EU

Trump arremete contra la Fed: “Powell es un desastre”

Trump insiste en que la Reserva Federal va "demasiado lento" en la política de tasas, mientras la inflación en EU se mantiene por encima del objetivo

El presidente de EU pidió el despido de Powell en medio de un nuevo episodio de tensión con la Fed
El presidente de EU pidió el despido de Powell en medio de un nuevo episodio de tensión con la FedCréditos: EFE/Archivo
Escrito en DINERO el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió el despido del presidente de la Reserva Federal (Fed) del país, Jerome Powell, y tachó de "completo desastre" sus informes, al tiempo que le reclamó un recorte de los tipos de interés.

El líder republicano avanzó que el presidente de la Fed va a recibir "mucha presión política" para emprender nuevas bajadas y se mostró convencido de que "en algún momento lo hará".

Ayer, el representate de la Fed, durante su intervención en el Club Económico de Chicago, Powell enfatizó que "los aranceles son mayores de lo que los pronosticadores esperaban, ciertamente mayores de lo que esperábamos, incluso en nuestro caso alcista" y, por ello los datos con los que dispone el organismo apuntan a que el sólido crecimiento del año pasado se ha ralentizado en el primer trimestre de 2025. 

Asimismo, Powell instió que es necesario que la inflación estadounidense, que se situó en el 2.4 % en marzo, arriba del objetivo de la Fed, muestre una ralentización más consistente para seguir rebajando las tasas, que actualmente se sitúan entre el 4.25% y el 4.5%.

¿Qué le dijo Trump a Jerome Powell?

El 4 de abril, en un discurso a en Washington, el presidente de la Fed informó que habría cautela en la política económica de Estados Unidos. 

“Estamos esperando que se aclare cuál debe ser nuestra política”, expresó.

Sin embargo, con las declaraciones de ayer y la precaución que ha tenido el banco central estadounidense, Trump escribió en su red social: "Jerome Powell debería haber bajado los tipos de interés, como el Banco Central Europeo (BCE), hace tiempo, pero sin duda debería bajarlos ahora. ¡El despido de Powell no puede esperar!".

"Se espera que el BCE recorte los tipos de interés por séptima vez, y sin embargo, Jerome Powell, de la Reserva Federal, quien siempre llega DEMASIADO TARDE Y SE EQUIVOCA, emitió ayer un informe que fue otro típico y completo desastre", añadió Trump antes de que se hiciera un anuncio oficial por parte de la BCE.

Este jueves, oficialmente, el BCE bajó su tipo de interés a los depósitos bancarios en 25 puntos básicos, hasta el 2.25 %, este es su séptimo recorte en este ciclo bajista y lo hizo tras considerar que la inflación remite y la guerra comercial mermará el crecimiento de la región.

"Los precios del petróleo han bajado, los alimentos (¡incluso los huevos!) han bajado, y EU se está enriqueciendo con aranceles", aseguró el mandatario estadounidense.

"Creo que (Powell) debería recortar los tipos, porque si Europa lo ha hecho nos pone en desventaja. Es decir, les hace el juego", añadió Trump en el Despacho Oval de la Casa Blanca junto a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

"No creo que esté haciendo bien su trabajo. Llega demasiado tarde. Siempre demasiado tarde. Lento. Y no estoy contento con él. Se lo hice saber, y si quiero que se vaya, se irá de ahí rapidísimo, créanme", añadió reiterando su queja y sus amenazas. 

Aranceles de Trump aumentarán inflación y frenarán crecimiento: Fed

El presidente del banco central de EU, Jerome Powell, expresó que "a medida que comprendamos mejor los cambios de política, comprenderemos mejor sus implicaciones para la economía y, por ende, para la política monetaria", destacó Powell, quien consideró que se debe esperar "a que haya mayor claridad antes de considerar cualquier ajuste a nuestra postura en materia de política (monetaria)".

Asimismo, resaltó que existe preocupación por cómo enfrentar la inflación o si se deben concentrar los esfuerzos en el crecimiento económico del país debido a las consecuencias que pueden traer los aranceles impuestos por Donald Trump. Sin embargo, enfatizó que "a pesar de la creciente incertidumbre y los riesgos a la baja", la economía de EU aún mantiene la solidez.

No obstante, informó que "las encuestas realizadas a hogares y empresas revelan un marcado retroceso de la confianza y una elevada incertidumbre", lo cual es un síntoma de las preocupaciones que existen sobre la errática política comercial de EU.

Trump en constante desacuerdo con Powell

Contexto: Jerome Powell fue nominado por Trump en 2017 para liderar el banco central estadounidense. A partir de ese momento, las dos figuras han tenido diferentes desencuentros y, en específico, Donald Trump ha mantenido una queja constante: la Fed mantiene las tasas de interés muy altas.

Por ello, en múltiples ocasiones, durante su primer y actual mandato, Trump ha presionado al banco central para que se bajen las tasas de interés. Sin embargo, después de la pandemia de Covid-19, las tasas de interés se mantuvieron lo más bajas posible, lo que provocó un alza en los precios. En 2024, el banco central decidió hacer un recorte por primera vez y, desde entonces, ha reducido el ritmo de los recortes.

En este momento, diferentes analistas y expertos opinan que si Trump sigue con una postura de intervención dentro de la política monetaria, esto podría acabar con la independencia de la Fed.

“Los mercados necesitan sentir confianza en que la Fed está respondiendo a los datos, no a la presión política”, dijo Scott Alvarez, exasesor general de la Fed.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Sobre si Trump puede destituir a Powell, en noviembre de 2024, el líder de la Fed expresó que cree que el presidente no tiene capacidad legal para hacerlo. En mayo de 2026, Powell terminará su mandato en el banco central estadounidense.

(Con información de EFE)