En México, el predial recaudó 67 mil millones de pesos durante 2023 y esta cifra equivale al 0.2% del Producto Interno Bruto (PIB), lo cual se podría duplicar con la modernización de la gestión catastral, el registro de los bienes inmuebles en una ciudad o municipio, informó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Los municipios obtienen el 11% de los recursos por sí mismos y el predial significa una gran parte de estos; sin embargo, se ha minimizado la recaudación de este impuesto.
Tan solo en 2023, el predial significó para "los gobiernos locales en México 67 mil 80 millones de pesos, esto es el equivalente a 0.2% del PIB nacional", una cifra menor a países como Brasil (0.6%), Chile (0.8%), Reino Unido (1.7%) y Estados Unidos (2.5%), según datos de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), resaltó el centro de investigación.
Te podría interesar
¿Cuánto se podría obtener por el predial en México?
Las cifras obtenidas por el IMCO reflejan que, con la modernización del registro de bienes, se podrían obtener entre 113 y 172 mil millones de pesos más por concepto de predial.
A esto se agrega que "si las 31 capitales del país alcanzaran la proporción de ingresos por predial de los municipios más exitosos en recaudación, es decir, alrededor del 20% de predial con respecto a otros ingresos propios". Lo que significa un aumento de 6 mil millones de pesos a la recaudación actual (14 mil millones de pesos).
Para lograr estos incrementos, el IMCO recomienda establecer una estructura que esté documentada sobre los procesos
catastrales con una unidad especializada en ello; implementar nuevas tecnologías e, impulsar el pago del predial en la población.
¿Quiénes no pagarán predial y agua en la CDMX?
Contexto: Si vives en la Ciudad de México y tu casa presenta grietas o hundimientos, podrías beneficiarte con la condonación del 50%, 75% y 100% en el pago del impuesto predial y los derechos por el suministro de agua durante el ejercicio fiscal 2025.
De acuerdo con la publicación de la Gaceta Oficial de la CDMX en enero del 2025, mediante la Resolución de Carácter General, esta medida busca apoyar a las familias capitalinas afectadas por daños estructurales y dificultades económicas
Debido a ello, el Gobierno de la CDMX implementa esta resolución para mitigar las complicaciones económicas que enfrentan los habitantes de colonias con afectaciones estructurales. Si tu vivienda presenta daños por grietas o hundimientos, verifica si calificas para el beneficio y acude a las autoridades correspondientes para realizar el trámite.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO