La Reserva Federal (Fed) estadounidense constató este miércoles un incremento de los precios en sus 12 distritos debido a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, y apuntó que la mayoría de empresas prevén pasar los costos adicionales al consumidor.
En contraste, este día Trump presumió que el país está ganando "mucho dinero" con los aranceles y de que los socios se están acercando a su Administración para llegar a acuerdos.
En el Libro Beige de la Fed, publicación en la que analiza las condiciones económicas de los 12 distritos en los que el regulador divide el país, destacó que los precios aumentaron en todos: en seis de forma modesta y de manera moderada en el resto, similar al informe anterior.
Te podría interesar
"La mayoría de los distritos señalaron que las empresas preveían un aumento considerable en los costos de los insumos como consecuencia de los aranceles. Muchas empresas ya han recibido notificaciones de sus proveedores sobre un aumento en los costos", dijo el organismo.
Las empresas, agregó, "informaron haber aplicado recargos arancelarios o acortado los horizontes de precios para compensar la incertidumbre de la política comercial".
"La mayoría esperaban trasladar los costos adicionales a los clientes. Sin embargo, hubo informes sobre una compresión de márgenes ante el aumento de costos, ya que la demanda se mantuvo débil en algunos sectores, especialmente en las compañías orientadas al consumidor", destacó.
La situación empeora para varios distritos
"La actividad económica se mantuvo prácticamente sin cambios desde la última vez, pero la incertidumbre en torno a la política comercial internacional fue generalizada en todos los informe", destacó el informe.
Cinco distritos experimentaron un ligero crecimiento, "tres notaron que la actividad se mantuvo prácticamente sin cambios y los cuatro restantes informaron de descensos entre leves y moderados", sostuvo su resumen.
Según sus conclusiones, las perspectivas en varios distritos empeoraron considerablemente a medida que aumentaba la incertidumbre económica, en particular en torno a los aranceles.
TE PUEDE INTERESAR: Trump le pegará a economías de México, Canadá, China y EU: FMI
"Sin embargo, en la mayoría se registraron ventas entre moderadas y elevadas de vehículos y de algunos bienes no duraderos, generalmente atribuidas a la prisa por comprar antes de las subidas de precios relacionadas con los aranceles", añadió.
Tanto los viajes de ocio como los de negocios disminuyeron en general, y en varios distritos se observó un descenso de los visitantes internacionales. A su vez, las ventas de viviendas aumentaron ligeramente y muchos distritos siguieron observando bajos niveles de existencias.
Trump sigue afirmando ganancias de aranceles
"Todos quieren participar, incluso aquellos que nos han estafado durante muchísimos años, como China. Pero no se trata solo de China, sino también de la Unión Europea", dijo el presidente de Estados Unidos.
El líder republicano señaló que esto les permitirá "reducir sustancialmente los impuestos" y estar orgullosos de sí mismos.
"No seremos el hazmerreír del que se aprovecharon prácticamente todos los países del mundo", señaló en la Casa Blanca.
Contexto: Trump lleva desde el inicio de su segundo mandato el 20 de enero presionando al presidente de la Fed, Jerome Powell, para que baje los tipos al considerar que es el momento "perfecto".
El jueves pasado, declaró a periodistas que: "si quiero que se vaya (Powell), se irá muy rápido, créanme" e, incluso un día después el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, dijo a los periodistas que el gobierno "seguiría estudiando" la posibilidad de destituir a Powell.
Sin embargo, ayer el presidente de EU declaró: "no tengo intención de despedirlo". No obstante, sí expresó su deseo de ver a Powell "un poco más activo en cuanto a su idea de bajar las tasas de interés".
Se confirma previsión de marzo
Contexto: la Fed registró un "aumento moderado" de los precios en el país en los últimos meses en su anterior informe, publicado el 5 de marzo, antes de que el presidente, Donald Trump, recrudeciera la ofensiva arancelaria contra sus socios comerciales, sobre la que ahora está en vigor una tregua parcial de 90 días para negociar nuevos pactos y ya existe un posible diálogo entre China y EU.
"Los datos de la mayoría de los distritos indicaban que los posibles aranceles sobre los productos les llevarían a subir los precios", aseguró el informe.
Asimismo, el banco central de EU señaló que la actividad económica registró un "ligero" aumento, pero señaló que la guerra comercial del presidente de EU, Donald Trump, podría afectar al bolsillo de los estadounidenses.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
En ese momento, según la información del Libro Beige, todos los sectores habrían expresado "nerviosismo" y "preocupación" por las consecuencias de la política comercial del presidente.
(Con información de EFE)