El peso cerró la sesión con una depreciación de 1.32% o 26.9 centavos, cotizando alrededor de 20.71 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.4622 y un máximo de 20.8085 pesos por dólar. Con lo anterior, el peso acumuló una depreciación de 77.3 centavos o 3.88% en las últimas dos sesiones. La depreciación, según Grupo Base, se debe a nerviosismo por la entrada en vigor de los aranceles recíprocos.
En diferentes momentos de la historia bursátil, los inversores han experimentado momentos de miedo que les han hecho vender sus activos de forma abrupta, provocando grandes caídas en los mercados financieros. Pero más allá de las causas de la aparición de un momento de pánico bursátil, existen mecanismos de protección en los mercados financieros cuyo propósito es interrumpir la actividad bursátil de forma temporal cuando hay caídas y variaciones exacerbadas y atípicas.
La bolsa de Nueva York cerró la sesión del lunes con resultados mixtos, aunque la caída fue menos pronunciada que la de otros mercados bursátiles, aún lastrados por el impacto de los aranceles del presidente Donald Trump. En tanto la Bolsa Mexicana de Valores cerró con con una caída de 1.93% para llegar a las 50,458.32 unidades.
Te podría interesar
También puedes leer: Banamex aplicará un cargo de 405 pesos a estos usuarios
¿Qué es el Circuit Breaker?
El Circuit Breaker financiero es un mecanismo que detiene temporalmente la actividad bursátil para evitar la volatilidad del mercado.
La regulación dicta que se da un respiro en los mercados, cuando se enfrentan a caídas significativas. Esto evita las ventas de pánico de inversionistas y la reacción en cadena provocada por algoritmos.
Cada mercado tiene su propio protocolo. Para Estados Unidos, las operaciones del mercado se pausan 15 minutos si el índice bursátil S&P500 cae 7%. Si al volver a abrir sigue la caída y acumula 13% se vuelven a pausar durante 15 minutos. Si al volver a abrir, la caída sigue y llega a 20% se cierra el mercado hasta el día siguiente.
De acuerdo con Grupo Base, estas caídas se calculan con el cierre del día anterior. En México funciona igual que en Estados Unidos, con caídas de 7%, 13% y 20%, pausadas por 15 minutos o el cierre total del mercado si la caída llega a 20%.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Gabriela Siller, directora de Asuntos Económicos de Grupo Base dijo en la sesión americana no hubo nadie que cayera en Circuit Breaker en la sesión asiática sí. Hubo desplome en la sesión asiática.
Contexto: ¿Qué dio origen al Circuit Breaker?
El 19 de octubre de 1987 tuvo un impacto negativo en los inversionistas del mercado norteamericano. A partir de esa fecha, todo fue diferente.
Conocido como Black Monday –o Lunes Negro, fue el día quedó marcado en la historia de la bolsa debido a una caída del 22.6% (508 puntos) en el índice Dow Jones. Hay varios factores que explican semejante caída del mercado en un solo día. Y, para evitar que episodios como el Black Monday vuelvan a ocurrir, se crearon mecanismos como el Circuit Breaker.
Las acciones se desplomaron no solo en Estados Unidos: mientras que en el mercado norteamericano el Dow Jones cayó un 22.6%, la Bolsa de Valores de Tokio, en Japón, retrocedió un 15.6%.