La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) es un organismo público descentralizado del gobierno mexicano, establecido con el objetivo de promover y difundir la educación y la transparencia financiera. Su misión principal es asesorar, proteger y defender los derechos e intereses de los usuarios frente a las instituciones financieras.
Dentro de sus funciones, la Condusef ofrece servicios como asesoría personalizada, atención de quejas y arbitraje en conflictos financieros. Además, a través de sus redes sociales informa a las y los usuarios de servicio financieros en México sobre todo lo que tiene que ver con este sector financiero.
En ese contexto, recientemente esta comisión dio a conocer información importante y que tiene que ver directamente con una tienda departamental conocida en México como Coppel, y su departamento bancario mejor conocido como BanCoppel. Si quieres saber más al respecto a continuación te compartimos los pormenores de este aviso.
Te podría interesar
Contexto: Coppel y su división financiera
Coppel es una empresa mexicana convertida en una tienda departamental que ofrece artículos de electrónica, muebles, línea blanca, ropa y otros tantos productos en su plataforma en línea . Asimismo, Coppel cuenta con una división de servicios financieros y la cual lleva por nombre BanCoppel.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Donald Trump: el mesías
Te podría interesar
En ese sentido, es importante saber que BanCoppel es una institución bancaria mexicana que forma parte del Grupo Coppel, la cual, ofrece productos y servicios financieros utilizados por muchas y muchos mexicanos, por lo que la Profeco ha puesto atención en revisar los métodos de cobro de esta casa financiera sobre sus clientes.
Condusef lanza importante aviso sobre BanCoppel
Fue a través de su cuenta oficial de X (antes Twitter) que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros respondió a un llamado de auxilio de una usuaria de esta misma red social, y en el cual se quejaba de un acoso bancario por parte de Coppel.
Y es que según la quejosa, esta tienda departamental no dejaba de llamarle para cobrarle una deuda que no pertenecía a su historial crediticio, e incluso indicó que en un día le llegaban a marcar más de 30 veces, situación que la tenía muy incomoda.
Luego de leer este comentario, la Condusef le dijo a la mujer que en dado caso de que las llamadas fueran por parte de BanCoppel tendría que visitar la página de la REDECO, sitio web dedicado investigar y evitar la cobranza indebida por parte o en representación de alguna Institución Financiera en México.
Asimismo, también dio a conocer que en dado caso de que las llamadas de cobranza fueran por parte de la Tienda Coppel, la mejor recomendación era acercarse a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), para que esta instancia investigue y, en dado caso, intervenga sobre la tienda departamental.
AJA