FRAUDE

Alertan por nuevo fraude a mexicanos desde el Vaticano; así te roban tu dinero

Hace algunos días el Vaticano estuvo en el ojo del huracán luego de la elección de nuevo líder de la iglesia católica León XIV

Los delincuentes buscan nuevas formas para estafar a la gente
Esta nueva forma de fraude lo hacen en nombre de El Vaticano.Los delincuentes buscan nuevas formas para estafar a la gente Créditos: LSR / ISTOCK
Escrito en DINERO el

Los ciberfraudes se han convertido en una de las principales amenazas para la seguridad digital en México. En un país donde la digitalización avanza a pasos agigantados, tanto en el ámbito personal como empresarial, los delitos cibernéticos crecen de forma alarmante, afectando a millones de ciudadanos cada año.

En los últimos años, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha reportado un incremento en las denuncias relacionadas con fraudes electrónicos, que incluyen desde la suplantación de identidad hasta el robo de información bancaria. Según datos oficiales, en 2024 se registraron más de 100,000 casos de fraudes cibernéticos en México, lo que representa un aumento del 25% en comparación con el año anterior.

Con la evolución constante de las tecnologías y las plataformas digitales, el panorama de los fraudes cibernéticos en México promete seguir creciendo. Las autoridades y empresas deben adaptarse rápidamente a este fenómeno, implementando políticas de prevención más estrictas y promoviendo una cultura de seguridad cibernética entre los usuarios.

Istock

El Impacto en la Sociedad

Contexto: La creciente sofisticación de los cibercriminales ha dejado a muchas personas en situaciones vulnerables. Los fraudes más comunes incluyen el robo de datos personales a través de correos electrónicos phishing, engaños en plataformas de compra-venta en línea, y el uso de malware para acceder a cuentas bancarias.

Este tipo de delitos no solo afectan a los ciudadanos, sino también a las empresas. La Secretaría de Economía ha alertado sobre la vulnerabilidad de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), muchas de las cuales carecen de los recursos necesarios para implementar sistemas de seguridad cibernética efectivos. 

También puedes leer: Papa pide por la paz en Ucrania y Gaza

Alertan por nuevo fraude a mexicanos desde el Vaticano

La compañía de ciberseguridad ESET emitió una alerta preocupante sobre una serie de ciberfraudes que se están propagando en México y otros países de América Latina. Los estafadores están utilizando noticias falsas sobre la supuesta muerte del papa Francisco como gancho para engañar a usuarios en redes sociales, exponiéndose al robo de datos personales, instalación de malware y fraudes financieros.

Según el comunicado de ESET, los ataques se presentan a través de publicaciones en plataformas como Tik Tok, enlaces enviados por WhatsApp y hasta contenido patrocinado en redes sociales, los cuales redirigen a los usuarios a páginas web fraudulentas que aparentan ser comunicados oficiales del Vaticano. Una vez dentro, se solicita a los usuarios realizar "donaciones" en línea, mientras que en segundo plano sus dispositivos pueden quedar infectados con software malicioso.

Síguenos en el showcase de La Silla Rota en Google News

También puedes leer: Covid, salud pública y teorías de la conspiración

Únete a nuestro canal de WhatsApp. El poder de la información en la palma de tu mano

Los cibercriminales se aprovechan de la sensibilidad que genera una figura pública como el papa Francisco para propagar contenidos falsos. La técnica consiste en utilizar títulos alarmistas o emocionales para captar la atención del usuario, como “Último mensaje del Papa antes de morir” o “Urgente: Vaticano confirma fallecimiento del Papa”.

ESET explica que estos sitios no solo buscan estafar económicamente a las víctimas mediante falsas solicitudes de dinero, sino que también instalan malware capaz de robar información confidencial almacenada en los dispositivos. Esta información puede incluir nombres completos, direcciones, números telefónicos y hasta credenciales bancarias. La empresa enumera los principales peligros asociados con este tipo de fraudes:

  • Robo de datos personales: Al completar formularios falsos, los usuarios entregan sin saberlo información sensible a los atacantes.
  • Instalación de malware: El acceso a los sitios fraudulentos puede derivar en la descarga automática de software malicioso.
  • Suplantación de identidad: Con los datos obtenidos, los delincuentes pueden realizar fraudes o crear perfiles falsos.
  • Estafas financieras: Las páginas simulan peticiones de donativos para causas falsas, lo que ha resultado en pérdidas económicas para muchas víctimas.
Istock

AJA