En las últimas minutas presentadas por el Banco de México (Banxico) se informó que, por segunda ocasión consecutiva, se tomó la decisión de hacer un recorte a la tasa de interés de 50 puntos, por lo que se colocó en 9%. En ese momento, se remarcó que el indicador de inflación se mantenía en 3.8%, por debajo del 4% desde principios de año; sin embargo, no ha mostrado una baja significativa para llegar a la meta de 3 puntos porcentuales.
En esta primer quincena de abril, de forma inesperada, la inflación aumentó a 3.96% a tasa anual, según información del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). El dato, por encima de las expectativas del mercado, es mayor al 3.8 % de todo marzo, aunque sigue por debajo del 4.21 % con el que cerró 2024.
Respecto a este incremento en la inflación, el entorno podría sugerir que no existirá un siguiente recorte, sin embargo "se espera que el Banxico siga recortando la tasa de interés, pues existe un entorno de una marcada desaceleración económica que podría ayudar a quitar presiones a la inflación general", informó Banco Base.
Te podría interesar
Inflación no cede
Por quinta ocasión consecutiva, la inflación se coloca en el rango establecido del Banco de México (Banxico) en un 3% más o menos un punto porcentual. Sin embargo, para este primera quincena de abril, esta alza no era la anticipada por parte del mercado.
En la inflación subyacente, la que no considera alimentos y energéticos, aumentó un 0.34% quincenal y un 3.9% anual, detalló el Inegi en su reporte. Del otro lado, con una quincena al hilo, la no subyacente decreció un 0.59 % a tasa quincenal, aunque se elevó un 3.95 % interanual.
Respecto a este repunte, el Banco Base informó que "considerando la información más reciente, se mantiene sin cambio la expectativa de inflación al cierre del año en 3.6%", no obstante "no se pueden descartar ajustes en el pronóstico en los próximos meses".
Asimismo, en el Reporte Económico Diario de Banamex se especificó que se mantiene la estimación "para la inflación general y subyacente de 2025 en 3.8% y 3.7%, respectivamente".
La inflación continua por arriba, Banxico
Contexto: El primer día de abril, el subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath remarcó que “el objetivo de la inflación no es abajito de 4%, es 3% y no estamos en la meta”.
Recordó que en los últimos años, durante la pandemia de la covid-19 a inflación llegó a 8%, bajó a 7% y ya este año está por debajo de 4%, entonces ya no se encuentra en luz amarilla, no roja, pero recalcó que debe estar en 3%.
En la primera quincena de marzo la inflación estuvo en 3.67%.
Desde el año 2000 la inflación registrada es de menos de un dígito y así ha estado desde entonces.
A partir de 2003 a la fecha la inflación ha sido en promedio de 4.5% a la fecha, dijo a los presentes en el evento, en el Museo Interactivo de Economía.
Afirmó que en los primeros meses aún no se llega a la meta de una inflación de 3%, pero el Banco de México trabaja en eso.
Con la inflación, ¿qué productos subieron más de precio?
Según la información publicada por el Inegi en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), son los siguientes:
-
Jitomate.
- Carne de res.
- Aguacate.
- Vivienda propia.
- Cremas para la piel.
- Loncherías, fondas, torterías y taquerías.
- Automóviles.
- Transporte aéreo.
- Desodorantes personales.
- Paquetes turísticos personales.
Del otro lado, los productos y servicios con bajas en los precios son:
- Huevo.
- Cebolla.
- Carne de cerdo.
- Tomate verde.
- Plátanos.
- Papa y otros tubérculos.
- Otras verduras.
- Electricidad.
- Cine.
- Gasolina de bajo octanaje.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO