TELEFONÍA MÓVIL

¿Qué empresas se apuntan para comprar Movistar? Telefónica alista salida de México

La operación en México no es un caso aislado. Telefónica también ha puesto en venta sus filiales en Chile, Uruguay y Ecuador; luego de concretar su salida de Argentina y Perú

Créditos: Cuartoscuro
Escrito en DINERO el

Telefónica acelera su retirada del mercado latinoamericano con varias operaciones en las que se incluye su filial en México. La compañía española encargó a JP Morgan la búsqueda de un comprador para su filial mexicana, Movistar, con la expectativa de ingresar hasta 500 millones de euros por la transacción. Este movimiento forma parte de una estrategia más amplia que busca recaudar cerca de 3,700 millones de euros mediante la venta de activos en México, Chile, Uruguay y Ecuador.

Fuentes del mercado señalan que entre los potenciales interesados destacan Wal-Mart de México, a través de su operador móvil virtual Bait, y la firma dubaití Beyond ONE, propietaria de Virgin Mobile México. La posible adquisición sería estratégica para ambos jugadores, en un mercado altamente competitivo donde Telefónica ha perdido atractivo por depender de la red de AT&T, tras haber dejado de operar infraestructura propia, de acuerdo con información del diario español El Economista.

La operación en México no es un caso aislado. Telefónica también ha puesto en venta su filial en Chile, donde Millicom aparece como el comprador más viable, dadas las barreras regulatorias que enfrentarían otras compañías como América Móvil o Entel. En paralelo, la venta de su operación en Uruguay también avanza, valorada en torno a los 400 millones de euros, pese a que allí Telefónica es el segundo operador con más de 1.3 millones de clientes.

La estrategia de desinversión en Hispanoamérica no es nueva. José María Álvarez-Pallete, expresidente ejecutivo, inició el proceso con la consigna de “vender todo lo que no sea rentable”, una línea que ahora Marc Murtra, actual presidente del grupo, ha reforzado. Murtra prometió recientemente a los accionistas una simplificación del grupo, y las desinversiones son la vía más rápida para lograrlo.

Cuartoscuro

La venta de Telefónica en Perú y la permanencia en Venezuela

En este contexto, el pasado domingo se confirmó el último paso de esta estrategia: la venta de Telefónica Perú a la empresa argentina Integra Tec por tan solo 900,000 euros, aunque la operación incluye la transferencia de una deuda de 1,200 millones de euros. Esta venta simbólica refleja el afán del grupo por desprenderse de activos deficitarios.

Con esta nueva oleada de operaciones, Telefónica pone punto final a una era de expansión iniciada en tiempos de César Alierta, cuando la empresa llegó a operar en 12 países de la región. Tras las ventas actuales, solo quedará Venezuela, donde Telefónica ha invertido recientemente casi 500 millones de euros en frecuencias radioeléctricas, lo que sugiere una permanencia temporal en ese mercado.

Aunque el monto de la operación de la venta de Movistar, no se compararía con otras ventas históricas —como la de Argentina por 1,190 millones o la de Panamá por 573 millones—, el cierre exitoso de este trato consolidaría una reestructuración sin precedentes en la historia reciente de la multinacional española.

Con esta venta, Telefónica reconfigura radicalmente su presencia internacional, replegándose de América Latina y concentrando esfuerzos en mercados estratégicos como Brasil, Europa y el negocio tecnológico.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS