EL REGRESO DE DONALD TRUMP

Desaceleración e incertidumbre, el panorama económico para 2025: Banamex

El banco detalla que la imposición de aranceles de un 25 % a productos mexicanos provocaría una desaceleración económica en el país e incluso empujando hacia una recesión

Créditos: Cuartoscuro
Escrito en DINERO el

El panorama para la economía mexicana sigue en riesgo ante una posible desaceleración para 2025, esto derivado por una mayor incertidumbre generada por factores externos e internos, lo que además impactará en la inversión, advierte el área de Estudios Económicos de Banamex.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

La institución bancaria proyecta que la inversión seguirá desacelerándose. Esto debido a los efectos de las altas tasas de interés, la finalización de las obras insignia de la administración anterior, la incertidumbre en cuanto a la relación bilateral con Estados Unidos y las modificaciones recientes al marco jurídico, ante ello, Banamex proyecta una caída del Producto Interno Bruto (PIB) de hasta 2.2%.

Iván Arias, director del área de Estudios Económicos de Banamex señaló que la incertidumbre generada por la política comercial de la administración de Donald Trump, su perspectiva de crecimiento del PIB mexicano se mantiene en un 0.2 %.

Recesión y caída de la economía mexicana

Arias detalló que aún con un escenario base de crecimiento de 0.2 %, la imposición de aranceles de un 25% a productos mexicanos de Estados Unidos provocaría una desaceleración económica en el país e incluso empujando hacia una recesión.

Si bien la presidenta de México, Claudia Sheinbaum llego a un acuerdo para pausar la imposición de aranceles, el especialista detalló "que de concretarse los aranceles por un periodo de tres a cuatro meses el PIB mexicano podría caer un 0.4 %".

No obstante, Arias expuso que si las tarifas a las exportaciones mexicanas se mantienen por más de un año la economía se contraería hasta un 2.2 %, apuntando hacia una recesión; aunque consideraron que esta medida será solo temporal.

“Pensamos que un escenario de tres meses a cuatro meses de imposición de aranceles sería razonable en términos de que sería un tiempo suficiente para que Trump pague su punto de que sus amenazas que tiene palabra", agregó.

Inversión y empleo mantienen tendencia de desaceleración
 

El área de Estudios Económicos de Banamex señala que la inversión creció 0.1% mensual en noviembre, tras el avance de 0.3% el mes previo. En términos anuales la inversión disminuyó 0.3%.

Además, el acumulado entre enero a noviembre de 2024, la inversión ha crecido 4.2% anual, muy por debajo del 17.0% del mismo periodo de 2023. Se registra una desaceleración en sectores como la construcción, maquinaria y equipo. Mientras que la inversión privada ha crecido 5.2% desde 16.8% el año previo, mientras que la pública ha disminuido 4.0%, desde el 18.5% de avance en el mismo periodo de 2023.

La institución bancaria destaca que en materia laboral, durante enero se contabilizaron 22.3 millones de empleos registrados ante el IMSS, 0.8% por arriba de los registrados en el mismo mes de 2024. Este es el menor crecimiento anual desde marzo de 2021. Las cifras desestacionalizadas indican que el empleo del IMSS se mantuvo en el mismo nivel del mes previo, acumulando dos meses con variaciones nulas y siete meses sin registrar un incremento mensual desestacionalizado.

Banamex prevé que el empleo continúe desacelerándose en 2025 para promediar un crecimiento anual de 0.8%. Esto implicaría una generación anual promedio de 170 mil plazas, mucho menor que la de 433 mil de 2023.

Finalmente, la área del banco señala que la expectativa de la economía dependerá en gran medida de las determinaciones que tome la administración del presidente Trump en los próximos meses, así como de la capacidad del gobierno de México para diversificar su panorama comercial y reducir la dependencia de nuestro vecino.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS