Wall Street cerró este lunes con caídas de más del 2%. La incertidumbre aumenta en el escenario de tensión comercial por los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, y junto al nuevo ataque contra el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.
El viernes se reveló que el presidente de EU sigue valorando si se puede despedir al dirigente de la Fed. El director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, dijo que “el presidente y su equipo seguirán estudiándolo”.
El Dow Jones de Industriales bajó un 2.48%, hasta 38,170 puntos; el S&P 500 cedió un 2.36 %, hasta 5,158 unidades, y el tecnológico Nasdaq se dejó un 2.55 %, hasta 15,870 enteros, en medio de un repunte de volatilidad.
Te podría interesar
Los sectores que más bajaron hoy fueron el de bienes no esenciales y el tecnológico, en torno al 2.8 %, arrastrados por grandes cotizadas tecnológicas como Tesla (-5.7 %), y también Nvidia (-4.5 %) o Amazon (-3 %).
Mientras se producían ventas de acciones, también destacaba la subida en los rendimientos del bono del Tesoro a 10 años, hasta el 4.407 %.
Resultados de petróleo, oro y dólar
En otros mercados, el petróleo de Texas (contrato de mayo del WTI) bajó este lunes un 2.47 %, hasta 63.08 dólares el barril. Esto fue por los avances en las negociaciones que mantienen Estados Unidos e Irán, sin embargo la tensión comercial y entre la Fed y Trump mantiene la incertidumbre en el mercado del pétroleo.
Igualmente, se destacó la revalorización del oro, una de los activos refugio, a 3,430 dólares la onza y caída del dólar frente al euro, que se cambiaba a 1.151 dólares.
Media sesión delineó la caída
Pasado el mediodía, en la Bolsa de Nueva York, la caída más pronunciada fue del tecnológico Nasdaq, que perdía un 3.02%. El S&P 500 bajó 2.77% y el Dow Jones recortó un 2.66%, lo que son más de 1,000 puntos. Mientras tanto, la volatilidad, medida en el índice Vix, se disparaba un 16%.
Los sectores que más bajaban a esta hora eran el de bienes no esenciales y el tecnológico, por encima del 3.5%, arrastrados por grandes cotizadas tecnológicas como Tesla (-7%), que es propiedad del magnate Elon Musk, mano derecha de Trump, y también Nvidia (-5%) o Amazon (-4%).
Ataque de Trump a Powell pone tensión
Contexto: El miércoles, el representante de la Fed, durante su intervención en el Club Económico de Chicago, enfatizó que "los aranceles son mayores de lo que los pronosticadores esperaban, ciertamente mayores de lo que esperábamos, incluso en nuestro caso alcista", y por ello los datos con los que dispone el organismo apuntan a que el sólido crecimiento del año pasado se ha ralentizado en el primer trimestre de 2025.
El jueves, Donald Trump pidió el despido del presidente de la Fed del país, Jerome Powell, y tachó de "completo desastre" sus informes, al tiempo que le reclamó un recorte de los tipos de interés.
A través de una publicación en su red social, Trump calificó al representante de la Fed como un "desastre". Además, en el mensaje reclamó que "Jerome Powell debería haber bajado los tipos de interés, como el Banco Central Europeo (BCE), hace tiempo, pero sin duda debería bajarlos ahora. ¡El despido de Powell no puede esperar!".
Un día después, con la mayoría de los mercados cerrados, el asesor económico de la Casa Blanca afirmó que Powell ha beneficiado a los demócratas, ya que “la política de esta Reserva Federal fue subir las tasas en cuanto el presidente Trump fue elegido la última vez, para afirmar que los recortes de impuestos orientados a la oferta serían inflacionarios”.
Por la mañana de este lunes, Trump mencionó que Powell es un "Señor Tardón" y un "gran perdedor", y aseguró que "muchos están reclamando recortes preventivos en los tipos de interés" porque están bajando los costes de la energía.
¿Qué dicen los expertos sobre este escenario?
Sobre esta tensión entre Trump y Powell, analistas y expertos han afirmado que la situación no está ayudando a la incertidumbre que crece en los inversionistas.
"Powell parece el único que podría contrarrestar a Trump, pero los mercados podrían seguir siendo el daño colateral", afirmó Ipek Ozkardeskaya, de Swissquote Bank.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
A este comentario se unió el de Charu Chanana, estratega jefe de inversiones en Saxo, Singapur, quien dijo: “Los mercados ya están en vilo por el aumento de las tensiones geopolíticas, y ahora crecen los temores de que una posible interferencia de Trump con la Fed sume otra capa de incertidumbre”.
(Con información de EFE).