Hablar de internet sin mencionar a Google es casi imposible. Lo que comenzó como un proyecto universitario en Estados Unidos se ha convertido en el buscador más poderoso del mundo y la principal puerta de entrada a la información para millones de personas. En México, su dominio es indiscutible: más del 95% de los usuarios eligen a Google como su buscador principal.
La historia de Google comienza en 1996, cuando Larry Page y Sergey Brin, dos estudiantes de doctorado en la Universidad de Stanford, desarrollaron un motor de búsqueda llamado BackRub. Este proyecto evolucionó y en 1998 nació oficialmente Google Inc., con la misión de “organizar la información del mundo y hacerla accesible y útil para todos”.
El nombre “Google” proviene del término matemático “googol”, que representa el número 1 seguido de 100 ceros, una referencia a la gigantesca cantidad de datos que aspiraban a ordenar. Desde entonces, el crecimiento ha sido exponencial: Google pasó de ser un simple buscador a convertirse en una gigante tecnológica, propietaria de servicios como Gmail, YouTube, Google Maps, Android, Google Chrome y muchos más.
Te podría interesar
Google en México
Contexto: En México, Google es el buscador más utilizado por amplia diferencia. De acuerdo con estadísticas recientes, más del 95% de los internautas mexicanos acceden a internet a través de Google, ya sea desde sus computadoras, tabletas o teléfonos móviles.
Las búsquedas más comunes en el país incluyen desde tareas escolares y recetas de cocina, hasta trámites gubernamentales, noticias, entretenimiento y productos en línea. Además, Google ha invertido en infraestructura, oficinas y programas de capacitación digital en México, consolidando su presencia y su influencia en el ecosistema tecnológico nacional.
Te podría interesar
¿Adiós Google? Así será el nuevo buscador
La era de los dominios regionales de Google está llegando a su fin. En una reciente publicación en su blog oficial, el gigante tecnológico confirmó que dejará de utilizar direcciones locales como google.com.mx, y que todos los usuarios serán redirigidos automáticamente a google.com, sin importar el país desde donde accedan.
Este cambio, aunque pueda parecer exclusivo de México, forma parte de una actualización global que eliminará progresivamente los ccTLD (dominios territoriales de nivel superior, por sus siglas en inglés) como google.fr, google.uk o google.com.br.
La decisión responde a una estrategia para simplificar la experiencia de búsqueda y consolidar su infraestructura. Desde 2017, Google ya no dependía de los ccTLD para mostrar resultados personalizados, gracias al uso de tecnologías de geolocalización avanzada. Esto permite que el buscador identifique la ubicación del usuario sin importar el dominio al que acceda.
También puedes leer: ¿Alto al fuego en Ucrania?, así fue el encuentro para negociar la paz
Esto significa que al escribir google.com.mx en la barra de direcciones, el navegador te llevará directamente a google.com. Sin embargo, es posible que se te solicite reconfigurar algunas preferencias como el idioma, la región o los filtros de búsqueda.
Los resultados seguirán siendo locales y adaptados a la ubicación del usuario, tal como ocurre hoy en día. Además, Google seguirá cumpliendo con las leyes y regulaciones de cada país, incluyendo normas de protección de datos y privacidad, como el derecho al olvido en algunas regiones.
También puedes leer: Vargas Llosa y la patrona
Síguenos en el showcase de La Silla Rota en Google News
Únete a nuestro canal de WhatsApp. El poder de la información en la palma de tu mano
Este movimiento de Google se alinea con una tendencia más amplia en internet: la centralización de servicios bajo dominios únicos. Tal como ocurrió con la transformación de Twitter a X, Google apuesta por un modelo más homogéneo, aunque adaptado a cada región a través del uso de inteligencia artificial y aprendizaje automático.
Google ha señalado que la eliminación de los ccTLD se implementará de manera gradual durante los próximos meses. La empresa asegura que el cambio será prácticamente invisible para la mayoría de los usuarios, pero traerá consigo mejoras técnicas importantes y una experiencia más fluida.
Aunque para muchos el cambio sea apenas perceptible, el fin de google.com.mx marca el cierre de una etapa en la historia de internet en México. Durante años, el dominio local fue el punto de partida para millones de búsquedas, tareas escolares, consultas médicas, trámites y descubrimientos personales.
AJA