RECESIÓN

Riesgo de recesión sube a 60% por aranceles de Trump, según JP Morgan

La mayor firma financiera de EU, JP Morgan, alertó que las nuevas medidas comerciales de Trump disparan la probabilidad de una recesión mundial

JP Morgan advierte que la política arancelaria de EU podría congelar el consumo y afectar a millones de personas con inversiones en bolsa
JP Morgan advierte que la política arancelaria de EU podría congelar el consumo y afectar a millones de personas con inversiones en bolsaCréditos: Twitter
Escrito en DINERO el

“Habrá sangre” se titula la nota de investigación de la firma JP Morgan en la que expone su perspectiva sobre la agresiva política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Asimismo, el banco más grande de Estados Unidos advirtió que el riesgo de que la economía global caiga en una recesión ha aumentado del 40% al 60% tras el anuncio de aranceles del día miércoles.

“Las políticas disruptivas de Estados Unidos han sido reconocidas como el mayor riesgo para la economía global durante todo el año”, señala la nota de investigación de JP Morgan.

Además, el 2025 se perfila como un año desafiante para varias economías del mundo. Mientras que México, Canadá, Alemania y Argentina enfrentan un riesgo significativo de recesión, otros países como Estados Unidos y Brasil podrían experimentar una desaceleración económica sin llegar a una crisis profunda.

México es uno de los países que, según la OCDE, entrará en recesión en 2025 y 2026, con una contracción del -1.3% y -0.6% respectivamente. 

Contexto: aranceles de Trump

El mandatario estadounidense, con una lista de los países a los que aplicó impuestos especiales, anunció este 2 de abril aranceles a la Unión Europea, China, Japón, Asia y América Latina. Sin embargo, en el caso de México mantuvo la tasa cero para productos elaborados bajo la regla del Tratado de Comercio México, Estados Unidos y Canadá, y habrá una reducción de 25% a 12% para los no incluidos en el acuerdo comercial, condicionada al combate al fentanilo y a la migración ilegal.

México libró por el momento la andanada arancelaria del presidente Donald Trump, coincidieron expertos en economía y comercio exterior consultados por La Silla Rota.

En el caso de los vehículos, se considera que cumplen con la regla si el contenido regional del vehículo (México-EU y Canadá) es del 70%.

Subirán precios de productos básicos

Ante esto, economistas y expertos en la materia afirmaron que los costos de importación provocados por el plan arancelario de Trump podrían resultar en precios más altos para todo.

En específico, habrá una afectación directa a productos que se consumen en los hogares, que son productos básicos como café y azúcar, hasta ropa y compras más grandes como automóviles y electrodomésticos.

Con el anuncio de aranceles, podría significar una elevación en la tasa tributaria promedio de EU, de “aproximadamente 22 puntos porcentuales, hasta un estimado del 24%”, lo que equivale aproximadamente al 2.4% del valor total de todos los bienes y servicios producidos en el país (PIB). Esto sería una gran alza desde la Segunda Guerra Mundial.

JP Morgan prevé una recesión

“Por lo tanto, enfatizamos que estas políticas, si se mantienen, probablemente empujarían a la economía de EU y, posiblemente a la economía global, hacia una recesión este año”, afirmó la firma, por lo cual actualizaron la probabilidad de recesión al 60% este año.

Sin embargo, una recesión nacional o global “no es una conclusión inevitable”, especificaron los economistas de JP Morgan.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) revisó sus previsiones de crecimiento económico a la baja por el efecto que ya está provocando la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump medida que ha comenzado afectar el propio crecimiento de Estados Unidos, Canadá y México. La organización proyecta que este año los países crezcan 3,1%, 0,7% y -1,3%, respectivamente.

Goldman Sachs eleva a 45% recesión de EU

Por otro lado, Goldman Sachs elevó, por segunda ocasión en la semana, la probabilidad de recesión del 35% al 45%. Además, el banco ajustó su previsión de crecimiento económico para EE. UU. del 1.5% al 1.3%.

El grupo espera que la Reserva Federal recorte las tasas de interés en 25 puntos básicos, iniciando en junio y no en julio, como había pronosticado.

"Probablemente estamos en una recesión", BlackRock

Sobre la situación de entrar en recesión, el director ejecutivo de BlackRock, Larry Fink afirmó que "los CEOs con los que hablo dirían que probablemente estamos en una recesión en este momento". Además, afirmó que podría existir una caída más del 20% en los mercados bursátiles. 

"Eso no significa que no podamos caer otro 20% desde aquí también", dijo en el Club Económico de Nueva York este lunes.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Por otro lado, existe un gran riesgo para las personas promedio ya que, según Fink "el 62% de los estadounidenses ahora invierten en acciones; el impacto del mercado está afectando a 'Main Street'", dijo. Además reconoció que se puede "congelar cada vez más el consumo, creo que comenzaremos a ver eso muy pronto".