La bolsa de Nueva York cerró la sesión del lunes con resultados mixtos, aunque la caída fue menos pronunciada que la de otros mercados bursátiles, aún lastrados por el impacto de los aranceles del presidente Donald Trump. En tanto la Bolsa Mexicana de Valores cerró con con una caída de 1.93% para llegar a las 50,458.32 unidades.
Él dólar cerró su cotización en 21.24 pesos, en el reporte de Banamex.
El índice industrial Dow Jones perdió un 0,91%, el tecnológico Nasdaq recuperó un 0,10% y el ampliado S&P 500 cedió un 0,23%.
Te podría interesar
Las bolsas europeas cerraron este lunes con fuertes pérdidas por los temores de los inversionistas sobre las consecuencias para la economía mundial de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump la semana pasada.
Los mercados continuaron la tendencia del viernes y cerraron en baja. París perdió 4,78%, Fráncfort cayó 4,13% y Londres bajó 4,64%. En Madrid el Ibex-35 cayó 4,76% y la bolsa de Milán bajó 5,18%.
El bitcóin perdía el 3,2 % para cambiarse a cerca de 76.300 dólares
Trump manda mensaje
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió el lunes a los estadounidenses que "sean fuertes, valientes y pacientes", minutos antes de que el mercado de valores de Nueva York abra con una nueva y previsible caída pronunciada.
"Estados Unidos tiene la oportunidad de hacer algo que debería haberse hecho hace décadas", dijo Trump en referencia a sus reformas arancelarias que han trastornado la economía global. "¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos!... Sean fuertes, valientes y pacientes, ¡y la grandeza será el resultado!", escribió en su red Truth Social.
Contexto: pérdidas millonarias
La bolsa de valores de Wall Street ha perdido 9,600 billones de dólares desde la toma de posesión del presidente estadounidense, Donald Trump, concretamente desde el 17 de enero, el viernes anterior al día de la investidura, según el cálculo del portal MarketWatch.com.
De acuerdo datos de la revista especializada en el mundo de las finanzas, Forbes, la fortuna del magnate dueño de Tesla, X y SpaceX ronda los 386,800 millones de dólares, por lo que las pérdidas de Wall Street en los poco menos de 3 meses de gobierno de Trump equivalen a 24,819 veces su fortuna.
En picada acciones en tecnología, industria y energía
Entre los sectores más afectados por las caídas del Stoxx 600 destacaban tecnologías de la información, industrias y energías, con pérdidas medias superiores al 6 %.
La mayor bajada de ese índice era para la alemana Auto1 Group, más del 12 %, y solo subían dos compañías de las seis centenas que componen ese indicador: Frontine, el 1.56 %, y Qiagen el 1.27 %.
La bajada de Wall Street del viernes sigue provocando pérdidas a los mercados bursátiles internacionales, con lo que las plazas asiáticas han registrado las mayores caídas en mucho tiempo.
El viernen, el índice Dow Jones de Industriales cedió el 5.5 %, la mayor caída desde el 18 de marzo de 2020; el S&P 500, el 5,97%; y el Nasdaq Composite, el 5.82 %.
La tendencia negativa se reforzaba también por el retroceso del 4 % de los futuros sobre los índices estadounidenses, así como por la dureza de la postura negociadora sobre los aranceles expresada este fin de semana por la administración estadounidense.
Desplome en bolsas asiáticas
Japón vigila de cerca el movimiento de los mercados financieros mundiales, y el caso concreto de la Bolsa de Tokio, que perdía este lunes un 6 %, ante la inestabilidad e incertidumbre generadas en la economía global por el impacto de los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este lunes el portavoz del Ejecutivo nipón, Yoshimasa Hayashi.
Los nuevos aranceles de la administración estadounidense han provocado grandes caídas en los mercados financieros de todo el mundo, entre ellos el Nikkei de la Bolsa de Tokio, que caía a la media sesión de este lunes más de un 6 %, retrocediendo más de 2,000 puntos.
Hayahi declaró que Ishiba ha ordenado que se tomen "todas las medidas necesarias" en materia de gestión de la política económica y financiera "para la industria y el empleo en Japón" y hacer frente a las consecuencias de los nuevos gravámenes estadounidenses.
El país asiático "va a pedir de nuevo (a EU) que revise esta medida" de Trump, anunciada el pasado miércoles, con la que impone aranceles a países de todo el mundo, lo que incluye uno del 24 % a Japón.
"Vamos a pedir a Estados Unidos una suspensión de los aranceles e Ishiba contempla ir allí", señaló Hayashi ante los medios, tras resaltar que están coordinando una reunión telefónica entre Ishiba y Trump porque el país norteamericano "no debería tomar esta medida de forma unilateral".
Asimismo, el gobernador del Banco de Japón (BoJ), Kazuo Ueda, explicó el pasado viernes que las medidas arancelarias adoptadas por EU "ejercerán una presión a la baja" sobre la economía japonesa y mundial.
Los aranceles específicos para cada país o bloque económico, como la UE, comenzarán a aplicarse a partir del 9 de abril, mientras que un arancel base del 10 % se aplica desde el sábado 5 de abril. En el caso de Japón, la tarifa "recíproca" que anunció Trump ascenderá al 24 %.
Sobre los gravámenes, Trump afirmó que "van a traer un crecimiento nunca visto" y "más rápido de lo que se cree".
Contexto: así le fue a las bolsas en China
Las bolsas de China continental se desplomaban al descanso de la media sesión de este lunes tras el paquete de medidas anunciado por las autoridades chinas el pasado viernes en respuesta a los aranceles fijados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los productos chinos.
El índice de referencia de la Bolsa de Shanghái registraba una caída de 212,23 puntos (-6,34 %) al comenzar la pausa para el almuerzo, mientras que el parqué de Shenzhen retrocedía 830,63 enteros (-8,01 %).
Cabe destacar que las bolsas chinas no operaron el pasado viernes por la festividad local del Día de Barrido de Tumbas.
El oficial Diario del Pueblo señaló hoy en un editorial que la aplicación de un arancel adicional del 34 % por parte de Estados Unidos sobre las importaciones chinas, sumado a los gravámenes previos, supondrá una "reducción en el comercio bilateral" con el país norteamericano y "un impacto negativo a corto plazo sobre las exportaciones".
China desplegó el pasado viernes una batería de contramedidas a los aranceles de Trump, tras los cuales los gravámenes impuestos a los productos chinos en Estados Unidos aumentarán hasta al menos un 54 %.
Entre ellas figuran aranceles del 34 % a las importaciones procedentes de Estados Unidos, sanciones a algunas de sus empresas, restricciones a la exportación de ciertas tierras raras, la suspensión de la importación de productos de pollo y sorgo de determinadas compañías estadounidenses, así como la apertura de investigaciones antimonopolio y 'antidumping' contra firmas y productos del país norteamericano.
China presentó asimismo una demanda ante la Organización Mundial del Comercio contra Estados Unidos por los "aranceles recíprocos" a todos sus socios comerciales a través del mecanismo de solución de disputas.
Con información de EFE