La Administración del demócrata Joe Biden (2021-2025) había contemplado acabar con ese beneficio, pero no cumplió su plan.

Y aunque Trump suprimió de facto esa exención en febrero al aplicar a las importaciones de China un gravamen del 10 % que también afectó a los paquetes con un valor inferior a 800 dólares, tuvo que dar marcha atrás en su implementación para dar tiempo al servicio de aduanas a prepararse para el cambio, después de que este se viera colapsado en un primer momento.

Posibles retrasos en entrgas de DHL, Fedex y UPS

Contexto: El 21 de abri, La Silla Rota informó que estas nuevas reglas de importación y aranceles en Estados Unidos provocó que mensajerías como DHL, FedEx y UPS tengan que ajustar operaciones, previsiones financieras y detener envíos.  

El director ejecutivo de DHL Group, Tobias Meyer, dijo que empresas y fabricantes están presentando signos de agotamiento ante los constantes cambios en las políticas arancelarias de Donald Trump. Además, los cambios radicales de decisiones está creando incertidumbre en la industria manufacturera y de distribución.

El 19 de abril, la compañía DHL Express, que forma parte de la mensajería del grupo alemán Deutsche Post, anunció que desde este lunes 21 de abril no se harían los envíos superiores a 800 dólares.

Antes de la entrada en vigor de los aranceles del 5 de abril, el 21 de marzo FedEx cayó en un 10.9%, mientras que su UPS restó un 3.3% en la bolsa de Wall Street. 

Esto se ve reflejado en los resultados presentados el 17 de marzo, donde hubo un recorte a las previsiones de ingresos y ganancias para el año fiscal que termina en mayo.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

“Nuestra revisión refleja una debilidad persistente en la economía industrial estadounidense, que está limitando la demanda de nuestros servicios entre empresas”, declaró el director financiero de FedEx, John Dietrich.

(Con información de EFE)