FRAUDE

Alertan por fraude con reconocimiento facial; de esto se trata

A pesar de que el reconocimiento facial se usa como medida de seguridad en contra de fraudes y estafas, los dlincuentes ya han encontrado de forma de burlar esta seguridad

Los ciberdelincuentes han vulnerado este tipo de seguridad.Créditos: LSR / ISTOCK
Escrito en DINERO el

El reconocimiento facial se ha convertido en una de las tecnologías de seguridad más utilizadas en la última década, tanto en el ámbito público como privado. Desde los controles de acceso en dispositivos móviles hasta la vigilancia en aeropuertos y espacios públicos, esta tecnología ha prometido mejorar la seguridad y la eficiencia en diversos sectores.

Cabe resaltar que el reconocimiento facial se basa en el análisis de las características únicas de la cara humana, tales como la distancia entre los ojos, la forma de la mandíbula o las peculiaridades de los pómulos. Estos puntos faciales se miden y se almacenan en una base de datos que, a su vez, se compara con nuevas imágenes para identificar o verificar la identidad de una persona.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

La tecnología detrás del reconocimiento facial ha sido promovida como una herramienta de seguridad eficaz, pues proporciona un método relativamente rápido y sin contacto para autenticar identidades, lo que ha llevado a su adopción en una serie de aplicaciones, especialmente en el ámbito de la seguridad pública.

Sin embargo, su uso generalizado ha traído consigo preocupaciones sobre su fiabilidad y las amenazas que plantea la inteligencia artificial (IA), que ha demostrado ser capaz de vulnerar los sistemas de reconocimiento facial con un grado alarmante de precisión

TAMBIÉN PUEDES LEER: Esta es la nueva herramienta para ahorrar más dinero en 2025

ISTOCK

Así es el nuevo fraude a través de reconocimiento facial

Fue a través de la cuenta oficial de X (antes Twitter) que la Comisión Nacional para la Protección y la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) dio a conocer información importante sobre algunos tipos de fraudes realizados con Inteligencia Artificial, mejor conocidos como deepfakes, esto con el único fin de que no caigas en este tipo de trampas digitales.

De acuerdo a la información dada a conocer por dicha institución, los deepfake son fraudes que se llevan a cabo a través de la inteligencia artificial y la cual permite generar videos o imagenes que aunque falsos, suelen ser altamente realiztas, lo que facilita que mucha gente caiga en estas trampas. A continuación te compartimos los fraudes más conocidos del deepfake

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS

  • Creación de correos o llamadas falsas solicitando datos personales o bancarios
  • Robo de imágenes para acceder a los datos que proteges por medio de reconocimiento facial
  • Videos de famosos invitándote a invertir
  • Audios donde la voz se manipula para pedir dinero

Consecuencias de la vulnerabilidad del reconocimiento facial

La capacidad de la IA para vulnerar el reconocimiento facial plantea serios riesgos en varios niveles. En primer lugar, esta brecha puede comprometer la seguridad personal y la privacidad, ya que personas malintencionadas pueden obtener acceso a áreas restringidas o sistemas sensibles simplemente manipulando sus características faciales con la ayuda de tecnología avanzada.

Además, los sistemas de reconocimiento facial en espacios públicos, como aeropuertos o estaciones de tren, se han convertido en un punto de debate sobre la vigilancia masiva y la invasión de la privacidad. Si bien los defensores de esta tecnología argumentan que ayuda a prevenir delitos y mejorar la seguridad, la facilidad con la que los sistemas pueden ser engañados por IA aumenta el riesgo de que sean utilizados con fines maliciosos, como el seguimiento no autorizado de individuos o el robo de identidad.

aja