ECONOMÍA MEXICANA

CEO de Citi reafirma confianza en México, pero le rasura cálculo del PIB

Jane Fraser, CEO de Citi, y Ernesto Torres Cantú, director de Citi Internacional, tuvieron una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum.en Palacio Nacional

Fraser y Ernesto Torres Cantú de Citi conversaron con Sheinbaum sobre desarrollo social y crecimiento en México
Fraser y Ernesto Torres Cantú de Citi conversaron con Sheinbaum sobre desarrollo social y crecimiento en MéxicoCréditos: Especial
Escrito en DINERO el

Jane Fraser, CEO de Citigroup, y Ernesto Torres Cantú, director de Citi Internacional, visitaron en el Palacio Nacional a la presidenta Claudia Sheinbaum. Este lunes en la estimación del Producto Interno Bruto (PIB) para México se revisó a la baja y, en esta ocasión, llegó hasta el 0.3%, según información de la Encuesta de Expectativas de Citigroup.

Esta reunión se dio en el marco de las visitas de Fraser a los jefes de Estado y gobierno de las principales naciones en las que el banco opera, informó Citigroup.

A través de sus redes sociales, Claudia Sheinbaum expresó que la reunión se concretó “para hablar sobre las grandes oportunidades que tiene México”.

Por su parte, Fraser dijo que “tuvimos una sesión muy productiva sobre cómo podemos contribuir a diversos proyectos que promuevan el crecimiento económico y un desarrollo social equitativo”.

Contexto: SHCP es “optimista”, opina Banamex

La semana pasada, Banamex, que formó parte de Citi hasta enero de 2025, calificó de “muy optimista” la previsión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al modificar de 2.3 a 1.9% la perspectiva de crecimiento para 2025, al considerar que el consenso entre los analistas de la firma bancaria ronda entre el 0.0 y el 0.5% del PIB.

En en entonces, en su Reporte Económico, la SHCP reconoció que el entorno de elevada incertidumbre asociado al entorno global, en particular a las políticas comerciales de EU. Sin embargo, Banamex advirtió que “Hacienda no señala diversos aspectos relevantes que, en su conjunto, apuntan claramente a un escenario de menor crecimiento que el del año anterior, no a uno de aceleración como el que la SHCP proyecta” (el año pasado el PIB creció 1.5%).

Banamex criticó también en esa ocasión que, en principio, no se mencionó que la actividad económica registró un deterioro desde el cuarto trimestre de 2024, que se extendió, por lo menos, al primer trimestre de 2025, de acuerdo con la información disponible.

"La ausencia de todas estas consideraciones sobre las simplificaciones (de los aranceles de Donald Trump) en los argumentos de la SHCP da escaso sustento a sus proyecciones de crecimiento del PIB".

Bajas expectativas para el PIB mexicano 2025

Este lunes, por cuarta ocasión, la estimación del Producto Interno Bruto (PIB) se revisó a a la baja y, en esta ocasión, llegó hasta el 0.3%, según información de la Encuesta Citigroup de Expectativas.

El promedio refleja una baja respecto a la estimación de la última encuesta, que llegó a ser de 0.6%, con un rango de 0.0% a 1.3%. En esta ocasión, los rangos se colocaron entre -0.5% y 0.7%.

Dentro de esta encuesta participaron 32 grupos, bancos y casas de bolsa, y se destaca que XP Investments estimó -0.5% para el PIB mexicano en 2025, mientras que en el escenario más positivo se colocó Barclays con 0.7%.

Para 2026, se pronostica que la economía mexicana podría crecer un 1.5%; sin embargo, Natixis coloca el escenario negativo en -0.6%, y Oxford Economics fija la cifra en 2.1%.

Inflación se mantiene estable

De acuerdo con la encuesta, el promedio de inflación para 2025 se colocó en 3.78%, en contraste con el 3.8% que marcó la anterior quincena.

Además, los expertos esperan una inflación general mensual del 0.31%, o a tasa anual del 3.80%, mayor que la tasa de febrero del 3.77% y que responde al mismo nivel que la quincena anterior.

En abril, el consenso proyecta la inflación mensual general en 0.05% y la subyacente (alimentos y energía) en 0.30%.

Peso mexicano ligeramente a la baja

Por otro lado, los analistas estimaron que el peso mexicano por dólar terminará en 20.90 para finales de 2025, ligeramente menor al promedio de 20.98 que se estimó en la anterior encuesta.

Para finales de 2026, se proyectó que terminará en 21.30, 20 centavos menos que en la última encuesta.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Se espera que el recorte de 50 puntos base en la tasa de interés del Banco de México (Banxico) ocurra en mayo, según 29 participantes que anticipan que esto llevará la tasa a un 8.50%.