TELEVISIÓN DE PAGA

¿Tienes suscripción en Max? Así queda el cambio

Warner Bros. Discovery anunció a sus usuarios que echaron marcha atrás su estrategia de cambio de nombre

La plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre HBO Max
La plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre HBO Max Créditos: LSR/ Istock
Escrito en DINERO el

La competencia en el mercado de plataformas de streaming de video bajo demanda por suscripción se ha intensificado. Es así que las audiencias hoy cuentan con alternativas cada vez más diversas en términos de contenidos, precios, complementariedad con otros servicios digitales, entre otras condiciones favorables que han impulsado su acceso y gasto dedicado a su contratación, de acuerdo con la empresa de consultoría The Competitive Intelligence Unit. El número de suscripciones a estas plataformas ascendió a 13.4 millones al cierre de 2023, 3.1% más en su comparativo anual, una desaceleración significativa, a menos de la mitad del crecimiento registrado un año atrás (8.1%). Así que si tú eres usuario de Max, esto te interesa.

El mercado de streaming de video por suscripción en México registra una fase de madurez en la que se ha desacelerado el ritmo de crecimiento en el número de suscripciones y se registran barreras estructurales para atraer a nuevos usuarios, como la falta de recursos para hacerse o mantener una o varias cuentas, la diversificación de plataformas híbridas o con publicidad y la persistente desconexión a internet. 

Simultáneamente se ha detonado un rebalanceo en la participación de mercado hacia jugadores competidores al operador principal, Netflix. Ello, a partir de su oferta de contenidos de creciente relevancia, su incursión en la transmisión de encuentros deportivos en vivo, el empaquetamiento con servicios de telecomunicaciones y otras plataformas, así como derivado de su competitividad en términos tarifarios.

También puedes leer: Banorte aplicará un cobro de 400 pesos a estos usuarios

Mercado de streaming

Contexto: en términos de participación de mercado, el principal jugador Netflix continúa en una rampa descendente, al aproximarse a la mitad (53.0%) del total de suscripciones, al cuarto trimestre de 2023; esta plataforma, que se posiciona entre las de mayor costo mensual, con frecuentes alzas en sus precios en los últimos años e imposición de candados a la compartición de cuentas, ha mermado su porción del mercado, a pesar de agregar valor a los usuarios, por ejemplo, a partir de la adición de videojuegos, y lanzar un plan de menor costo con publicidad, de acuerdo con The CIU.

Entre los jugadores que han ganado terreno de juego, destaca ViX+ al cuadruplicar su participación de mercado; otra plataforma de crecimiento significativo en preferencia es Paramount+. Por su parte, Disney+ (13.5% del total de las suscripciones), HBO Max (11.8%) y Amazon Prime Video (7.6%) han logrado fortalecer su posicionamiento de mercado basados en la oferta de contenidos atractivos para las audiencias, promociones en el precio de su suscripción, empaquetamiento con servicios de telecomunicaciones y otras plataformas, así como la transmisión de eventos deportivos en vivo.

El resto de las plataformas disponibles en México, como Star+, Apple TV+, Claro Video, Mubi, entre otros, acumulan en su conjunto una participación de mercado de 4.7% del total de suscripciones.

¿Adiós Max?

La compañía Warner Bros. Discovery anunció que la plataforma de streaming Max se llamará nuevamente HBO Max.

De acuerdo con el propio servicio de chat automatizado si ya contabas con una suscripción, no debes hacerle frente a ningún cambio, en este caso, al precio.

Apenas en enero de 2024, a través de un comunicado, Warner Bros. Discovery anunció el cambio de nombre de su plataforma de streaming, que pasaba de llamarse HBO Max a solo “Max”.

 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS