ECONOMÍA MEXICANA

Banxico ya también ve cercana la recesión económica en México

El impacto de los aranceles de Trump podría empujar a México a una debilidad económica; Banxico prevé que la inflación baje hasta mediados de 2026

Créditos: Especial
Banxico estima que la inflación bajará hasta el tercer trimestre de 2026 Créditos: Cuartoscuro
Escrito en DINERO el

Ante los riesgos que implican los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, el Banco de México (Banxico) prevé seguir con recortes por la "debilidad económica" a la que se enfrenta el país y pronosticó que "México esté entrando en una recesión".

Dentro de las minutas presentadas este jueves por el banco central, se remarcó que el indicador de inflación se mantiene en 3.8%, por debajo del 4% desde principios de año; sin embargo, no ha mostrado una baja significativa para llegar a la meta de 3 puntos porcentuales.

La estimación del Banxico es que la inflación baje hasta el tercer trimestre de 2026. Ante ello, la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, especificó que esta cifra se mantiene por debajo del promedio de 2003 a 2019.

Por segunda ocasión consecutiva, se tomó la decisión de hacer un recorte a la tasa de interés de 50 puntos, por lo que se coloca en 9%.

Desaceleración económica de México

"La actividad económica nacional ha continuado desacelerándose", opinaron todos los integrantes de la Junta. En específico, uno de los integrantes apuntó que el gasto del hogar y el consumo privado fueron a la baja en el último trimestre de 2024, y eso afectó al Producto Interno Bruto (PIB).

Además, la mayoría de los participantes en la reunión apuntaron que "la actividad económica continúe mostrando debilidad hacia adelante" y, ante ello, es probable que se haga un ajuste a la proyección de crecimiento para este 2025.

Contexto: PIB a la baja y recesión en México, opinan organismos... menos la SHCP

A mediados de febrero, Banxico recortó su estimación de alza en el PIB para este 2025, por ello la colocaron en 0.6%, desde el 1.2% que estimó en noviembre. Esto coincide con las estimaciones de diferentes organismos y entidades financieras.

A finales de marzo, el analista de J.P. Morgan, Steven Palacio, reconoció que: “es inevitable que México transitará por una recesión debido a que los aranceles y la incertidumbre en torno a su aplicación están presentándose en un contexto económico que ya traía un fuerte declive”.

Ese mismo mes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ya preveía este comportamiento en la economía, como se presentó en el informe titulado “Cómo navegar en la incertidumbre”, el cual indicó que la economía mexicana se verá afectada por el aumento de aranceles del 25%.

En este sentido, la OCDE informó que “en México, se proyecta que la economía experimentará una recesión, con una disminución de la producción del 1.3% en 2025 y del 0.6% en 2026”.

Este inicio de semana, por cuarta vez, la Encuesta de Expectativas de Citigroup colocó la estimación del PIB para México a la baja y, en esta ocasión, llegó hasta el 0.3%. Dentro de esta encuesta participaron 32 grupos, bancos y casas de bolsa, y se destaca que XP Investments estimó -0.5% para el PIB mexicano en 2025, mientras que en el escenario más positivo se colocó Barclays con 0.7%.

TE PUEDE INTERESAR: CEO de Citi reafirma confianza en México, pero le rasura cálculo del PIB

El escenario adverso a nivel mundial y nacional provocó que México tenga una probabilidad del 70% de caer en una recesión leve, informó ayer la operadora de Fondos de Inversión Franklin Templeton.

Sin embargo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) modificó de 2.3% a 1.9% la perspectiva de crecimiento para 2025, según su Reporte Económico. Además, esta revisión también contempla un rango de crecimiento de entre 1.5% y 2.5% para el año 2026.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO